RECIBIDO de Haydée Gonzalez
---------- Mensaje reenviado ----------
De: Agencia Para La Libertad <contacto@
Fecha: 20 de mayo de 2017, 17:23
![Visitar            agenciaparalalibertad.org Agencia para la Libertad]() 
Los organismos de derechos humanos locales están reunidos al momento de esta nota para tratar de consensuar un modo de comunicar la noticia, que los ha conmocionado cerca del cierre del juicio.
En una nota publicada en noviembre del año pasado, La Retaguardia cerró una entrevista con la co-presidenta de la APDH de Mendoza, Victoria González, definiendo algunas características de San Rafael en las que cualquier persona consultada, viva allí o no, coincide: “Los integrantes de organismos de derechos humanos incluso hoy viven situaciones complejas como el hecho de que se tapen pintadas, se rompan monumentos y placas de homenajes a las víctimas, además de recibir permanentes amenazas”, decíamos allí, haciendo no más que un análisis que se desprende de la sucesión de hechos relatados. Lejos de de imaginar una situación como la que podría ser un asesinato por la calidad de testigo-querellante, posibilidad cierta pero aún no certera en el caso de Sosa de Fagetti, esa definición acerca de “una ciudad muy conservadora”, donde los lugares de tortura, de tanto consenso social que había, ni siquiera funcionaban en lugares escondidos, suman más a dudas o certezas al asunto, según de qué modo se lo vea.
Si algo nos ha enseñado el caso de la testigo-querellante de Santa Fé, Silvia Suppo, es que si la policía se apura en asegurar que fue un robo, sin dejar lugar a ninguna duda, quizá sea razón suficiente para comenzar a entender qué pudo haber sucedido.
Inolvidable. Su figura junto a la de los 30000 fue creciendo , su nombre recordado en diferentes actividades tanto en nuestra ciudad como en Buenos Aires y el mundo entero, donde se reclama JUSTICIA por las víctimas del genocidio perpetrado en nuestro país.
De: Agencia Para La Libertad <contacto@
Fecha: 20 de mayo de 2017, 17:23
Buenos Aires, 20 de mayo de 2017
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
EN CÓRDOBA Asesinaron a compañera querellante en juicio de lesa humanidad
Elsa Marta Sosa de Fagetti, testigo y 
querellante en el juicio por crímenes de lesa humanidad de San Rafael, 
Mendoza, fue asesinada ayer en su casa de Córdoba, donde vivía. Su hijo,
 Javier Fagetti, referente de H.I.J.O.S. en esa ciudad,
 viajó esta madrugada desde General Alvear, donde vive, ya enterado de 
la dolorosa situación. Según pudo saber La Retaguardia, su madre habría 
aparecido con algunas señales que podrían entenderse como parte de la 
metodología de aquellos años. De todos modos,
 por ahora hay más dudas que certezas, sobre todo porque la Policía 
Federal y la Policía de Córdoba han caratulado la causa como si hubiese 
sido una muerte tras un robo. (Por Fernando Tebele para La Retaguardia)
Algunas fuentes han declarado a La Retaguardia que tanto la Policía 
Federal como la de la provincia de Córdoba, donde ocurrió el hecho, ya 
caratularon el hecho como homicidio ocurrido en ocasión de robo, pero 
además solicitaron desvincularlo de cualquier
 relación con la calidad de testigo-querellante de Sosa de Fagetti, lo 
que no deja de llamar la atención, ya que es de suponer que cuando se 
investiga un asesinato cabe tener en cuenta como posibles homicidas a 
quiénes podrían querer que la víctima sea asesinada;
 pero quizá veamos demasiadas series.
Los organismos de derechos humanos locales están reunidos al momento de esta nota para tratar de consensuar un modo de comunicar la noticia, que los ha conmocionado cerca del cierre del juicio.
