15 AGO 2015 http://elpais.com/m/cultura/2015/08/15/actualidad/1439657617_135750.html
El autor de 'Crematorio' y 'En la orilla', uno de los grandes de la literatura contemporánea española, fallece a causa de un cáncer de pulmón fulminante
Fernando Broncano R : Rafael
 Chirbes, el que mantuvo la lucidez tantas décadas, el mejor retratista 
de la Cultura de la Transición (La larga marcha) (que comienza, por 
cierto, en Salamanca, en el barrio de al lado, retratando a una vieja 
militante de las luchas de barrios), el novelista que hizo de la ira 
arte y de la distancia poesía. Imprescindible, con esa suerte de 
necesidad que reclamaba para algunos Bertold Brecht. Echaremos de menos 
su mirada para reflejarnos en el espejo oscuro de la gran literatura. En
 la orilla, es el mejor retrato posible de la crisis en la que vivimos. 
Sit tibi terra levis.
Marisa Peña: Sus
 libros me marcaron profundamente. La buena letra,La larga marcha,La 
caída de Madrid, En la orilla... Junto con Miguel Sánchez Ostiz y Belén 
Gopegui formaba mi triada de escritores contemporáneos imprescindibles. 
Que la tierra le sea leve. Nos queda su obra,que no es poco. Pero 
permitdme que, hoy, me sienta un poco más huérfana de referentes.
Búscame en el ciclo de la vida: Recordando a Rafael Chirbes con "España es ..."
 "Después de la larga guerra y de la terrible noche que la ha seguido, 
no queda nada que muestre síntomas de vida en España. Pensadores, 
científicos y poetas han muerto fusilados o han tenido que marcharse. 
Aquí no ha quedado más que la basura (...); y curas que chupan la sangre
 de la ignorancia y el miedo que han impuesto después de tantos años de 
muerte, con el solo objeto de engordar; matones que trabajan en grupo, 
que se imponen en grupo, que pagan y matan en grupo.”
"Detrás de esta falsa modernidad que hemos vivido, hay un pozo y hay un 
pantano que siguen estando ahí, cada vez están más podridos. Porque 
todos somos ahora muy modernos pero aquí siguen funcionando los mismos 
esquemas, los viejos tópicos franquistas" 
Búscame en el ciclo de la vida: Recordando a Rafael Chirbes con "España es ..."
"Detrás de esta falsa modernidad que hemos vivido, hay un pozo y hay un pantano que siguen estando ahí, cada vez están más podridos. Porque todos somos ahora muy modernos pero aquí siguen funcionando los mismos esquemas, los viejos tópicos franquistas"
No hay comentarios:
Publicar un comentario