En
 2007, la patronal madrileña CEIM estaba liderada por Gerardo Díaz 
Ferrán –hoy en prisión–. Días después de celebrarse las elecciones 
autonómicas, Díaz Ferrán ascendió a presidente de la CEOE y en su sillón
 en Madrid se quedó Arturo Fernández. Ambos eran muy amigos en esa época
 –la cárcel de Díaz Ferrán les separó–. Ambos están hoy condenados por 
las tarjetas black. Ambos tenían importantes contratos, concesiones y 
adjudicaciones con la Comunidad de Madrid. Ambos coincidían en sus 
elogios públicos a Esperanza Aguirre, que era "cojonuda". Y ambos eran 
también donantes de Fundescam.
............................................
............................................
En el deporte, cuando un atleta gana dopado y después se descubre, 
pierde la medalla y es expulsado de la competición. En política, cuando 
un partido gana dopado y después se descubre, ¿cómo se corrige la 
corrupción? Ignacio Escolar 
  
  
    
    
      30/03/2017 http://www.eldiario.es/escolar/patronal-trampas-electorales-Esperanza-Aguirre_6_627897241.html 
Esperanza Aguirre Gil de Biedma llegó a la 
presidencia de la Comunidad de Madrid con el tamayazo, después de dos 
campañas electorales que organizó la Gürtel y que el PP financió 
ilegalmente con Fundescam. Su mano izquierda, Francisco Granados, está 
en prisión provisional por corrupción. Su mano derecha, Ignacio 
González, está siendo investigado por corrupción. Su tesorero, Beltrán 
Gutiérrez, está condenado por las black e investigado por financiación 
ilegal. La charca de "solo dos ranas" en la que chapotea la gran líder 
liberal es ya un ecosistema de batracios tan poblado y variado que hasta
 merecería protección medioambiental.
De Fundescam a 
la Gürtel. De la Gürtel a la Púnica. De la Púnica a sus amigos de la 
patronal. La investigación judicial que ha puesto en marcha la Audiencia
 Nacional sobre las cuentas en el PP de Madrid acumula tal cantidad de 
evidencias que parece imposible encontrar una sola campaña electoral 
donde la candidatura de la gran lideresa liberal haya cumplido con la 
ley de financiación de partidos. Esperanza Aguirre y el PP de Madrid 
siempre competían dopados en las elecciones, siempre tenían más dinero, 
más anuncios, más periodistas a sueldo, más amigos poderosos, siempre 
dispuestos a apoyar.
En las dos elecciones de 2003 –las del tamayazo y las 
que vinieron justo después– hicieron trampas en la financiación de la 
campaña con el dinero que ilegalmente recaudaban desde Fundescam a 
través de generosos donantes, de empresarios que vivían de contratos 
públicos y que, por ley, tenían prohibido donar. En las de 2007, según 
la investigación judicial, la campaña en B del PP se pagó con fondos 
desviados desde la propia Comunidad de Madrid –atentos al Canal de 
Isabel II y al Mercado Puerta de Toledo–, con más empresarios amigos y  con la propia patronal. Con CEIM, la confederación de empresarios de Madrid, que aparece con su nombre y todas las letras en los papeles del tesorero  Beltrán Gutiérrez, el Bárcenas de Esperanza Aguirre, que investiga la Audiencia Nacional.
En 2007, la patronal madrileña CEIM estaba liderada por Gerardo Díaz 
Ferrán –hoy en prisión–. Días después de celebrarse las elecciones 
autonómicas, Díaz Ferrán ascendió a presidente de la CEOE y en su sillón
 en Madrid se quedó Arturo Fernández. Ambos eran muy amigos en esa época
 –la cárcel de Díaz Ferrán les separó–. Ambos están hoy condenados por 
las tarjetas black. Ambos tenían importantes contratos, concesiones y 
adjudicaciones con la Comunidad de Madrid. Ambos coincidían en sus 
elogios públicos a Esperanza Aguirre, que era  "cojonuda". Y ambos eran también  donantes de Fundescam.
Que el PP haya acudido a unas elecciones dopado, con más dinero que el 
resto gracias a la financiación ilegal, es casi ya lo normal. No pasa 
solo en Madrid, o en Valencia, o en tantos otros lugares más. En la sede
 central,  desde que el partido existe, está acreditada la caja en B,
 según varias investigaciones abiertas en la Audiencia Nacional. Más que
 la excepción, la financiación irregular del partido ha sido la práctica
 habitual.
En el deporte, cuando un atleta gana 
dopado y después se descubre, pierde la medalla y es expulsado de la 
competición. En política, cuando un partido gana dopado y después se 
descubre, ¿cómo se corrige la corrupción?
No hay comentarios:
Publicar un comentario