El Gobierno deniega el indulto pedido por los padres de Francisco Molero tras la condena de cinco y un día de prisión
De los once mayores de edad contra los que se presentaron cargos en aquella jornada no se conoce ningún caso que haya llegado ni siquiera a juicio
Sus actuales abogados denuncian la indefensión que sufrió durante el proceso, en el que su abogada no propuso ninguna prueba más allá de su declaración
Los policías lo identificaron porque "vestía de oscuro" y se subía y bajaba un pañuelo palestino
http://www.eldiario.es/andalucia/condenado-Rodea-Congreso-debera-prision_0_637637473.html
De los once mayores de edad contra los que se presentaron cargos en aquella jornada no se conoce ningún caso que haya llegado ni siquiera a juicio
Sus actuales abogados denuncian la indefensión que sufrió durante el proceso, en el que su abogada no propuso ninguna prueba más allá de su declaración
Los policías lo identificaron porque "vestía de oscuro" y se subía y bajaba un pañuelo palestino
http://www.eldiario.es/andalucia/condenado-Rodea-Congreso-debera-prision_0_637637473.html
 Néstor Cenizo 27/04/2017 Molero, durante una asamblea del SAT
    
      
  
    Néstor Cenizo 27/04/2017 Molero, durante una asamblea del SAT
Uno de los jóvenes detenidos durante
 las manifestaciones de Rodea el Congreso deberá entrar en prisión. El 
Gobierno ha denegado el indulto que habían solicitado los padres de 
Francisco Molero, que vive con ellos en Cuevas de San Marcos, un pequeño
 municipio olivarero cerca de Antequera (Málaga). Sus actuales abogados 
denuncian que Molero no tuvo ninguna defensa en el proceso y volverán a 
pedir el indulto, esta vez por razones jurídicas.
Molero está 
 condenado en firme a cinco años y un día de prisión y una multa de 
16.000 euros por atentado a la autoridad y lesiones a tres policías.
 Que se sepa, es el único que ha sido juzgado y condenado entre los 
detenidos en los altercados que siguieron a la protesta Rodea el 
Congreso, el 25 de abril de 2013.
Según la sentencia de instancia, luego confirmada, aquel
 día recogió piedras y adoquines que rompía y apilaba estratégicamente 
en el suelo, y se dedicó a lanzarlos a los policías. Según ese relato, 
impactó a tres de ellos, todos los cuales (más un cuarto) le 
reconocieron como el autor de los lanzamientos. Los cuatro policías 
pertenecían a la Unidad de Intervención Policial de Vigo, desde donde 
aseguraron ante el juez que podían identificar a Molero porque "vestía 
de oscuro" y se subía y bajaba un pañuelo palestino mientras disparaba 
su ráfaga de piedras a pocos metros.
 Molero siempre ha mantenido que el juicio fue una farsa, que no tiró piedras y que los policías se contradijeron,
 pero no ha podido demostrar su inocencia ni ante el juzgado de lo penal
 número 25 de Madrid, ni ante la Audiencia Provincial, ni ante el 
Tribunal Constitucional, que denegó su recurso de amparo. Lo mismo hizo 
el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Según la sentencia que le 
condenó, lo que los policías dijeron permite concluir "sin margen de 
duda alguna ni de error" que Molero fue el autor de tres pedradas que 
provocaron las lesiones de los policías: contusión en el gemelo 
izquierdo y rotura fibrilar, uno de ellos; heridas en dos dedos y 
contusión en la rodilla derecha, otro; y herida y rotura fibrilar, el 
tercero.
Un caso diferente a los demás detenidos
Molero aceptó inicialmente una abogada de oficio que le asistió en la 
detención, mientras que de los once detenidos mayores de edad, siete 
fueron defendidos por Jesús Díaz y Belén Luján, abogados de AUSAJ 
(Asociación de Usuarios de la Administración de Justicia). Ninguno de 
esos siete llegó ni siquiera a juicio. AUSAJ defendió a dos detenidos 