En una nota publicada en noviembre del año pasado, La Retaguardia cerró una entrevista con la co-presidenta de la APDH de Mendoza, Victoria González, definiendo algunas características de San Rafael en las que cualquier persona consultada, viva allí o no, coincide: “Los integrantes de organismos de derechos humanos incluso hoy viven situaciones complejas como el hecho de que se tapen pintadas, se rompan monumentos y placas de homenajes a las víctimas, además de recibir permanentes amenazas”, decíamos allí, haciendo no más que un análisis que se desprende de la sucesión de hechos relatados. Lejos de de imaginar una situación como la que podría ser un asesinato por la calidad de testigo-querellante, posibilidad cierta pero aún no certera en el caso de Sosa de Fagetti, esa definición acerca de “una ciudad muy conservadora”, donde los lugares de tortura, de tanto consenso social que había, ni siquiera funcionaban en lugares escondidos, suman más a dudas o certezas al asunto, según de qué modo se lo vea.
Si algo nos ha enseñado el caso de la testigo-querellante de Santa Fé, Silvia Suppo, es que si la policía se apura en asegurar que fue un robo, sin dejar lugar a ninguna duda, quizá sea razón suficiente para comenzar a entender qué pudo haber sucedido.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
RICARDO ALBERTO FRANK 1957- 20 DE MAYO-2017 - DETENIDO- DESAPARECIDO DESDE EL 10/11/1978 VISTO EN LA ESMA
Por Lidia Frank
20 de mayo. Hoy Ricardo, Riki para los más íntimos, cumpliría 60 años!! A más de 38 años de su desaparición cada uno de nosotros lo recuerda con la imagen que lleve de él. Y en esa imaginación, lo pensamos y lo recreamos con sus aciertos y sus desaciertos, con sus miedos y sus compromisos, con su militancia y sus amores… Gusto de reunirme con sus amigos de siempre, los que cuentan una y otra vez anécdotas , aventuras, desventuras, viajes, travesuras de adolescentes que, recreadas tantos años después suenan a muy lejanas pero que lo traen y lo acercan como bien lo dice la canción con “la emoción apretando por dentro”.Inolvidable. Su figura junto a la de los 30000 fue creciendo , su nombre recordado en diferentes actividades tanto en nuestra ciudad como en Buenos Aires y el mundo entero, donde se reclama JUSTICIA por las víctimas del genocidio perpetrado en nuestro país.
Sorprendidos por el fallo de la corte del 2 × 1 demostramos en las calles miles y miles de personas que NO
PERDONAMOS, NO OLVIDAMOS Y NO
NOS RECONCILIAMOS.
Recurriendo a los números que tanto gustan a nuestros gobernantes, 
vemos:11 años de juicios, 3 presidentes, 712 genocidas procesados en 
casi 600 centros clandestinos de detención con el 40% en arresto 
domiciliario, hoy debemos ocuparlas calles con nuestro
 objetivo de siempre: CARCEL COMUN
PERPETUA Y EFECTIVA a todos los genocidas,
JUSTICIA POR 
TODOS LOS COMPAÑEROS!!
Los genocidas te llevaron, el recuerdo y compromiso de todos por Memoria Verdad y Justicia te hace ¡¡¡PRESENTE!!! HERMANO TE ABRAZO!! HASTA LA VICTORIA SIEMPRE!!
Los genocidas te llevaron, el recuerdo y compromiso de todos por Memoria Verdad y Justicia te hace ¡¡¡PRESENTE!!! HERMANO TE ABRAZO!! HASTA LA VICTORIA SIEMPRE!!
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
Agencia Para la Libertad, periodismo es intervención social
Teléfono: 153-618-7620

 
![Visitar            agenciaparalalibertad.org Agencia para la Libertad]() Buenos Aires, 21 de mayo de 2017
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
Buenos Aires, 21 de mayo de 2017
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
CONVOCATORIA
 DE LA ASOCIACIÓN DE EX DETENIDOS DESAPARECIDOS: MARCHA Y ACTO EL 23 DE 
MAYO A LAS 17 HORAS DESDE PLAZA CONGRESO HASTA PLAZA DE MAYO
Contra la represión de Macri y los gobernadores
  
 
 (APL)
 “El 10 de Mayo nuestro pueblo se movilizó para repudiar el fallo de la 
Corte concediendo el 2 ×1 que benefició al genocida Muiña. Este 
decisión, arbitraria e inconstitucional, de la mayoría de la corte 
Suprema
 aliada al Macrismo, fue entendida por la mayoría de nuestro pueblo como
 un salto hacia la impunidad para los pocos genocidas que hoy son 
juzgados o procesados. El repudio popular no se hizo esperar, cientos de
 miles nos movilizamos y demostramos que la decisión
 de continuar con las políticas de Memoria, Verdad y Justicia, siguen 
estando en manos del pueblo, más allá de las medidas que se pretendan 
tomar a través del poder Ejecutivo, el Judicial o el Legislativo”. Así 
comienza la convocatoria de la Aedd para marchar
 este martes, al tiempo que desarrolla sus argumentos sobre la 
construcción de otro tramo de impunidad. Texto completo, más abajo.
