Durante el juicio contra los tuiteros que la insultaban ha relatado las vejaciones que ha sufrido durante los últimos años
Uno de los tuiteros dice que sus comentarios son fruto del "calentón" y que no ha pedido perdón a Majón porque le tiene "bloqueado" en Twitter
El segundo ha renegado de los comentarios y asegura que nunca tuvo cuenta en ninguna red social
    Marcos Pinheiro  23/11/2017 http://www.eldiario.es/politica/Pilar-Manjon-sociales-cadaveres-destrozados_0_711128990.htmlUno de los tuiteros dice que sus comentarios son fruto del "calentón" y que no ha pedido perdón a Majón porque le tiene "bloqueado" en Twitter
El segundo ha renegado de los comentarios y asegura que nunca tuvo cuenta en ninguna red social
 
    
Pilar Majón, expresidenta de la la 
Asociación 11M Afectados por el Terrorismo, se ha sentado hoy en la 
Audiencia Nacional en el primer juicio contra quienes durante años le 
han  insultado y vejado
 a través de las redes sociales. Ha relatado que esa campaña han 
agravado sus problemas psiquiátricos tras la muerte de su hijo en los 
atentados.
"Me mandaban imágenes de los cadáveres 
destrozados de los atentados", ha explicado Majón sobre la campaña de 
acoso que ha sufrido desde el 11M. Sus problemas psiquiátricos 
comenzaron tras la muerte de su hijo, pero su situación "se ve agudizada
 cada vez que me dicen que soy una mala madre o que mi hijo está bien 
muerto". Ha relatado que siempre ha interpuesto denuncias contra quienes
 le lanzaban estos comentarios, aunque solo en esta ocasión se ha 
llegado a juicio.
Manjón, testigo en el juicio contra Tomás S. y Fernando 
R., los tuiteros que la insultaron durante meses, ha asegurado que tuvo 
conocimiento de los mensajes porque siempre la mencionaban directamente 
en sus conversaciones. Ha asegurado que los insultos le duelen más 
cuando van dirigidos a su hijo, "que no eligió ir en los trenes".
"Eso no es libertad de expresión, eso es llamar a mi hijo hijo de puta", ha dicho sobre comentarios del tipo 
 "Imagino que el padre del hijo de la Manjón no dice nada porque no se 
sabe quien es ... ", lanzados por los dos acusados. Insiste en que 
siempre ha denunciado estas actitudes, aunque esta sea la única ocasión 
en la que ha llegado a juicio.
Insultos fruto de "un calentón"
Tomás S. se enfrenta a una pena de dos años de cárcel, mientras que 
para Fernando R. el fiscal pide un año y seis meses de prisión. 
Considera la Fiscalía que ambos cometieron un delito de enaltecimiento 
del terrorismo.
Fernando R. difundió desde su cuenta 
de Twitter por insultos a Pilar Manjón. el mensaje "¿Qué se puede 
esperar de una mala madre que hace negocio apoyando la impunidad de los 
asesinos de su hijo?". Considera el fiscal que lo hizo "a sabiendas de 
que con ello ofendía gravemente y ocasionaba una pública humillación a 
Pilar Manjón en su calidad de víctima del terrorismo", como madre de uno
 de los fallecidos en el atentado del 11 de marzo de 2004.
Durante su declaración, ha asegurado que los insultos no iban dirigidos
 a Manjón, y que si la mencionó fue por error, por "precipitación". Ha 
enmarcado sus comentarios en momentos de "calentón" en medio de una 
discusión en Twitter y que "en frío" nunca habría dicho eso, ni siquiera
 en privado: "Es una frase dicha en un momento de acaloramiento". "No 
tengo posibilidad de pedirle perdón porque me tiene bloqueado", ha 
añadido.
En respuesta a su abogada, ha asegurado que 
en ningún momento quiso ofender y que está "total y absolutamente en 
contra del terrorismo". Además, ha mostrado su "apoyo total a las 
víctimas del terrorismo".
"Soy amigo de la justicia y la legalidad"
Tomás S. fue más activo y a través de diversas cuentas de Twitter lanzó
 mensajes como "A Pilar Manjón le tocó la lotería cuando reventaron al 
hijo. Menuda puta" o "Me alegra saber que pese a tu problema ortográfico
 apoyas a la puta prototerrorista de Manjón".
 
Durante su declaración, ha negado haber lanzado esos mensajes y ha 
asegurado que nunca ha tenido cuentas en redes sociales. Ha tildado de 
"ofensivos" esos comentarios pero ha insistido en que él nunca los 
escribió.
Según ha explicado, se le relaciona con 
distintos perfiles ultras en Twitter porque en una ocasión apareció en 
televisión, y "el programa La Tuerka de Pablo Iglesias" manipuló las 
capturas de pantalla para vincularle con esos perfiles. Ha negado todo 
lo contenido en el informe policial que, tras un exhaustivo rastreo, le 
identificó como uno de los tuiteros que insultaba a Manjón.
"Si se me conoce por algo es porque soy amigo de los Fuerzas y Cuerpos 
de Seguridad del Estado, de la Justicia, del Estado de derecho y de la 
legalidad", se ha defendido. Tras él, el agente que le investigo ha 
relatado minuciosamente los pasos que dieron para localizarle. Lo 
hicieron en parte gracias a que tuiteó desde una de esas cuentas que 
había salido de declarar de un juzgado de Santander por unos hechos 
parecidos.
En su última palabra, ha ratificado que 
las cuentas que se le achacan no son suyas: "No participo en redes 
sociales, no me gustan". "Yo no he sido, y no tengo forma de 
defenderme", ha añadido.
La defensa de Manjón pide 
penas más altas que la Fiscalía para los acusados y sostiene que 
cometieron un delito de humillación a las víctimas del terrorismo, y no 
de enaltecimiento. Para Tomas S. piden una pena de 3 años de cárcel y 
una multa de 5.400 euros, mientras que para Fernando R. solicitan una 
condena de tres años y una multa de 10.800 euros. Además, reclaman que 
se indemnice a Manjón con 12.000 euros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario