Novedades en laicismo.org
Acto de presentación de Europa Laica en Toledo con una charla sobre "Laicismo, libertad de conciencia, democracia y religión"FECHA Y HORA: Miércoles 22 de febrero a las 19:30 h.
LUGAR: Círculo de Arte Toledo. Plaza S. Vicente, 2 TOLEDO
Contaremos con la participación de diversas personas. Especial recuerdo a Gonzalo Puente Ojea.
Cerrará el acto Francisco Delgado, presidente de Europa Laica.
....................................................
AÑADIDO el 24/2/2017: El presidente de esta organización precisa que esta es la forma en que los 'lobbies' católicos siguen teniendo poder y se impide la libertad de conciencia Manifiesta que, por el contrario, la sociedad española está cada vez más secularizada, incluso por encima de la Unión Europea. Alicia Avilés Pozo
 
    
 El papel que cumple la Iglesia 
Católica en las instituciones políticas tiene poco o nada que ver con el
 desarrollo de la ciudadanía durante las últimas tres décadas. Mientras 
que la sociedad presenta unos altos niveles de secularización, la 
religión católica sigue estando muy presente a nivel institucional. Dos 
fenómenos en paralelo que conforman una situación muy particular y que 
lleva tiempo analizando Europa Laica. Con motivo de la puesta de largo 
de la organización Toledo Laica, el presidente de este colectivo 
europeo, Francisco Delgado, ha realizado un diagnóstico del laicismo en 
el país, así como de  otros asuntos referidos a los privilegios 
religiosos o a la llegada de refugiados.   
 Delgado 
ha comenzado recordando que Europa Laica se fundó en Talavera de la 
Reina, por parte de un grupo de profesores alrededor del pensamiento 
político de Gonzalo Puente Ojea, al que también han rendido homenaje en 
el acto toledano.  Toledo Laica quiere revitalizarse como grupo 
territorial con el objetivo de que esta organización europea pueda tener
 representación en todas las provincias del país. El objetivo es 
defender la laicidad como base de la democracia. “Nosotros no vamos en 
contra ni de religiones ni de creencias, pero entendemos que es bueno 
que haya un grupo que defienda los derechos humanos, la libertad de 
conciencia y la separación entre Estado y religión”, recalca.
 Bajo esta premisa, el diagnóstico que hace Francisco 
Delgado a nivel nacional es que la sociedad española muy secularizada, 
incluso más que en el conjunto europeo. Pone como ejemplo datos 
estadísticos: cada vez más personas se casan por el rito civil, casi el 
80%;  y cada vez hay más niños que no se bautizan, casi el 45%. Esto 
indica que los ciudadanos están “muy alejados” de la “parte dogmática de
 las religiones al uso”.
 Asunto diferente son las 
instituciones. El presidente de Europa Laica afirma que aún no han 
conseguido “quitarse el velo de la religión”. “Y eso choca con 
situaciones como que haya religión en la escuela pública, que se 
financie el 30% de los centros de ideario católico por parte del Estado,
 que los ministros juren su cargo delante de un crucifico o que los 
funerales de Estado sean católicos”, resalta.
 Este 
“choque de realidades”, la política y la social, es lo que quieren 
cambiar las organizaciones que defienden el laicismo. Para ello, “los 
políticos tienen que entender que eso no va en contra de nadie, sino que
 hay que cumplir lo que dice la Constitución”. “Si todos somos iguales 
ante la Ley, eso significa que las iglesias tienen que pagar sus 
impuestos y que no pueden estar presentes en sitios que son de todos”. Y
 para ello, considera imprescindible romper el acuerdo concordatario con
 la Santa Sede de 1979, que es a su vez la continuación del Concordato 
isabelino de 1853 y del franquista de 1953.
 
    
 De hecho, preguntado por el hecho de
 que nunca se hayan roto esos acuerdos, Delgado recuerda que ha habido 
avances en libertades y derechos civiles en contra de la Iglesia 
Católica como el divorcio o el matrimonio homosexual, pero no ha sido 
así en cuanto a la relación Iglesia-Estado. Y en su opinión, esto es así
 “por el miedo a perder votos” y también porque “los lobbies católicos 
se han introducido en los partidos políticos y hacen su trabajo muy 
bien”. “Todo el desmantelamiento del sector público, y su posterior 
privatización en sectores básicos como educación, sanidad y servicios 
sociales, ha servido para que estos servicios estén en manos de 
corporaciones religiosas y eso es una tragedia porque ahí se hacen 
fuertes y provocan que la gente que depende de ellos no tenga libertad 
de conciencia plena”, argumenta.
 Por ejemplo, precisa
 que los niños que están en casas de acogida religiosas o los ancianos 
albergados en residencias del mismo tipo, están obligados a participar 
de esa doctrina y “con eso se vulnera la libertad de conciencia”, con 
organizaciones sociales “cada vez más en manos de la Iglesia, lo que no 
es positivo para un Estado democrático”.  El presidente de Europa Laica,
 que perteneció al PSOE, afirma que si volviera a estar en política, no 
tendría “ningún temor” a cortar los privilegios a las organizaciones 
religiosas ni en avanzar en la secularización de las instituciones.
 En cuanto a la controvertida cuestión de la exención a la Iglesia en el
 pago del IBI, Delgado señala que se trata de un tema complejo que se 
deriva de un entramado de leyes orgánicas, “unas superpuestas sobre 
otras” y “hay que modificarlas todas para cambiar esa realidad”. “Es el 
poder legislativo quien debería cortar esas exenciones, porque por 
muchas mociones que se aprueben en los ayuntamientos, si el Parlamento 
no hace nada, no se va a solucionar el problema; e incluso va a ser peor
 porque los tribunales les van a quitar la razón”.
 
Finalmente, el presidente de Europa Laica se ha referido a la crisis por
 la llegada de refugiados a Europa para dejar claro que “no todos los 
inmigrantes que vienen son religiosos”. “Tienen creencias, pueden seguir
 una determinada rama del Islam, pero también hay ateos y agnósticos. Y 
ese es el miedo con el que el poder establecido trata de de enfrentar a 
la sociedad. No puede ser, eso es atacar constantemente la libertad de 
conciencia”, concluye.
No hay comentarios:
Publicar un comentario