El 10 de Mayo nuestro pueblo se movilizó para repudiar el fallo de la
 Corte concediendo el 2 ×1 que benefició al genocida Muiña. Este 
decisión, arbitraria e inconstitucional, de la mayoría de la corte 
Suprema aliada al Macrismo, fue entendida por la mayoría
 de nuestro pueblo como un salto hacia la impunidad para los pocos 
genocidas que hoy son juzgados o procesados. El repudio popular no se 
hizo esperar, cientos de miles nos movilizamos y demostramos que la 
decisión de continuar con las políticas de Memoria,
 Verdad y Justicia, siguen estando en manos del pueblo, más allá de las 
medidas que se pretendan tomar a través del poder Ejecutivo, el Judicial
 o el Legislativo.
Fue con la lucha popular y las movilizaciones como derrotamos las 
leyes de impunidad y pudimos frenar el primer pedido de domiciliara al 
genocida Etchecolatz. El repudio popular por el 2×1 fue tan gigantesco 
que hasta los representantes del gobierno de Macri,
 quienes ponen en duda el número de desaparecidos y hablan de “guerra 
sucia” para ocultar el genocidio, tuvieron que salir a criticar el fallo
 amnistiador que fue apoyado en un principio por el Secretario de 
Derechos Humanos Avruj.
La Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos viene denunciando desde 
el primer juicio, logrado tras anularse las leyes de impunidad, que el 
carácter parcial de estos procesos, sus desguaces, en donde se enjuicia a
 pocos genocidas y por pocos compañeros, son
 funcionales a la impunidad. Durante estos 11 años de juicios, período 
en el que han pasado 3 presidentes, solo hay procesados 712 genocidas de
 los aproximadamente 600 Centros Clandestinos de Detención y Exterminio 
que funcionaron en el país. Pero si además
 tenemos en cuenta que, sobre este total, alrededor del 40% han 
conseguido la libertad de irse a su casa, vemos que el camino a 
recorrer, necesita que volvamos a ocupar las calles para lograr el 
objetivo de CÁRCEL, COMÚN,
PERPETUA Y EFECTIVA A 
TODOS LOS GENOCIDAS Y 
JUSTICIA POR TODOS 
LOS COMPAÑEROS.
El Gobierno Nacional desde su asunción ,a través de numerosos 
funcionarios, pretendió imponer la teoría de los dos demonios y este 
fallo era indudablemente una ofensiva en el mismo sentido. No se nos 
escapa tampoco que pocos días antes la cúpula eclesiástica
 hizo un vergonzoso llamado a la “reconciliación” en consonancia con 
estas políticas del gobierno nacional. El objetivo, otra vez, es 
reinsertar a las Fuerzas Armadas en tareas de represión interna para 
imponer su proyecto económico y social de ajuste, entrega,
 Disciplinamiento socia y disolución de las representaciones gremiales.
Lamentablemente, este objetivo del Gobierno Nacional y los grupos 
económicos a los que representa, no fue denunciado en el documento leído
 desde el palco en el acto el día 10, presentando a este dictamen como 
una ocurrencia fascista de algunos jueces de
 la Corte. 
Sostenemos que debió ser denunciado claramente, porque el dictamen de
 la Corte es un aspecto de este plan, este objetivo de hambre y miseria 
no pasa sin represión y criminalización a los que se le oponen.
