Indignados Juntos Podemos
Lunes, 1 diciembre 2014 Público
http://www.publico.es/
La organización internacional Igualdad Animal ha documentado en primera persona la brutal matanza que cada cinco años tiene lugar en Nepal a pesar de la prohibición de las autoridades locales de grabar el festival
Nepal acoge estos días una de las matanzas animales más salvajes del 
mundo. En 2009 cerca de 500.000 animales fueron mutilados para ser 
ofrecidos a la diosa Gadhimai en una celebración a la que acuden cerca 
de cinco millones de personas, muchas de ellas bajo los efectos del 
alcohol, para mutilar búfalos de agua, cabras, corderos y palomas. La 
violenta multitud que acuchilla brutalmente a estos seres vivos cree su 
acción les traerá salud y prosperidad.
A pesar de la prohibición por parte del Gobierno de Nepal para grabar o 
fotografiar el festival, investigadores de la organización internacional
 Igualdad Animal han documentado en primera persona esta matanza para 
denunciar la barbarie que tiene lugar en el pueblo de Bariyarpur, en el 
Distrito Bara al sur de Nepal.
Los activistas han utilizado un drone para conseguir planos aéreos en 
los que se puede ver la inmensa explanada en la que se celebra el 
festival repleta de animales muertos.
El equipo de Igualdad Animal también ha documentado las terribles 
condiciones antihigiénicas en las que se produce esta celebración, en la
 que los animales sacrificados a golpe de machete se amontonan sobre la 
grama formando charcos de sangre mientras una gran cantidad de niños 
presencia la matanza.
El Gobierno de India aprobó hace unos meses una orden para bloquear el 
transporte de animales en la frontera de India con Nepal gracias a la 
campaña llevada a cabo por Igualdad Animal. Gracias a esto, el número de
 sacrificios se ha reducido en torno al 69% respecto a la celebración 
que tuvo lugar hace un lustro.
Durante el último mes, voluntarios de la asociación en defensa de los 
derechos de los animales han estado realizando una campaña educativa con
 los aldeanos y entrevistándose con sacerdotes del Templo de Gadhimai, 
animándoles a llevar a cabo el ritual sin matar animales, poniendo el 
ejemplo de otros rituales similares donde hay ofrendas vegetales.
En un comunicado que condena el festival, Igualdad Animal califica de 
"auténtica locura" esta celebración religiosa y aseveran que la 
tradición no puede justificar semejante daño. La organización se ha 
comprometido a seguir trabajando sin descanso para que este sea el 
último año en el que se matan animales en nombre de la diosa Gadhimai.
Vídeo https://lamula.pe/2014/12/01/gadhimai-el-mayor-sacrificio-religioso-de-animales-del-mundo/dimasjack/

No hay comentarios:
Publicar un comentario