sobre los que también pesaban acusaciones de atentado y lesiones, que 
fueron archivadas después de que declararan testigos y se aportaran 
vídeos de aquella tarde, según explica Díaz.  El caso de Molero es diferente: no se defendió durante toda la instrucción y no aportó prueba alguna.
Nada se hizo cuando un juez transformó la instrucción por "desórdenes" a
 un posible un "atentado a la autoridad" y delito de lesiones a tres 
agentes. Durante toda la instrucción por delitos de atentado y lesiones,
 la abogada no realizó ningún trámite de defensa ni presentó escrito 
alguno. Formalmente ni siquiera era su abogada, porque el procedimiento 
se transformó: así, el escrito de designación por parte del Colegio de 
Abogados es de 14 de enero de 2014, ya concluida la instrucción y sólo 
24 días antes de que se abriera la fase de juicio oral.
En algunos de los documentos incorporados al sumario consta la mención "sin profesional asignado" y  el juzgado le comunica auto de apertura de juicio oral de viva voz en su pueblo, "haciéndole saber que es firme". En aquella fecha, el 1 de abril de 2014, ni siquiera tenía procurador.
El escrito de defensa es el primer documento de la abogada de Molero 
que consta en el sumario. Ofrece una argumentación breve. "En 
disconformidad con los hechos relatados con el Ministerio Fiscal y con 
los relatados en la acusación particular [los policías] por no 
corresponder a la sucedido. Mi representado ha manifestado en su 
declaración ante este juzgado el 26 de abril de 2013 que si bien se 
encontraba en Plaza de Neptuno, no agredió a los agentes de policía 
lanzándoles piedras y losas", se lee en el documento.
Hasta aquí la defensa, para la que propuso dos pruebas: el 
interrogatorio del acusado y el folio 29 del sumario, un documento sin 
valor alguno para exculpar a Molero. La abogada ni siquiera participó en
 el juicio y fue sustituida por una compañera. Según denuncian los 
actuales abogados, presentó un incidente de nulidad ante el órgano 
equivocado.
"Aprovecharon su caso para tener una condena que enseñar"
"Fran fue juzgado y condenado sin abogado", lamenta Díaz Formoso, que 
denuncia una indefensión "a la que nadie puso remedio": "Aprovecharon su
 caso para tener una condena que enseñar y explicar que el 25 de abril 
fue violento. Y no es verdad: doce tíos, delante de 1.400 policías y 200
 fotógrafos movieron unas vallas. Entonces llegó la policía, que dejó 
irse a los que movieron las vallas y pegó a los demás".
El joven, de 28 años, pedirá nuevamente el indulto: "Queremos que se 
repita el proceso, aunque luego salga malparado. Yo me considero 
inocente, pero es que no he tenido un juicio justo". El SAT ha convocado
 una jornada de huelga en su pueblo, Cuevas de San Marcos, donde Molero 
espera recibir próximamente la fecha de entrada en prisión.
.............................
El Gobierno niega el indulto a un condenado por el 'Rodea el Congreso' de 2013

Francisco Molero, de 29 años, deberá ingresar en prisión tras ser condenado a cinco años y un día de cárcel y a 16.000 euros de multa al ser detenido durante los disturbios de la protesta del 25 de septiembre de 2013 en Madrid 28/04/2017
http://www.publico.es/espana/gobierno-niega-indulto-condenado-rodea.html
.............................
El Gobierno niega el indulto a un condenado por el 'Rodea el Congreso' de 2013

Francisco Molero, de 29 años, deberá ingresar en prisión tras ser condenado a cinco años y un día de cárcel y a 16.000 euros de multa al ser detenido durante los disturbios de la protesta del 25 de septiembre de 2013 en Madrid 28/04/2017
http://www.publico.es/espana/gobierno-niega-indulto-condenado-rodea.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario