La Consejería de Sanidad acaba de nombrar jefes a dos exaltos 
cargos del Ejecutivo de María Dolores de Cospedal en Castilla-La Mancha
Además, ha recuperado al antiguo gerente del hospital Severo Ochoa durante la crisis de las sedaciones que ha pasado los últimos años como encargado de centros privatizados en Chile
Ha dado un puesto al responsable de las filtraciones de datos clínicos de pacientes a centros privados para derivaciones y a un gerente cuyos encargados médicos pidieron su dimisión
    Raúl Rejón  - 5/05/2016 - 
      21:36hAdemás, ha recuperado al antiguo gerente del hospital Severo Ochoa durante la crisis de las sedaciones que ha pasado los últimos años como encargado de centros privatizados en Chile
Ha dado un puesto al responsable de las filtraciones de datos clínicos de pacientes a centros privados para derivaciones y a un gerente cuyos encargados médicos pidieron su dimisión
http://www.eldiario.es/madrid/Cristina-Cifuentes-hospitales-publicos-recolocar_0_512699493.html
 
    
      
 Cristina Cifuentes en el hospital Gregorio Marañón.
 
      
    
 Hospitales públicos como agencia de 
colocación. El Gobierno que dirige Cristina Cifuentes (PP) en la 
Comunidad de Madrid acaba de utilizar varios de los hospitales públicos 
que gestiona para ubicar como directores a rebotados políticos que se 
han quedado sin puesto o antiguos gerentes que debieron salir de sus 
destinos por su mala actuación. La Consejería de Sanidad ha renovado las
 gerencias de seis centros. En cinco han sido enviados personas cercanas
 al partido.
 Hace solo unos meses los diputados del 
PP votaron a favor de una moción en la que se pedía al Ejecutivo de 
Cifuentes que, para restarle las connotaciones políticas, "los 
nombramientos de gestores y cargos directivos serán realizados con 
procedimientos reglados de selección, a través de convocatorias 
públicas, de concurrencia competitiva y resolución transparente del 
proceso de selección". No se ha desarrollado todavía ese nuevo modelo 
que, explica la Consejería de Sanidad, "se está trabajando para sacar 
adelante con los grupos políticos". Con todo, Sanidad insiste en que 
todos los nombramientos responden "a perfiles de gestión sanitaria que 
encajan perfectamente con la tarea".
Desembarco desde Castilla-La Mancha
 Una porción 
de los recientemente nombrados son recolocados del sistema sanitario y 
administrativo de Castilla-La Mancha que salieron disparados al perder 
el control de la región la secretaria general del Partido Popular, María
 Dolores de Cospedal.
 En ese grupo, destaca el nuevo 
jefe del hospital de La Princesa, Rodolfo Antuña. Antuña ya había 
conseguido refugiarse en Madrid al terminar la legislatura dominada por 
el PP en Castilla-La Mancha. Mientras gobernó Cospedal, ejerció como 
gerente del área sanitaria de Cuenca hasta agosto de 2013. Según cesó en
 ese puesto, acusado por la Junta de Personal de contrataciones 
irregulares en el hospital Virgen de la Luz, fue nombrado por libre 
designación responsable de la Inspección Sanitaria de aquella región.
 Pero, con la salida de Cospedal, Rodolfo Antuña halló colocación en la 
vecina Madrid, gobernada ya por Cristina Cifuentes. Se le nombró 
directamente el encargado de la Consejería de vigilar los contratos de 
concesión de cuatro hospitales madrileños cuya gestión está privatizada.
 Pero hace solo una semana, el 28 de abril, el Parlamento regional  aprobó en Pleno una moción propuesta
 por el portavoz de Sanidad del PSOE, José Manuel Freire, por la que 
"para prevenir conflictos de interés", ese puesto debería estar ocupado 
por "un funcionario o personal estatutario". Es decir, el vigilante de 
las empresas concesionaria no tendría, más tarde, que pedirles un 
trabajo. Antuña no cumple ese requisito por lo que ya no está de 
delegado. A cambio, es el gerente del hospital de La Princesa. "Cuenta 
con una amplia trayectoria en gestión sanitaria", explicaba la nota de 
su elección.
 
    
      
 Fernando Jou.
 
