La madre de Luz Sánchez Mellado,
 periodista de El País, murió hace poco más de un año. Hoy Luz, en su 
periódico, pide a gritos que este país tenga más unidades de cuidados 
paliativos. Y lo hace a través de un artículo que sacude emocionalmente
 a todo el que ha vivido esa situación y conoce de primera mano lo 
importante que es morir con dignidad, para el paciente enfermo y para 
sus familiares. Esta mañana en Hoy por hoy con Gemma Nierga,
 la periodista Luz Sánchez Mellado ha explicado la situación de este 
tipo de atención en España y ha relato su vivencia personal.
Paquita falleció en el hospital Alcalá de Henares tras a un cáncer de ovarios que le fue diagnosticado 15 meses antes. 
La quimioterapia solo sirvió para retrasar ese momento.
 Paquita es la madre de nuestra compañera de El País Luz Sánchez 
Mellado. “Desde que murió hace un año tenía esta cuenta pendiente con 
ella” explica 
la periodista,
 que ha querido reflejar ese último tránsito en un reportaje que sirve 
de homenaje y agradecimiento a las personas que cuidaron y ayudaron a 
morir mejor a su madre. Morir no es fácil. “
Estamos acostumbrados a ver morir de repente a la gente en las películas, y esto no es así,
 morir cuesta, el cuerpo está preparado para agarrarse a la vida”. Y en 
ese último y duro transito muchas personas en nuestro país, se 
encuentran solas. 
Los cuidados paliativos no llegan a todos los hospitales.
 “Es una especialidad que no existe como tal en la medicina” cuenta 
Sánchez Mellado que defiende que cuando a una persona se la declara 
incurable no quiere decir que no se la pueda cuidar.
"Se puede morir solo en un pasillo"
“En España se muere como se puede”. Esa frase se la dijo a Luz una 
enfermera andaluza. “Es una frase que me impacto muchísimo”. Y es la 
realidad. “
La muerte se presenta cuando quiere, uno puedo morir en fin de semana,
 el hospital puede estar en cuadro, puede no tener habitaciones 
individuales, se puede morir solo en un pasillo…”explica Luz. Puede que 
no sea la habitual, pero estos casos existen. Y no todo el mundo es 
consciente de que la muerte llega, de que no todo se cura. “
Cuando asumes que tu familiar no se va a curar, lo único que se puede hacer es aliviar, y para eso están estos profesionales”.
Acompañar hasta el último momento
La doctora Raquel Pérez es una persona muy especial para Luz Sánchez 
Mellado. “Para mí es un ángel, es el ángel que ayudó al tránsito de mi 
madre”. Luz entró en su consulta llorando “y 
salí llorando pero menos, y la segunda vez ya no lloré”. Pérez forma parte la unidad de soporte paliativo del hospital de Alcalá de Henares atendieron a la madre de Luz. “
Siempre se intenta acompañar al enfermo hasta el último momento”
 explica la doctora Pérez, que reconoce que hay zonas en las que se 
conoce peor este tipo de cuidados. Uno de los grandes dilemas a los que 
se enfrentan las familias, y los médicos, es si decir o no al enfermo el
 tiempo que le queda de vida. “
Es muy duro, poner fecha de caducidad a alguien me parece muy fuerte”.
 Esta doctora es de la opinión de no decirlo, de pelear por el día a día
 ya que además, normalmente, el propio paciente ya lo sabe por sí mismo.
 “Ellos mismos se despiden tanto de la familia como de nosotros”.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario