Publicado: 31 Marzo 2015 - Comunicado La Vía Campesina
http://viacampesina.org/es/index.php/acciones-y-eventos-mainmenu-26/17-de-abril-dde-la-lucha-campesina-mainmenu-33/2364-17-de-abril-dia-de-las-luchas-campesinas-contra-las-transnacionales-y-los-tratados-de-libre-comercio
Harare, 30 Marzo 2015)
La Vía Campesina Internacional definió el 17 de Abril como - el Día Internacional de las Luchas Campesinas - para visibilizar y denunciar la criminalización de la protesta, persecución y violencia que enfrenta cotidianamente el campesinado a causa de la implementación del modelo neoliberal y del agronegocio en el campo.
Para el Movimiento Campesino Internacional es urgente agilizar la aprobación de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Campesinos y otras personas que trabajan en zonas rurales como una herramienta de lucha para garantizar una vida digna en el campo.
Este 17 de Abril de 
2015, La Vía Campesina Internacional centrará su movilización en   los 
impactos de las Empresas Trasnacionales y los Tratados de Libre Comercio
 para la Agricultura Campesina y la Soberanía Nacional.  Por lo cual, en
 esta Jornada de Acción Global   llamamos a fortalecer la lucha social  
y  la organización  de los pueblos  en todo el mundo para reivindicar  
la tierra y  la reforma agraria,  así como el  derecho ancestral a la 
tierra y territorios como dos condiciones indispensables para la  
Agricultura Campesina y la Soberanía Alimentaria de los Pueblos. 
Desde 1996 –en 
memoria de la masacre de 19 campesinos sin tierra de Brasil– en el  
movimiento campesino internacional crece y se fortalece la jornada de 
acción  y movilización global, fortaleciendo la solidaridad y  la 
resistencia, así como también profundizando la alianza entre el campo y 
la ciudad a favor de un proyecto de sociedad basada en  justicia social y
 la dignidad de los pueblos. 
Nosotras las 
campesinas y campesinos, indígenas, afrodescendientes, sin tierra  
luchamos por un modelo de Agricultura Campesina y soberana,  por lo 
cual  los Tratados de Libre Comercio  se han constituido  en   tratados 
de libre despojo, de expulsión y desaparición del campesinado, pues se 
fundan en  una agricultura capitalista,  industrial, subsidiada y 
altamente tóxica que  se negocia bajo la influencia y los intereses de 
unas pocas corporaciones transnacionales.
Para La Vía Campesina
 las políticas de apertura y  los procesos de desregularización solo 
favorecen a las transnacionales, puesto que, estos Tratados y Acuerdo 
Comerciales,  ya sean multilaterales y bilaterales, buscan básicamente 
proteger a las empresas extranjeras, estableciendo un conjunto de 
condiciones, medidas, y reglas para  asegurar  la protección plena de 
las inversiones de las empresas extranjeras, mientras que esta 
liberalización del mercado tiene  severos impactos económicos y sociales
 en los campesinos tanto del norte como del sur.  Con los TLC priman los
 derechos comerciales por sobre todos los demás derechos.
Para ejemplificar, 
actualmente, se debate  los Acuerdos de Libre Comercio y de 
Liberalización de las Inversiones entre la  Unión Europea  con  Estados 
Unidos y Canadá  que serían los más importantes jamás firmados. Los 
cuales tendrán un impacto global y determinarán las nuevas normas en 
favor de las transnacionales. Y éstas tendrán las herramientas para 
manipular todas las regulaciones, las normas y las políticas públicas 
para aumentar sus beneficios: el mecanismo de Resolución de Conflictos 
entre Inversores y Estados (RCIE) y el Consejo de Cooperación 
Regulatoria. Por lo tanto, los Estados, las regiones y las comunidades 
perderán su poder para proteger a los ciudadanos y a su entorno.
En ese sentido, 
denunciamos el  “arbitraje” mecanismo que usan estás empresas 
transnacionales el cual  se constituye una suerte de globalización, 
transnacionalización y privatización del sistema judicial, en el que las
 empresas privadas dictan las normas, así como una estrategia para 
debilitar a los estados  y las soberanías nacionales. En el caso de la 
tristemente célebre Organización Mundial de Comercio (OMC), que intenta 
renovarse para no perder total relevancia, este año viene con una nueva 
ofensiva contra los sistemas nacionales de producción, distribución, y 
almacenamiento alimentario, buscando debilitar a los sistemas públicos 
de protección para el pueblo.
En esta Jornada de 
Acción Global, La Vía Campesina hace un llamado a sus organizaciones, 
aliados y amigos  a realizar una serie de  acciones en los países y 
territorios con el fin de reforzar esta lucha global. Estas actividades 
pueden ser movilizaciones, tomas de tierras, intercambio de semillas, 
ferias de soberanía alimentaria, foros, eventos culturales, etc.
Les pedimos que 
registren estas acciones enviándonos informaciones sobre ellas para que 
de esta manera podamos visibilizar esta gran jornada mundial de lucha. 
Publicaremos un mapa de acciones en todo el mundo en www.viacampesina.org
Publicaremos un mapa de acciones en todo el mundo en www.viacampesina.org

No hay comentarios:
Publicar un comentario