Se cree que fueron asesinadas 301 personas en la localidad
El jueves 28 habrá un homenaje junto a la fosa, situada en el cementerio municipal
El jueves 28 habrá un homenaje junto a la fosa, situada en el cementerio municipal
 
    
Trabajos en la fosa de Villanueva
 
      
Hasta finales de mes se llevará a cabo la 
exhumación en una fosa clandestina del franquismo dentro del cementerio 
de Villanueva de la Serena, un largo empeño de familias de la localidad 
que por fin se ha visto cumplido gracias al proyecto Memoria Histórica 
de Extremadura en el que participa el Gobierno regional por medio de un 
campo de trabajo del Instituto de la Juventud.
Los 
trabajos empezaron el pasado día 15 y van a durar poco por tanto, un par
 de semanas. Se basan en un trabajo de investigación que en 2011 arrojó 
una lista de 754 personas represaliadas. A partir de ese momento se 
inició la confección de un banco de datos  que permite la coordinación 
de las familias de las víctimas.
El avance de la  investigación, a partir de  fuentes 
escritas y  orales,   permitió conocer  que de las 754 personas 
represaliadas, 301 fueron asesinadas por el franquismo según explica 
Agustina Merino Tena, de la Asociación de Familiares del Memorial de 
Villanueva de la Serena (AFAMEVVA), catedrática jubilada de Historia e 
Secundaria y como ella destaca familiar de “cuatro tí@s asesinados por 
el franquismo en Villanueva”.
La asociación se 
legalizó  en diciembre del 2014  como consecuencia del trabajo que se 
venía haciendo desde 2010 para recuperar “la historia, la  memoria y la 
dignidad” de las personas represaliadas por el franquismo.
El 22 de octubre del  2011 hicieron un primer  homenaje  público a las 
víctimas y a sus familias en la fosa del cementerio de Villanueva de la 
Serena  y un acto cívico en la Casa de cultura.
 Un Memorial
El trabajo y voluntad de los implicados hizo posible la construcción de
 un Memorial en el cementerio gracias a las  aportaciones económicas de 
las familias y a la cesión del terreno por parte del Ayuntamiento de 
Villanueva que agradecieron en especial a su alcalde Miguel Ángel 
Gallardo. Fue in augurado el Memorial en octubre del 2012 con un acto 
cívico al pie de la fosa de las personas republicanas asesinadas en la 
localidad.
 
    
El 1 de  noviembre  del 2014 se realizó un tercer 
homenaje a las víctimas, con motivo de la inauguración de la exposición 
Todos los Nombres, con un panel dedicado a la provincia de Badajoz y 
otro específico de la represión en la ciudad de Villanueva de la Serena.
Como consecuencia de este trabajo de investigación y reconocimiento a 
las víctimas y sus parientes,  crearon la asociación formada por 
familiares y personas voluntarias y amigas  de la sociedad civil 
villanovense.
Posteriormente solicitaron la 
exhumación de la fosa clandestina en el mismo cementerio, y a principios
 de este año 2016, a petición de las familias, se formalizó ante el 
Proyecto de Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura 
(Premhex). El proyecto y la Junta derivaron la petición al Instituto de 
la Juventud y a la Asociación para la Recuperación de la Memoria 
(Armhex) que son los que están llevando  a cabo,   desde el 15 de julio y
 hasta el 29, mediante   un campo de trabajo, la exhumación de lo que se
 pueda “en tan poco espacio de  tiempo”.
 Homenaje el jueves 28
Esta asociación villanovense está  organizando un acto de homenaje a 
las víctimas y en particular a las que se encuentran en esa fosa 
clandestina, en el cementerio el jueves 28 de julio a las nueve de la 
noche, junto al escenario de los trabajos de exhumación.
Seguirán investigando para hacer posible la ampliación del Memorial, 
con nuevas víctimas ya confirmadas. “El objetivo que nos guía”, explica 
Agustina Merino, es “dignificar sus nombres”. También rendirles el 
homenaje “que se merecen” como luchadores  republicanos antifascistas 
extremeños; implicar a las instituciones públicas y a la sociedad civil 
 en la defensa de estos valores democráticos; que las nuevas 
generaciones los conozcan y los hagan suyos, y facilitar información y 
ser espacio de encuentro de los familiares de las víctimas republicanas 
de la guerra civil y el franquismo en la ciudad de Villanueva de la 
Serena
“Nacimos con un espíritu unitario y 
pluralista. Sin señales de identidad partidista para luchar contra el 
olvido y conseguir verdad justicia y reparación, así como garantías de 
no repetición. Un empeño que quieren destacar con motivo del 
levantamiento militar fascista en España el 18 de julio de 1936, hace 
ahora ya 80 años.   
No hay comentarios:
Publicar un comentario