Resumen Latinoamericano/Ultimahora, 11 de septiembre 2017. http://www.resumenlatinoamericano.org/2017/09/11/paraguay-estudiantes-toman-8-colegios-esperan-ganar-pulseada-al-gobierno/
Este pasado 8 de septiembre las y los estudiantes secundarios 
comenzaron a tomar los liceos en reclamo de presupuesto y herramientas 
de estudio.
En total, son nueve actualmente los colegios en toma: el Técnico 
Nacional de Asunción, el Técnico Nacional de Comercio 1, Centro 
Educativo de Alto Desempeño, Escuela Nacional de Villarrica, 
Vicepresidente Sánchez, Presidente Franco más el Colegio Nacional Ysapy y
 el Colegio Nacional de Villarrica, que se sumaron en la noche del domingo.
Es una medida de presión previa a la reunión que mantendrán los 
estudiantes con la ministra de Hacienda, Lea Giménez, y de Educación, 
Enrique Riera, este lunes al mediodía.
“Esperamos que hoy ya nos brinden una propuesta clara por parte del 
Gobierno para solucionar ya la medida de fuerza”, dijo a la 970 AM el 
dirigente estudiantil Mauricio Kiese.
Los principales reclamos de los secundarios son que el 
Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) cuente con un presupuesto 
propio para infraestructura; la implementación de una política nacional 
alimentaria, que la educación técnica cuente con presupuesto propio para
 equipos, maquinarias e insumos, y una mayor inversión en la compra de tablets para la utilización de nuevas tecnologías acorde al siglo XXI.
Hoy es un día clave para que se destrabe este conflicto, en virtud de
 que la ministra de Hacienda, Lea Giménez, había prometido –vía Twitter–
 que les pasaría una nueva propuesta en esta fecha.
Los agremiados a la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios 
(Fenaes) montan vigilia, desde la madrugada del sábado último, frente al
 edificio de Hacienda: estarán esta mañana expectantes a la convocatoria
 de la ministra Giménez.
“Queremos la demostración de voluntad política e interés de parte de 
las autoridades en cuanto a la mejora de la calidad educativa”, señaló 
Mauricio Kiese, coordinador de la Fenaes.
A casi una semana de iniciar la ocupación en cadena de entidades 
educativas de Asunción y Central, los estudiantes confían en recibir una
 respuesta favorable a las cuatro reivindicaciones elevadas al Ejecutivo
 tras la marcha del 29 de agosto (ver infografía).
“Esperamos que mañana (por hoy) ella (la ministra) nos llame para 
reunirnos”, soltó Carlos Colarte, representante de la Fenaes. En caso de
 recibir una respuesta desfavorable están determinados a seguir con la 
toma. Anoche fue tomado el Colegio Nacional de Villarrica.
riera. El ministro Enrique Riera, titular del MEC, en su afán de 
destrabar el conflicto invitó a los dirigentes de la Fenaes y de la 
Unión Nacional de Centros de Estudiantes del Paraguay (Unepy) a 
participar de la mesa de diálogo junto a otras organizaciones 
estudiantiles, representantes “independientes” de instituciones 
educativas y la Asociación de Cooperadoras Escolares (ACEs).
“Seguimos apostando al diálogo para resolver las diferencias, 
restablecer el sistema educativo sin perder más clases, como lo hicimos 
desde que asumimos, promoviendo el respeto, el trato digno y la paz en 
todo momento”, reza el exordio del ministro Riera.
La reunión está fijada para las 12.30 de este lunes en el Centro de 
Producción y Apoyo a la Inclusión (Cepai). “Lo que a nosotros nos 
interesa es la reunión con la ministra (Giménez), pero seguro que algún 
representante de Fenaes va a ir”, apuntó Colarte a esta hoja.
Para pedagogo, reivindicaciones de alumnos buscan fortalecer al MEC 
El reconocido pedagogo Melquiades Alonso comparte los reclamos de los 
agremiados de la Fenaes en cuanto a incrementar el presupuesto al MEC, 
órgano rector de la educación en Paraguay.
“Los cuatro puntos que están solicitando los estudiantes (ver 
infografía) son importantes, incluso buscan fortalecer el Ministerio de 
Educación”, lanzó el profesional en un video que se viralizó ayer en las
 redes sociales.
Coincide con los secundarios en que la financiación de la educación debe
 estar basada en políticas públicas y no dejar a expensas de fondos 
adicionales como Fonacide.
“Necesitamos desde el sector público una orientación clara y firme”, 
sostuvo sin dejar de valorar que existe una “necesidad de participación”
 por parte de los jóvenes en lo que es la sostenibilidad de la inversión
 en el sector.
Sobre la ocupación de colegios –entiende– puede ser que algunos tomen 
como una medida que no es la adecuada. “Cien años atrás la huelga no era
 legal y las medidas que se toman a veces son resultados de no 
encontrar, por canales que uno querría, el espacio para que no solo les 
escuchen sino que les hagan caso. Es necesario tener cierta fuerza para 
que otros tomen en consideración lo que uno tiene para plantear. Hay una
 cosa que es clave: los estudiantes movilizados hoy analizaron lo que 
está pasando con nuestra educación y tienen planteamientos que hay que 
tener en cuenta”, finalizó.
.................................................
OTRA COSA: Gasto
 escolar medio previsto por hijo para este curso oscila entre 840 euros 
si el centro educativo es público y 1.856 euros si se trata de un centro
 concertado, de Pelayo Martín
No hay comentarios:
Publicar un comentario