La ofensiva represiva golpea tanto a los estatales de Tierra Del 
Fuego, como a los estudiantes universitarios de Jujuy y los secundarios 
de Banfield y Berisso, pasando por los docentes y estatales de Santa 
Cruz, las comunidades originarias desde el sur al
 norte, a igual que con los obreros de AGR- Clarín.
La masividad del acto del 10 en momentos en que arrecia esta avanzada
 represiva, debe fortalecernos para dar una respuesta en unidad y 
contundencia como la de ese día para frenar la represión.
Por eso convocamos, junto con el Encuentro Memoria Verdad y Justicia, a construir una gran
MARCHA Y ACTO EL DÍA 23 DE 
MAYO A LAS 17 HORAS 
DESDE PLAZA CONGRESO 
HASTA PLAZA DE MAYO como parte de la campaña nacional contra la represión, bajo las consignas:
CONTRA LA REPRESIÓN DE MACRI Y
LOS GOBERNADORES
FUERA LA CORTE 
DEL 2X1
PARA LOS 
GENOCIDAS NI DOMICILIARIA NI RECONCILIACIÓN. 
BASTA DE IMPUNIDAD.
ABAJO TODA LEGISLACIÓN REPRESIVA

Teléfono: 153-618-7620

 
![Visitar            agenciaparalalibertad.org Agencia para la Libertad]() Buenos Aires, 21 de mayo de 2017
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
Buenos Aires, 21 de mayo de 2017
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
CONVOCATORIA
 DE LA ASOCIACIÓN DE EX DETENIDOS DESAPARECIDOS: MARCHA Y ACTO EL 23 DE 
MAYO A LAS 17 HORAS DESDE PLAZA CONGRESO HASTA PLAZA DE MAYO
Contra la represión de Macri y los gobernadores
  
 
 (APL)
 “El 10 de Mayo nuestro pueblo se movilizó para repudiar el fallo de la 
Corte concediendo el 2 ×1 que benefició al genocida Muiña. Este 
decisión, arbitraria e inconstitucional, de la mayoría de la corte 
Suprema
 aliada al Macrismo, fue entendida por la mayoría de nuestro pueblo como
 un salto hacia la impunidad para los pocos genocidas que hoy son 
juzgados o procesados. El repudio popular no se hizo esperar, cientos de
 miles nos movilizamos y demostramos que la decisión
 de continuar con las políticas de Memoria, Verdad y Justicia, siguen 
estando en manos del pueblo, más allá de las medidas que se pretendan 
tomar a través del poder Ejecutivo, el Judicial o el Legislativo”. Así 
comienza la convocatoria de la Aedd para marchar
 este martes, al tiempo que desarrolla sus argumentos sobre la 
construcción de otro tramo de impunidad. Texto completo, más abajo.
El 10 de Mayo nuestro pueblo se movilizó para repudiar el fallo de la
 Corte concediendo el 2 ×1 que benefició al genocida Muiña. Este 
decisión, arbitraria e inconstitucional, de la mayoría de la corte 
Suprema aliada al Macrismo, fue entendida por la mayoría
 de nuestro pueblo como un salto hacia la impunidad para los pocos 
genocidas que hoy son juzgados o procesados. El repudio popular no se 
hizo esperar, cientos de miles nos movilizamos y demostramos que la 
decisión de continuar con las políticas de Memoria,
 Verdad y Justicia, siguen estando en manos del pueblo, más allá de las 
medidas que se pretendan tomar a través del poder Ejecutivo, el Judicial
 o el Legislativo.
Fue con la lucha popular y las movilizaciones como derrotamos las 
leyes de impunidad y pudimos frenar el primer pedido de domiciliara al 
genocida Etchecolatz. El repudio popular por el 2×1 fue tan gigantesco 
que hasta los representantes del gobierno de Macri,
 quienes ponen en duda el número de desaparecidos y hablan de “guerra 
sucia” para ocultar el genocidio, tuvieron que salir a criticar el fallo
 amnistiador que fue apoyado en un principio por el Secretario de 
Derechos Humanos Avruj.
La Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos viene denunciando desde 
el primer juicio, logrado tras anularse las leyes de impunidad, que el 
carácter parcial de estos procesos, sus desguaces, en donde se enjuicia a
 pocos genocidas y por pocos compañeros, son
 funcionales a la impunidad. Durante estos 11 años de juicios, período 
en el que han pasado 3 presidentes, solo hay procesados 712 genocidas de
 los aproximadamente 600 Centros Clandestinos de Detención y Exterminio 
que funcionaron en el país. Pero si además
 tenemos en cuenta que, sobre este total, alrededor del 40% han 
conseguido la libertad de irse a su casa, vemos que el camino a 
recorrer, necesita que volvamos a ocupar las calles para lograr el 
objetivo de CÁRCEL, COMÚN,
PERPETUA Y EFECTIVA A 
TODOS LOS GENOCIDAS Y 
JUSTICIA POR TODOS 
LOS COMPAÑEROS.
El Gobierno Nacional desde su asunción ,a través de numerosos 
funcionarios, pretendió imponer la teoría de los dos demonios y este 
fallo era indudablemente una ofensiva en el mismo sentido. No se nos 
escapa tampoco que pocos días antes la cúpula eclesiástica
 hizo un vergonzoso llamado a la “reconciliación” en consonancia con 
estas políticas del gobierno nacional. El objetivo, otra vez, es 
reinsertar a las Fuerzas Armadas en tareas de represión interna para 
imponer su proyecto económico y social de ajuste, entrega,
 Disciplinamiento socia y disolución de las representaciones gremiales.
Lamentablemente, este objetivo del Gobierno Nacional y los grupos 
económicos a los que representa, no fue denunciado en el documento leído
 desde el palco en el acto el día 10, presentando a este dictamen como 
una ocurrencia fascista de algunos jueces de
 la Corte. 
Sostenemos que debió ser denunciado claramente, porque el dictamen de
 la Corte es un aspecto de este plan, este objetivo de hambre y miseria 
no pasa sin represión y criminalización a los que se le oponen.
La ofensiva represiva golpea tanto a los estatales de Tierra Del 
Fuego, como a los estudiantes universitarios de Jujuy y los secundarios 
de Banfield y Berisso, pasando por los docentes y estatales de Santa 
Cruz, las comunidades originarias desde el sur al
 norte, a igual que con los obreros de AGR- Clarín.
La masividad del acto del 10 en momentos en que arrecia esta avanzada
 represiva, debe fortalecernos para dar una respuesta en unidad y 
contundencia como la de ese día para frenar la represión.
Por eso convocamos, junto con el Encuentro Memoria Verdad y Justicia, a construir una gran
MARCHA Y ACTO EL DÍA 23 DE 
MAYO A LAS 17 HORAS 
DESDE PLAZA CONGRESO 
HASTA PLAZA DE MAYO como parte de la campaña nacional contra la represión, bajo las consignas:
CONTRA LA REPRESIÓN DE MACRI Y
LOS GOBERNADORES
FUERA LA CORTE 
DEL 2X1
PARA LOS 
GENOCIDAS NI DOMICILIARIA NI RECONCILIACIÓN. 
BASTA DE IMPUNIDAD.
ABAJO TODA LEGISLACIÓN REPRESIVA

Buenos Aires, 21 de mayo de 2017
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
CONVOCATORIA DE LA ASOCIACIÓN DE EX DETENIDOS DESAPARECIDOS: MARCHA Y ACTO EL 23 DE MAYO A LAS 17 HORAS DESDE PLAZA CONGRESO HASTA PLAZA DE MAYO
Contra la represión de Macri y los gobernadores
 
 (APL) “El 10 de Mayo nuestro pueblo se movilizó para repudiar el fallo de la Corte concediendo el 2 ×1 que benefició al genocida Muiña. Este decisión, arbitraria e inconstitucional, de la mayoría de la corte Suprema aliada al Macrismo, fue entendida por la mayoría de nuestro pueblo como un salto hacia la impunidad para los pocos genocidas que hoy son juzgados o procesados. El repudio popular no se hizo esperar, cientos de miles nos movilizamos y demostramos que la decisión de continuar con las políticas de Memoria, Verdad y Justicia, siguen estando en manos del pueblo, más allá de las medidas que se pretendan tomar a través del poder Ejecutivo, el Judicial o el Legislativo”. Así comienza la convocatoria de la Aedd para marchar este martes, al tiempo que desarrolla sus argumentos sobre la construcción de otro tramo de impunidad. Texto completo, más abajo.
El 10 de Mayo nuestro pueblo se movilizó para repudiar el fallo de la
 Corte concediendo el 2 ×1 que benefició al genocida Muiña. Este 
decisión, arbitraria e inconstitucional, de la mayoría de la corte 
Suprema aliada al Macrismo, fue entendida por la mayoría
 de nuestro pueblo como un salto hacia la impunidad para los pocos 
genocidas que hoy son juzgados o procesados. El repudio popular no se 
hizo esperar, cientos de miles nos movilizamos y demostramos que la 
decisión de continuar con las políticas de Memoria,
 Verdad y Justicia, siguen estando en manos del pueblo, más allá de las 
medidas que se pretendan tomar a través del poder Ejecutivo, el Judicial
 o el Legislativo.
Fue con la lucha popular y las movilizaciones como derrotamos las leyes de impunidad y pudimos frenar el primer pedido de domiciliara al genocida Etchecolatz. El repudio popular por el 2×1 fue tan gigantesco que hasta los representantes del gobierno de Macri, quienes ponen en duda el número de desaparecidos y hablan de “guerra sucia” para ocultar el genocidio, tuvieron que salir a criticar el fallo amnistiador que fue apoyado en un principio por el Secretario de Derechos Humanos Avruj.
La Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos viene denunciando desde el primer juicio, logrado tras anularse las leyes de impunidad, que el carácter parcial de estos procesos, sus desguaces, en donde se enjuicia a pocos genocidas y por pocos compañeros, son funcionales a la impunidad. Durante estos 11 años de juicios, período en el que han pasado 3 presidentes, solo hay procesados 712 genocidas de los aproximadamente 600 Centros Clandestinos de Detención y Exterminio que funcionaron en el país. Pero si además tenemos en cuenta que, sobre este total, alrededor del 40% han conseguido la libertad de irse a su casa, vemos que el camino a recorrer, necesita que volvamos a ocupar las calles para lograr el objetivo de CÁRCEL, COMÚN, PERPETUA Y EFECTIVA A TODOS LOS GENOCIDAS Y JUSTICIA POR TODOS LOS COMPAÑEROS.
El Gobierno Nacional desde su asunción ,a través de numerosos funcionarios, pretendió imponer la teoría de los dos demonios y este fallo era indudablemente una ofensiva en el mismo sentido. No se nos escapa tampoco que pocos días antes la cúpula eclesiástica hizo un vergonzoso llamado a la “reconciliación” en consonancia con estas políticas del gobierno nacional. El objetivo, otra vez, es reinsertar a las Fuerzas Armadas en tareas de represión interna para imponer su proyecto económico y social de ajuste, entrega, Disciplinamiento socia y disolución de las representaciones gremiales.
Lamentablemente, este objetivo del Gobierno Nacional y los grupos económicos a los que representa, no fue denunciado en el documento leído desde el palco en el acto el día 10, presentando a este dictamen como una ocurrencia fascista de algunos jueces de la Corte.
Sostenemos que debió ser denunciado claramente, porque el dictamen de la Corte es un aspecto de este plan, este objetivo de hambre y miseria no pasa sin represión y criminalización a los que se le oponen.
La ofensiva represiva golpea tanto a los estatales de Tierra Del Fuego, como a los estudiantes universitarios de Jujuy y los secundarios de Banfield y Berisso, pasando por los docentes y estatales de Santa Cruz, las comunidades originarias desde el sur al norte, a igual que con los obreros de AGR- Clarín.
La masividad del acto del 10 en momentos en que arrecia esta avanzada represiva, debe fortalecernos para dar una respuesta en unidad y contundencia como la de ese día para frenar la represión.
