Distintos sumarios revelan que políticos del independentismo 
catalán y del PP de Madrid recibieron dádivas similares de empresas 
constructoras
Políticos de tramas corruptas catalanas y madrileñas eran invitados al mismo restaurante de lujo por adjudicatarios de los contratos
Félix Millet, uno de los principales implicados en el escándalo del Palau impulsó la fundación Faes de Aznar en Cataluña
    José Precedo  08/04/2017 - http://www.eldiario.es/politica/Madrid-Cataluna-testaferros-marisquerias-futbol_0_626787506.htmlPolíticos de tramas corruptas catalanas y madrileñas eran invitados al mismo restaurante de lujo por adjudicatarios de los contratos
Félix Millet, uno de los principales implicados en el escándalo del Palau impulsó la fundación Faes de Aznar en Cataluña
Los diferentes sumarios de 
corrupción que se instruyen en Cataluña y Madrid certifican que, pese a 
las diferencias ideológicas y las posiciones irreconciliables en el 
debate territorial, las tramas político-empresariales en una y otra 
comunidad han compartido métodos, protagonistas, testaferros, 
porcentajes en las mordidas e incluso marisquerías donde celebrar los 
contratos públicos.
La corrupción que ha anidado en 
torno a los Gobiernos de CiU y del PP durante los últimas décadas tienen
 muchos puntos en común, según han ido desvelando sucesivos testigos en 
sus declaraciones antes los tribunales que las investigan.
Para empezar, las comisiones ilegales. Tanto en Gürtel 
-la red que ha sacudido los cimientos del Partido Popular y ha llevado a
 la cárcel a su tesorero, Luis Bárcenas- como en el  caso Palau- que
 ha sumido en una grave crisis a Convergència de Cataluña hasta el punto
 de obligar a la refundación del partido- los empresarios tuvieron que 
pagar mordidas de en torno al 3% para hacerse con adjudicaciones 
públicas.
En el caso de Madrid fue el propio cabecilla de la trama, Francisco Correa, quien lo confesó
 con pelos y señales en la sede de la Audiencia Nacional que juzga la 
primera etapa de Gürtel. El pasado 13 de octubre el cerebro de la red 
detalló a preguntas de la fiscal de Anticorrupción Concepción Sabadell 
su participación en las  mordidas y el atajo para hacer llegar dinero al tesorero del PP: 
 "Reunía a un empresario que nos daba la licitación para ver si la obra 
podía ser para nosotros, yo se lo pasaba a Luis Bárcenas, que lo 
gestionaba con el correspondiente ministerio. Si el empresario conseguía
 la obra, yo pagaba la comisión del 2% o del 3% a Génova".
 En Cataluña quien lo cantó todo fue el expresidente del Palau de la 
Música Félix Millet, uno de los principales acusados en este caso de 
financiación irregular, cuando compareció en la Ciutat de la Justicia el
 pasado 8 de marzo. El relato del hombre que estuvo casi dos décadas al 
frente de esta fundación pública (presidió el Palau entre 1990 y 2009) 
desgranó el camino de las comisiones ilegales y se explayó sobre el 
procedimiento para que parte de las mordidas acabasen en el hombre del 
maletín de CDC. 
 Confesó 
que el Palau, el escenario de los grandes conciertos clásicos de 
Barcelona, tenía una puerta de atrás por las que entraban las comisiones
 ilegales que las constructoras pagaban para que el Govern les 
adjudicase obra pública. Dio detalles del reparto de las mordidas, que 
eran del 4%, y de hasta qué punto se habían sistematizado las entregas: 2,5%
 para Convergència de Cataluña, 1,5% para el propio Millet y un 0,5% 
para el segundo de este en la institución, Jordi Montull. En total a 
esta caja B fueron a parar siete millones de euros.
Las revelaciones de los ocho años de instrucción del caso Palau 
evidencian que el expresidente catalán Pascual Maragall se quedó cortó 
cuando en 2005 dirigió al entonces líder de la oposición en Cataluña 
Artur Mas aquella famosa frase que tanto indignó al  pujolismo: "Ustedes tienen un problema que se llama el 3%".