      
    
 Desde la administración castellanomanchega también ha recalado en un centro hospitalario madrileño  Fernando Jou.
 Jou ha sido concejal en el Ayuntamiento de Toledo por el PP. También 
delegado del Gobierno de Cospedal en esa provincia. Además, era 
consejero de Radio Televisión Castilla-La Mancha. Fue secretario de 
Sanidad del PP de Toledo. La nota oficial le describe como "con 
experiencia en puestos de responsabilidad en la Administración y en el 
sector sanitario privado". Ha recalado en el hospital Virgen de la 
Poveda.
 
    
      
 César Gómez Derch.
 
      
    
 La vinculación con la sanidad privada marca la figura 
del nuevo cabeza del hospital infantil de referencia Niño Jesús. El 
Gobierno de Madrid se lo ha asignado a César Gómez Derch. Este ejecutivo
 ha estado vinculado hasta ahora al grupo San José. Concretamente como 
gerente general de los hospitales privatizados que este consorcio tiene 
en concesión pública en Chile.
 De hecho, Gómez Derch 
es presentado como ponente en una conferencia llamada Sudamerica Summit 
como "encargado de coordinar la apertura de siete hospitales de Madrid a
 través del modelo concesionado". Este es su pensamiento según aparecía 
en el diario chileno  La Tercera: " Con un hospital concesionado hay mejor infraestructura".
 La explicación oficial detalla que "ha ocupado diversos puestos 
directivos como director de gestión y gerente en varios hospitales 
públicos".
 Entre esos hospitales públicos, el nuevo 
gerente del Niño Jesús estuvo al cargo del Severo Ochoa de Leganés desde
 2005 a 2012. Durante su  mandato se gestionó la 
crisis de las sedaciones paliativas por la que se acusó al doctor Luis 
Montes y su equipo de practicar eutanasias irregulares.
 Una denuncia anónima acusó a Montes y otros 15 médicos de sedaciones 
letales. El entonces consejero de Sanidad, Manuel Lamela, dio pábulo al 
caso. Se sucedieron las destituciones por parte de la gerencia. La 
justicia terminó por absolver a los doctores y establecer que no hubo 
mala práctica médica. De Leganés, el gerente marchó a Construcciones San
 José. Ahora regresa.
Destino para compensar
 
    
      
 Manuel de la Puente.
 
      
    
 El modelo de  libre designación de directores gerentes de los hospitales está generalizado en toda España.
 Tanto que en una encuesta de la Sociedad Española de Directivos 
Sanitarios reflejaba en 2014 que hasta el 70% de estos cargos reconocía 
que su puesto dependía de la afinidad política.  Con esa premisa, el 
otro grupo de nuevos ejecutivos hospitalarios está formado por dos 
puestos que han viajado de un hospital a otro. Uno es el antiguo gerente
 del centro de la localidad madrileña de Fuenlabrada, Manuel de la 
Puente. De la Puente fue destituido por  el escándalo de las filtraciones de datos de pacientes a clínicas privadas en agosto de 2014.
 El caso consistió en que dos centros concertados para derivaciones 
disponían de los historiales clínicos y datos personales de pacientes 
que se trataban en el hospital público. Eran las propias clínicas las 
que gestionaban las citas y llamaban directamente a los enfermos. La 
Consejería admitió entonces que había sido algo erróneo y el gerente 
saltó de su puesto. Menos de dos años después, el responsable ha sido 
nombrado para tomar las riendas del hospital de la Fuenfría. "Ha 
ejercido distintas posiciones directivas en hospitales", relataba su 
presentación oficial.
 
    
 A otro hospital universitario público, el de la ciudad 
de Getafe, ha llegado Miguel Ángel Andrés. Andrés estaba a la cabeza del
 hospital de La Princesa. Justo en ese centro se inició la Marea Blanca 
contra la privatización sanitaria cuando  la Consejería de Sanidad decidió convertirlo en geriátrico a
 finales de 2012. Los trabajadores se movilizaron: cortaban el tráfico 
dos veces al día, se encerraban en el salón de actos, aglutinaron a los 
vecinos para protestar. Incluso  Ana Botella firmó
 la petición para no llevar a cabo los planes del PP. Los profesionales 
denunciaron que el gerente presionó y amenazó para contener las 
protestas.
 La cosa derivó de tal manera que los jefes
 de servicio del centro pidieron por carta en febrero de 2015 que 
destituyeran a su jefe por su manera "prepotente" de dirigir el 
hospital. Sanidad no atendió la petición entonces. El premio ha sido 
buscarle un lugar más cómodo sin un equipo en contra. Es un "médico con 
una larga trayectoria directiva tanto en Atención Primaria como en 
hospitales", glosó el anunció de su nueva ubicación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario