Hoy
 viene la prensa sustanciosa: algunas claves interesantes de la 
remontada de Melenchon en Francia respecto a su campaña en 2012
..................................
La hipótesis de que el candidato de la Francia Insumisa acceda a la segunda vuelta ha dejado de ser inverosímil ante el hundimiento del PS - Enric Bonet París | 19 de Abril de 2017 http://ctxt.es/es/20170419/Politica/12261/Melenchon-elecciones-francia-presidenciales-Fillon-Le-pen.htm
..................................
La hipótesis de que el candidato de la Francia Insumisa acceda a la segunda vuelta ha dejado de ser inverosímil ante el hundimiento del PS - Enric Bonet París | 19 de Abril de 2017 http://ctxt.es/es/20170419/Politica/12261/Melenchon-elecciones-francia-presidenciales-Fillon-Le-pen.htm
 
 
El fantasma de Jean-Luc Mélenchon planea sobre el Elíseo. A
 pocos días de la primera vuelta de las presidenciales francesas de este
 domingo 23 de abril, la espectacular remontada en los sondeos del líder
 de la izquierda radical ha convulsionado la campaña. Según los últimos 
estudios de opinión, el candidato de la Francia Insumisa obtendría un 
19% de los votos, mientras que hace tan sólo un mes le concedían en 
torno al 10%. Ahora, quedaría cerca del trío de cabeza conformado por el
 conservador François Fillon (19,5%), el centrista Emmanuel Macron (23%)
 y la ultranacionalista Marine Le Pen (22,5%). La hipótesis de una 
segunda vuelta entre la extrema derecha del Frente Nacional y la 
izquierda radical de Mélenchon ha dejado de ser inverosímil. Y más en un contexto en el que un cuarto de los electores todavía tienen dudas sobre a quién votar.
La remontada de Mélenchon se ve alimentada por el apoyo 
masivo que este recibe en los mítines. Tras haber reunido a 120.000 
personas (según los organizadores) en la marcha por la Sexta República 
del 18 de marzo en París, la dinámica positiva de su campaña no ha hecho
 más que acentuarse. Marsella, Toulouse, Lille… Es larga la lista de 
ciudades en las que Mélenchon ha conseguido congregar a más de diez mil 
simpatizantes a sus actos. 
Este viejo izquierdista, de 65 años, que militó durante 
treinta años en el Partido Socialista (PS), se ha convertido, también, 
en el político mejor valorado por los franceses. Según un reciente 
sondeo de Ifop, el 68% de los franceses tiene una opinión 
positiva de él, tras haber experimentado una subida de 22 puntos en este
 índice durante el último mes. El 29% de los ciudadanos de entre 18 y 24
 años asegura querer votar por el líder de la izquierda radical, lo que 
le ha situado como el candidato preferido de los jóvenes, por delante de
 Macron y Le Pen.
Según los últimos sondeos, Mélenchon obtendría un 19% de los votos, mientras que hace un mes le concedían en torno al 10%
¿Cómo el radical y polémico Mélenchon ha conseguido 
erigirse en el político mejor considerado por los franceses? ¿Cómo la 
decaída y dividida izquierda francesa puede todavía aspirar a su 
victoria en las presidenciales? Pedagogía, populismo de izquierdas, un 
uso virtuoso de las redes sociales y, sobre todo, la decadencia del 
socialismo francés. Estas son las claves de la remontada del candidato 
de la Francia Insumisa.
Las buenas perspectivas electorales de Mélenchon no 
resultan ninguna novedad. Durante las presidenciales de 2012, el 
entonces aspirante del Front de Gauche llegó a situarse con un 17% en 
intención de voto. Pero al final tuvo que conformarse con el 11% de los 
sufragios y la cuarta posición, por detrás de Hollande, Sarkozy y Le 
Pen. Al contrario que hace cinco años, Mélenchon se beneficia ahora del 
voto útil de los electores desencantados con el PS. “El 30% de los 
votantes de Hollande en 2012 afirma que votará por el candidato de la 
Francia Insumisa”, explica Federico Vacas, director adjunto del 
departamento de política de Ipsos. Esta tendencia puede acentuarse por 
las pobres perspectivas de Hamon (8%), traicionado por el ala derecha de
 su partido, que apoya a Macron. 
La conversión del candidato de la Francia Insumisa como 
posible líder de la izquierda francesa es el fruto de su tortuosa 
trayectoria después de abandonar el PS en 2008. Tras haber sido elegido 
senador en 1986 con sólo veinticinco años y haber ejercido como ministro
 delegado de la Formación Profesional entre 2000 y 2002 durante el 
Gobierno de Lionel Jospin, Mélenchon rompió su carnet socialista para 
fundar su propio partido, el Parti de Gauche, y conformar junto con los 
comunistas franceses la coalición del Front de Gauche. Así seguía el 
ejemplo del carismático dirigente socialdemócrata alemán Oskar 
Lafontaine, que abandonó el SPD en 2005 para fundar Die Linke. 
Tras las presidenciales de 2012, la obsesión de Mélenchon 
fue ampliar su electorado más allá de los votantes tradicionales de la 
izquierda radical. Inspirado por las revoluciones ciudadanas en América 
Latina y las mareas españolas, pretendió canalizar su rechazo a las 
políticas neoliberales de Hollande a través del movimiento por la Sexta 
República, fundado en la primavera de 2013. “El sistema no tiene miedo 
de la izquierda, sino del pueblo”, aseguraba en 2014 en la obra L’ère du peuple (La era del pueblo). 
Inspirado por Podemos y Bernie Sanders
Pero mientras la irrupción de Podemos sacudió el tablero 
político español, el populismo de izquierdas de Mélenchon pareció 
ineficaz durante años ante el canto de las sirenas del Frente Nacional. 
El Front de Gauche obtuvo menos de un 10% de los votos en las elecciones
 departamentales y en las regionales de 2015. Cuando Mélenchon anunció 
su candidatura a las presidenciales en febrero del año pasado a través 
del movimiento de la Francia Insumisa, la mayoría de los analistas eran 
escépticos respecto a sus perspectivas electorales. Aseguraban que 
difícilmente sobrepasaría su techo de cristal del 11% de los votos. 
Con más de un millón de seguidores en Twitter y 900.000 en Facebook, los responsables de la Francia Insumisa han convertido el canal de YouTube de su candidato en un medio audiovisual de masas
En esa misma época, la directora de comunicación de 
Mélenchon, Sophia Chikirou, trabajó durante varios meses con el equipo 
de Bernie Sanders en las primarias del Partido Demócrata en Estados 
Unidos. Esta experiencia influyó directamente en el uso virtuoso que la 
Francia Insumisa hace de las redes sociales. Con más de un millón de 
seguidores en Twitter y 900.000 en Facebook, los responsables de la 
Francia Insumisa han convertido el canal de YouTube de su candidato en 
un medio audiovisual de masas -- con más de 300.000 seguidores--, 
siguiendo el ejemplo de Pablo Iglesias y La Tuerka. “Han tenido la 
inteligencia de crear un medio audiovisual de izquierdas alter 
mundialista y este puede alcanzar unos niveles de audiencia parecidos a 
los de una cadena de televisión normal”, asegura el politólogo Thomas 
Guénolé, autor de La mondialisation malheureuse. 
La candidatura de la Francia Insumisa también se ha visto impulsada por iniciativas ciudadanas, como la creación del videojuego Fiscal Kombat,
 en que el personaje digital de Mélenchon combate a “oligarcas”, como 
Sarkozy o el presidente de la patronal francesa Pierre Gattaz. La 
emergencia de youtubers de izquierdas, como Osons Causer o 
Usul, cuyos vídeos pueden alcanzar más de un millón de visualizaciones, 
también ha contribuido a difundir su ideario radical. La última gran 
innovación de su equipo de campaña consistió en organizar este martes 18
 de abril un mitin en siete ciudades distintas. Mientras que el 
dirigente izquierdista intervenía en persona en Dijon, también estuvo 
presente en otras seis ciudades mediante el uso de un holograma. Para el
 último acto de campaña, que tendrá lugar el viernes 21 en París, 
contará con el apoyo de una delegación de Podemos encabezada por Pablo 
Iglesias. 
“Mélenchon ha sido el candidato que ha hecho la mejor 
campaña, gracias a su modernidad, lo que le ha permitido rejuvenecer su 
imagen. Pero sobre todo gracias a sus buenas intervenciones en los dos 
debates televisivos”, afirma Vacas. De hecho, el primero de ellos,  el 
20 de marzo, permitió al candidato de la Francia Insumisa exhibirse como
 uno de los mejores oradores de la política francesa y dejar en 
evidencia al socialista Hamon. “Ese día se produjo el efecto de Batman y
 Robin entre los dos candidatos de la izquierda y nadie quiere votar a 
Robin”, explica Guénolé. 
Un programa transversal pero radical
“No estaba interesada por las presidenciales, pero tuve 
una revelación cuando vi a Mélenchon durante el primer debate”, asegura 
Virginie V., 28 años. Presente en el mitin del 12 de abril en Lille, 
esta antigua votante socialista o de los verdes reconoce que las ideas 
de su candidato predilecto se encuentran más a la izquierda que las 
suyas, “pero el personaje me inspira confianza”. 
“No lo voté en 2012, pero me gusta que haya cambiado su 
tono y que intente hacer comprender a la gente cuestiones como la 
ecología”, afirma Claire Roman. Esta profesora de secundaria, de 28 
años, asegura que volvió a interesarse en la política durante la 
primavera del año pasado con la movilización en contra de la reforma 
laboral y la emergencia del movimiento Nuit Debout, inspirado en el 15M.
 Desde entonces, sigue las emisiones del canal de YouTube de Mélenchon y
 el 18 de marzo asistió a la marcha por la Sexta República en París. En 
Lille, participó por primera vez como voluntaria en un mitin de la 
Francia Insumisa. 