Por eso convocamos, junto con el Encuentro Memoria Verdad y Justicia, a construir una gran MARCHA Y ACTO EL DÍA 23 DE MAYO A LAS 17 HORAS DESDE PLAZA CONGRESO HASTA PLAZA DE MAYO como parte de la campaña nacional contra la represión, bajo las consignas:
CONTRA LA REPRESIÓN DE MACRI Y LOS GOBERNADORES
FUERA LA CORTE DEL 2X1
PARA LOS GENOCIDAS NI DOMICILIARIA NI RECONCILIACIÓN. BASTA DE IMPUNIDAD.
ABAJO TODA LEGISLACIÓN REPRESIVA
Fue con la lucha popular y las movilizaciones como derrotamos las leyes de impunidad y pudimos frenar el primer pedido de domiciliara al genocida Etchecolatz. El repudio popular por el 2×1 fue tan gigantesco que hasta los representantes del gobierno de Macri, quienes ponen en duda el número de desaparecidos y hablan de “guerra sucia” para ocultar el genocidio, tuvieron que salir a criticar el fallo amnistiador que fue apoyado en un principio por el Secretario de Derechos Humanos Avruj.
La Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos viene denunciando desde el primer juicio, logrado tras anularse las leyes de impunidad, que el carácter parcial de estos procesos, sus desguaces, en donde se enjuicia a pocos genocidas y por pocos compañeros, son funcionales a la impunidad. Durante estos 11 años de juicios, período en el que han pasado 3 presidentes, solo hay procesados 712 genocidas de los aproximadamente 600 Centros Clandestinos de Detención y Exterminio que funcionaron en el país. Pero si además tenemos en cuenta que, sobre este total, alrededor del 40% han conseguido la libertad de irse a su casa, vemos que el camino a recorrer, necesita que volvamos a ocupar las calles para lograr el objetivo de CÁRCEL, COMÚN, PERPETUA Y EFECTIVA A TODOS LOS GENOCIDAS Y JUSTICIA POR TODOS LOS COMPAÑEROS.
El Gobierno Nacional desde su asunción ,a través de numerosos funcionarios, pretendió imponer la teoría de los dos demonios y este fallo era indudablemente una ofensiva en el mismo sentido. No se nos escapa tampoco que pocos días antes la cúpula eclesiástica hizo un vergonzoso llamado a la “reconciliación” en consonancia con estas políticas del gobierno nacional. El objetivo, otra vez, es reinsertar a las Fuerzas Armadas en tareas de represión interna para imponer su proyecto económico y social de ajuste, entrega, Disciplinamiento socia y disolución de las representaciones gremiales.
Lamentablemente, este objetivo del Gobierno Nacional y los grupos económicos a los que representa, no fue denunciado en el documento leído desde el palco en el acto el día 10, presentando a este dictamen como una ocurrencia fascista de algunos jueces de la Corte.
Sostenemos que debió ser denunciado claramente, porque el dictamen de la Corte es un aspecto de este plan, este objetivo de hambre y miseria no pasa sin represión y criminalización a los que se le oponen.
La ofensiva represiva golpea tanto a los estatales de Tierra Del Fuego, como a los estudiantes universitarios de Jujuy y los secundarios de Banfield y Berisso, pasando por los docentes y estatales de Santa Cruz, las comunidades originarias desde el sur al norte, a igual que con los obreros de AGR- Clarín.
La masividad del acto del 10 en momentos en que arrecia esta avanzada represiva, debe fortalecernos para dar una respuesta en unidad y contundencia como la de ese día para frenar la represión.
Por eso convocamos, junto con el Encuentro Memoria Verdad y Justicia, a construir una gran MARCHA Y ACTO EL DÍA 23 DE MAYO A LAS 17 HORAS DESDE PLAZA CONGRESO HASTA PLAZA DE MAYO como parte de la campaña nacional contra la represión, bajo las consignas:
CONTRA LA REPRESIÓN DE MACRI Y LOS GOBERNADORES
FUERA LA CORTE DEL 2X1
PARA LOS GENOCIDAS NI DOMICILIARIA NI RECONCILIACIÓN. BASTA DE IMPUNIDAD.
ABAJO TODA LEGISLACIÓN REPRESIVA
No hay comentarios:
Publicar un comentario