EL HUFFINGTON POST / AGENCIAS Publicado: 7/01/2016
http://www.huffingtonpost.es/2016/01/07/hambruna-siria-ciudad-sitiada_n_8928728.html?utm_hp_ref=spain 
La ciudad siria de Madaya se muere de hambre. Lleva meses en crisis, asediada, pero su situación se ha agudizado en los últimos días y el Programa Mundial de Alimentos (PMA)
 ha advertido de que "miles" de vidas se encuentran amenazadas por la 
falta de suministros. Camiones con comida para alimentar durante un mes a
 los 40.000 habitantes de la localidad se encuentran esperando para 
poder entrar en la villa, que se encuentra cercada, según ha explicado Bettina Luescher, portavoz del PMA.
La
 ciudad se encuentra en manos de los rebeldes sirios y está sitiada 
desde hace más de un año por tropas del régimen de Damasco. El pasado 
octubre ya dejó de entrar comida alguna y los vecinos no pueden ni 
escapar ni buscar alimento en pueblos vecinos porque todo el perímetro 
de la villa está sembrado de minas antipersona. El encierro es total y 
los bombardeos del Ejército de Bashar el Asad, constante. 
Un médico de un hospital de campaña en Madaya relató a la agencia alemana DPA
 comen pasto, raíces, hierbas e insectos para mitigar mínimamente el 
hambre. Además, hace algunos días comenzaron a sacrificar perros y gatos
 y a comer su carne, señaló el doctor Khaled Mohammed, quien ha dado 
cuenta de la muerte de varios niños por desnutrición. La falta de leche 
es, de hecho, uno de los principales problemas para la infancia en la 
zona. 
Esta bebé de 7 meses, llamada Hana, lleva un mes sin tomar leche y su madre sólo puede darle agua con sal. 
Las
 declaraciones del médico no han podido verificarse de momento de manera
 independiente, aunque medios locales también informaron de condiciones 
terribles en la ciudad. La página web del canal de televisión Al Yazira
 ha reportado que solamente en diciembre murieron de hambre 31 personas 
en Madaya, unos 25 kilómetros al noroeste de la capital Damasco.
Este niño explica que lleva 7 días sin comer nada. 
Según indicaciones del Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, Madaya se encuentra sitiada desde hace más de 170 días por las tropas del régimen y la milicia libanesa chiita Hizbolá.
Los
 últimos suministros humanitarios, incluyendo raciones de comida, 
llegaron a Madaya a mediados de octubre, tras un acuerdo local de la 
oposición y el gobierno. “El PMA está profundamente preocupado por la 
situación humanitaria reportada en la localidad de Madaya, que ha estado
 bajo sitio por muchos meses con miles de vidas bajo amenaza”, explicó 
Luescher.
CATÁSTROFE HUMANITARIA
Mientras tanto, la alianza opositora Coalición Nacional Siria,
 con sede en Estambul, advirtió este miércoles de una “catástrofe 
humanitaria”. Se debe actuar de inmediato para salvar la vida de 
civiles, añadió.
La página opositora de noticias “Smart News” 
afirmó que desde que comenzó el cerco no llegaron más envíos de ayuda a 
la ciudad. Además, según declaró un portavoz de la Cruz Roja, hace mucho
 frío en Madaya y no hay electricidad ni combustible.
“La 
situación en Madaya es muy difícil”, señaló Pawel Krzysiek. Para 
calentarse sus habitantes queman incluso plásticos, apuntó. Se estima 
que más de 250.000 personas murieron desde que comenzó el conflicto en 
Siria en 2011.
Y ADEMÁS...
No hay comentarios:
Publicar un comentario