La voluntad de abarcar mayorías no ha comportado que la Francia Insumisa modere sus propuestas, cuyo programa resulta bastante parecido al que ya presentó con el Front de Gauche de 2012
Ante las 12.000 personas que llenaron el Gran Palacio 
(varios centenares se quedaron fuera del pabellón) en Lille, el norte de
 Francia, una de las regiones más deprimidas económicamente del país, 
Mélenchon desgranó su programa durante un extenso discurso de más de una
 hora. Sin tenerlo escrito y utilizando apenas unas fichas, su habilidad
 oratoria destaca por su estilo pedagógico y a menudo humorístico. La 
transición ecológica, el sufrimiento animal, la igualdad salarial entre 
hombres y mujeres… Son este tipo de cuestiones transversales y de 
carácter humanista las que predominan durante los actos del candidato de
 la Francia Insumisa. 
Sin embargo, esta voluntad de abarcar mayorías no ha 
comportado que la Francia Insumisa modere sus propuestas, cuyo programa 
resulta bastante parecido al que ya presentó con el Front de Gauche de 
2012. La salida de Francia de la OTAN; la renegociación de los tratados 
europeos, bajo la amenaza de convocar un referéndum sobre la permanencia
 de Francia en la Unión Europea; o un plan de inversiones de 100.000 
millones de euros para relanzar la deprimida economía francesa. Son 
algunas de las medidas más emblemáticas del programa de Mélenchon, eje 
central de su candidatura y cuya versión en papel se comercializa en las
 librerías, donde forma parte del top diez de los libros más vendidos.
El candidato de la revolución tranquila
 “Mélenchon: el delirante proyecto del Chávez francés”. 
“Mélenchon, el nuevo riesgo francés”. Así titularon el 12 de abril el 
diario conservador Le Figaro y el rotativo económico Les Echos
 respectivamente. Tras haberlo ignorado durante el inicio de la campaña,
 la prensa conservadora y sus rivales en la carrera al Elíseo centran 
ahora buena parte de sus críticas al candidato de la Francia Insumisa en
 reprocharle su simpatía por Hugo Chávez o Fidel Castro. 
Mélenchon respondió a las críticas de la derecha francesa resaltando la peligrosidad de los programas de sus rivales
Mélenchon respondió a las críticas de la derecha francesa 
resaltando la peligrosidad de los programas de sus rivales. “Si elegís a
 estos tres (Macron, Fillon o Le Pen), terminaréis escupiendo sangre”, 
proclamó en Lille mientras sus simpatizantes lo ovacionaban con el grito
 emblemático de la Francia Insumisa: “Dégagez, dégagez (Larguense, 
larguense)”. Ante las políticas de austeridad reivindicadas por Macron y
 Fillon, el líder izquierdista ha hecho del restablecimiento del orden 
social republicano un elemento central de su populismo de izquierdas. 
El candidato de la Francia Insumisa parece haber sabido 
adaptar el populismo de izquierdas de Ernesto Laclau y Chantal Mouffe al
 lenguaje político francés “gracias a sus referencias constantes a la 
República y la pasión francesa por la igualdad”, explica el periodista 
del semanario Marianne Marc Endeweld, autor de Le choix de l’insoumission, una entrevista biográfica al líder de la izquierda radical. Esta adaptación queda simbolizada en el hecho de que La Marsellesa y las banderas tricolores han sustituido en los mítines al canto de La Internacional
 y los estandartes del Partido Comunista y la CGT. Una estrategia 
populista que parece estar calando en Francia, “a pesar de que las 
clases medias francesas han sufrido las consecuencias sociales de la 
crisis en menor medida que las españolas o las griegas”, recuerda 
Endeweld. 
“Mientras que en 2012 Mélenchon utilizó un estilo muy 
agresivo, ahora lleva seis meses defendiendo que es el candidato más 
razonable”, explica Guénolé. El líder de la Francia Insumisa promete 
llevar a cabo una revolución tranquila. Una expresión que evoca “La 
Force tranquille” (La Fuerza tranquila), el lema con el que el 
socialista François Mitterrand ganó las presidenciales de 1981. 
Tranquila para algunos, incendiaria para otros, la remontada de 
Mélenchon ha sacudido la carrera al Elíseo. 
........................................................
ADEMÁS: 31 de agosto de 2017 Macron se enfrenta a su primera huelga general después de presentar la reforma del trabajo http://www.elboletin.com/noticia/152940/internacional/macron-se-enfrenta-a-su-primera-huelga-general-despues-de-presentar-la-reforma-del-trabajo.html
...........................................
Y... http://diario16.com/inminente-golpe-estado-francia/ Inminente golpe de estado en Francia
......................................
........................................
OTRA COSA:
ADEMÁS: 31 de agosto de 2017 Macron se enfrenta a su primera huelga general después de presentar la reforma del trabajo http://www.elboletin.com/noticia/152940/internacional/macron-se-enfrenta-a-su-primera-huelga-general-despues-de-presentar-la-reforma-del-trabajo.html
...........................................
Y... http://diario16.com/inminente-golpe-estado-francia/ Inminente golpe de estado en Francia
......................................
FRANCIA. El martes 12 Huelga General contra la reforma laboral
09/09/2017 http://insurgente.org/francia-el-martes-12-huelga-general-contra-la-reforma-laboral/........................................
OTRA COSA:
No hay comentarios:
Publicar un comentario