
Tras su declaración en el Tribunal Monsanto, el médico argentino Damián Verzeñassi es víctima de la clausura con cadenas de la oficina donde se archivan 96.800 historias clínicas de vecinos de Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba y Buenos Aires, quienes padecen enfermedades que antes de la instalación de Monsanto y Bayer no existían.
http://elfederal.com.ar/nota/revista/29970/la-unr-clausuro-la-oficina-del-docente-que-revelo-el-dano-que-ocasiona-monsanto Octubre 2016
Por Matilde Moyano
El mes pasado se realizó en La Haya, Países Bajos, el primer Tribunal Internacional Monsanto (TIM), en el cual el médico argentino Damián Verzeñassi,
 subsecretario académico de la Facultad de Ciencias Médicas de la 
Universidad Nacional de Rosario (UNR), expuso los resultados de trabajos epidemiológicos
 realizados en 4 provincias de nuestro país que revelan problemas de 
salud que no existían antes de la instalación de Monsanto (1996).
La semana pasada fue clausurada con cadenas la
 oficina donde se archivan 96.800 historias clínicas de vecinos de 27 
regiones de Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba y Buenos Aires que se 
encuentran en el medio del área de producción de eventos transgénicos dependientes de venenos de Monsanto y Bayer. 
Durante este fin de semana Verzeñassi declaró a medios de Rosario que "el
 decano Ricardo Nidd inició una persecución ideológica y 
académica contra el equipo de docentes, graduados y alumnos que 
sostenemos las materias Salud Socioambiental y Práctica Final, 
reconocidos espacios que acompañan a pueblos y familias víctimas del 
modelo agropecuario dominante, con transgénicos y agroquímicos".  
El equipo de docentes coordinado por Verzeñassi desarrolla desde hace seis años campamentos sanitarios que relevan la situación sanitaria de pueblos y ciudades, donde cientos de estudiantes se instalan para censar a la población. Estos 27 campamentos son una prueba académica-científica sobre las consecuencias del modelo agropecuario.
Desde hace algunos meses el equipo de Salud Socioambiental y Práctica Final viene sufriendo presiones por parte del decano, Ricardo Nidd. "La escalada tuvo su pico la semana pasada, cuando echó
 de su cargo de Secretario de Extensión Universitaria de la facultad, al
 profesor adjunto de la Práctica Final, Gastón Palacios, quien días 
antes había difundido en medios de comunicación resultados de los 
campamentos sanitarios. Y también hizo lo mismo con la Subsecretaría de 
Bienestar estudiantil, a la co-responsable de la materia Salud 
Socioambiental, desde donde se garantiza la inclusión de estos temas en la currícula médica, Giovana Bonisoli", reveló Verzeñassi.
Según indicó Página 12 de Rosario, el decano Nidd
 habría mantenido reuniones con sectores vinculados al gobierno de 
Rosario y les habría ofrecido la coordinación de la materia Práctica 
Final y con ello de los campamentos sanitarios, por lo que temen que el 
próximo paso del decano sea echar a más docentes o que no renueve sus 
designaciones a fin de año, para así desmantelar el Instituto de Salud 
Socioambiental y los campamentos sanitarios.
En un comunicado, el equipo de Salud Socioambiental y Práctica Final se expresó así:
"Los
 docentes, graduados y estudiantes no tenemos dudas sobre el rol de la 
universidad pública: estar al servicio del pueblo, libre de presiones 
del poder político y/o de las corporaciones. Lamentablemente, esta 
manera de defender la universidad pública, de construir datos 
epidemiológicos desde y con las comunidades, de difundir los resultados 
que son propiedad de la gente y de nadie mas, ha puesto en crisis muchos
 intereses empresarios y políticos. Y las presiones han recrudecido en 
los últimos meses. Somos testigos de autoridades provinciales que se 
incomodan con nuestro trabajo y sugieren que lo ideal para la Facultad 
es que silenciemos los resultados de los campamentos sanitarios. Lo 
mismo han hecho representantes de la agroindustria. Y funcionales han 
sido actores internos de la política universitaria, que se dicen 
"revolucionarios" y actúan con las entidades patronales del 
agronegocios. 
Se nos acusa de hacer públicos los resultados de los campamentos. Se nos acusa de viajar (aun cuando lo hacemos en nuestro período de licencia ordinaria) con el objetivo de difundir la situación sanitaria de nuestros territorios en otros países. Se nos acusa de ser coherentes con los principios de la Reforma Universitaria."
Se nos acusa de hacer públicos los resultados de los campamentos. Se nos acusa de viajar (aun cuando lo hacemos en nuestro período de licencia ordinaria) con el objetivo de difundir la situación sanitaria de nuestros territorios en otros países. Se nos acusa de ser coherentes con los principios de la Reforma Universitaria."
En el siguiente video, la presentación de Verzeñassi en el Tribunal Monsanto
(VER ENLACE ARRIBA)
No hay comentarios:
Publicar un comentario