 Igual que Correa en Gürtel, Millet hizo memoria sobre pagos en 
maleteros de coches en el aparcamiento de la ópera y aludió a una 
fundación, la Trias Fargas, que sirvió como intermediaria para hacer 
llegar el dinero a las arcas de Convergencia. También mencionó el nombre
 de Ferrovial, una de las grandes constructoras españolas, como pagadora
 de mordidas. 
 En la 
Audiencia Nacional Correa citó, entre las supuestas empresas que 
urdieron sobornos, a OHL, Dragados y ACS. Inmediatamente después, estos 
tres gigantes del ladrillo anunciaron acciones legales contra el 
cabecilla de la red. 
 En 
Madrid también hubo una fundación que sirvió para encarrilar los pagos 
en B al PP bajo la presidencia de Esperanza Aguirre se llamaba Fundescam
 y si no hubo condenas fue porque los tribunales determinaron que los 
delitos habían prescrito. 
Pero los grandes 
casos de corrupción de Cataluña y Madrid comparten bastante más que 
procedimientos. La letra pequeña de los sumarios apunta detalles que 
hacen ver de qué manera esos supuestos bandos irreconciliables 
compartieron aficiones y lujos. Como las cacerías.
En
 los mismos montes de Ciudad Real y Toledo donde la empresa Dyco 
implicada en la trama Púnica -que indaga sobre adjudicaciones por 250 
millones de euros en distintas administraciones- pagaba comilonas y 
disparos a cargos del PP madrileño, incluido el lugarteniente de 
Aguirre, Francisco Granados, estaba invitados importantes cargos del 
último Gobierno de Artur Mas, como el exconseller de Justicia y actual 
diputado de Junts pel Sí, Germá Gordó.  
Según consta
 en la investigación del llamado 3%, otro de los escándalos que agitan 
Cataluña, pagaba la constructora catalana Oproler, y Gordó no llegó a 
presentarse en ese coto de caza durante la suelta de perdices. Oproler 
sí agasajó al tesorero de Convergència, Andreu Viloca, con entradas para
 el estadio Santiago Bernabéu, palcos de ópera y mariscadas en el 
restaurante madrileño La Trainera.
Esta marisquería 
era según Correa el lugar preferido por su socio Alvaro Pérez, el 
Bigotes, y Jesús Sepúlveda, el alcalde de Pozuelo, para ir a comer 
angulas. El cerebro de Gürtel justificó así durante el juicio un apunte 
de 600 euros de la contabilidad de la red que no estaba claro.
Los tesoreros del PP y Convergencia también tenían en común una agenda 
de papel en la que que iban apuntando todo a mano. Viloca en Cataluña. 
Beltrán Gutiérrez en Madrid. Ambos están imputados y su caligrafía la 
examinan ahora en los tribunales de uno y de otro lado.
Que la distancia entre el pujolismo y el PP no siempre fue la que se 
esfuerzan ambos bandos en escenificar ahora lo subrayó el propio Millet,
 en su declaración ante los fiscales anticorrupción a finales de marzo. 
El recaudador confeso de Convergència recordó que fue durante su etapa 
como patrono de la Fundación Faes en Cataluña, entre 2003 y 2004, cuando
 las subvenciones del Ministerio de Cultura del Gobierno de Aznar se  multiplicaron hasta llegar a los 12,6 millones de euros que aportó para la ampliación del Palau.
La investigación a la fortuna de los Pujol ya había puesto de 
manifiesto que el clan catalán había usado el mismo vehículo financiero 
para ocultar el dinero en Suiza, la fundación Favona del banco de 
Ginebra Lombard Odier, que el vicepresidente primero del Gobierno de 
Aznar, Rodrigo Rato, exponente máximo de la política económica del PP a 
finales de los noventa y principios de 2000.
...............................................
OTRA COSA: Entrevista | María Jesús Izquierdo "El poder de los hombres es generado por el trabajo de las mujeres"
...............................................
OTRA COSA: Entrevista | María Jesús Izquierdo "El poder de los hombres es generado por el trabajo de las mujeres"
No hay comentarios:
Publicar un comentario