El médico lleva más de un año denunciando a través de su canal de Youtube, la corrupción, el enchufismo, la privatización y la gestión nefasta que existe, según su parecer, en el SAS y en la Junta de Susana Díaz.
La Asociación Justicia por la Sanidad ha emitido el siguiente comunicado sobre el estado de salud de Jesús Candel, Spiriman:
“La
 Junta Directiva de la “Asociación Justicia por la Sanidad”, emite el 
siguiente comunicado sobre la situación de su Presidente el Dr. Jesús 
Candel y el estado actual de la Asociación.
En
 el seno de dimisiones que no han cumplido el mandato parlamentario, los
 equipos directivos de ambos Hospitales, pagando el tributo de su 
permanencia, han ejecutado una directriz vengativa diseñada por el “eje 
almeriense” del SAS tratando de neutralizar las denuncias del Dr. 
Candel. 
La
 cuestionada decisión, consiste en trasladar a profesionales de los 
actuales Servicios de Urgencias de uno y otro Hospital, sin una sola 
argumentación técnica y sin preocuparles lo más mínimo las consecuencias
 de un acto de pura afirmación autoritarista. Y es, que estando a mitad 
de camino de reversión, se han ido decantando dos organizaciones 
funcionales, en buena medida, diferenciadas: una, médico-quirúrgica en 
el H.U. Virgen de las Nieves, y otra, más Neuro-tramatológica en el 
Nuevo Hospital Clínico del PTS.
Los
 profesionales de uno y otro Servicio de Urgencias, se han adiestrado 
acoplándose a esta situación de “tránsito” y contexto asistencial. 
Cuando todo el proceso finalice (es de esperar que en Marzo de 2018), 
cada uno de ellos se trasladará al puesto que tiene previsto en las 
plantillas definitivas de ambos Centros. Las Urgencias así, serian la 
última pieza de este laborioso puzle, precisamente porque para su 
carácter finalista, requieren la completud del hospital en el que se 
insertan.
Así
 vienen funcionando, y en esa dirección estaban ajustados los turnos y 
programaciones asistenciales para este especial periodo de “alta 
frecuentación de Urgencias”, que por los procesos invernales todos los 
años se prevén. Pero no tienen mejor cosa que decidir, que notificar por
 burofax poco antes de las Navidades y sin consulta previa a los 
profesionales que mejor entienden el Servicio de Urgencias (entre los 
que está el Dr. Candel, objetivo implícito), que trasladar a una 
quincena de ellos en ambas direcciones, desajustando el difícil 
equilibrio que la transitoriedad de la reversión está generando. 
Existen, además, numerosos testigos de que los Órganos directivos del 
Nuevo Hospital Clínico consideraron inadecuada la medida, incluso alguno
 de ellos, se pronunció en términos de dimisión. 
En
 este orden de acontecimientos y con el respaldo de la población que 
viene siguiendo sus iniciativas, promovió una concentración ciudadana 
frente al HUVN, que una vez más fue seguida por numerosos ciudadanos, al
 tiempo que se solicitaba la dimisión de los Directivos instalados “en 
el roto y el descosido”.
Como
 testigos asistimos a la arrogante postura; así como al inexpresivo 
pronunciamiento de las Direcciones Médicas que se alinearon en la medida
 para la conservación de su propio puesto, defraudando cualquier 
expectativa que pudiera existir sobre sus capacidades. Pudimos 
contemplar, la falta de razones sobre la medida y la indolencia ante las
 consecuencias sanitarias que se pudieran generar.
Y
 también fuimos testigos de las repercusiones emocionales que sí 
generaron en el Dr. Candel, quien lejos de percibir el reconocimiento de
 su liderazgo en el proyecto que inadecuadamente se han instalado las 
actuales Gerencias, se mostraron firmes con pose de cuatro asidos a un 
brazo ejecutor, en una imagen para la posteridad.
El
 dilatado recorrido de sus acciones, su infatigable actividad de 
denuncias y enfrentamientos a cara descubierta ante un poder que trata 
de ocultar sus numerosas irregularidades, han ido generando en su 
persona el desgaste y efectos que todos podemos imaginar. Se sumaron 
amenazas a su propia familia al revés profesional más doloroso de todo 
este proceso, precisamente por su propia especialidad y el desempeño de 
sus funciones, donde diariamente es valorado por los pacientes que 
asiste y la población que sigue sus denuncias públicas. Sus argumentos 
se estrellaban con la necesidad de permanencia en un puesto 
sobredimensionado para sus directivos.
Por
 todo esto, por prescripción facultativa se ha estimado su baja laboral y
 el tratamiento oportuno para su restablecimiento, así como para la 
recuperación de las capacidades personales que exige la prestación de 
sus servicios asistenciales, a los que en repetidas ocasiones ha 
manifestado el deseo de continuar. 
Desde
 la Junta Directiva de la Asociación Justicia por la Sanidad, hemos 
elaborado este pormenorizado relato para poner en su justa dimensión el 
estado personal y afectación de quien es su presidente, respetando su 
descanso y deseándole su pronta recuperación, para que como nos tiene 
prometido, vuelva con todas sus energías. Esas necesarias energías y 
fortaleza de seguir liderando acciones que limiten y extingan tantos 
protagonistas, que en el seno de esta organización sanitaria, dan 
muestras de incompetencia, de mediocridad personal, cuando no de francas
 desviaciones.
La
 población andaluza lo necesita. Mientras tanto, que no quepa ninguna 
duda, que los que activamente venimos constituyendo la Junta Directiva 
de esa Asociación, seguimos con las iniciativas que tenemos programadas 
para lograr una sanidad digna, amenazada por quienes seguimos 
identificando y denunciando.
Asociación Justicia por la Sanidad
(*)
 Nota al pie: Desde la fundación de esta Asociación, el Dr. Candel ha 
venido desarrollando una intensa actividad dirigida, en principio, a 
derogar la Orden de Fusión Hospitalaria en Granada, que anulaba los dos 
Centros hospitalarios, que desde hacía más de medio siglo atendían la 
población. Se configuraba un sólo Complejo Hospitalario consistente en 
dos edificios hospitalarios que albergaban especialidades diferentes y 
fragmentadas, con una distancia entre ellos de más de 10 kilómetros y 
con serias dificultades para el desplazamiento. En el poco tiempo que 
estuvo funcionando, el desajuste asistencial fue altamente preocupante, 
generándose numerosos traslados de pacientes y profesionales de uno a 
otro Centro y con efectos sanitarios en la población que han quedado 
impunes. Tal diseño camuflaba, lo que fue un E.R.E. encubierto, que 
suprimió más de 600 profesionales como colofón de años previos de 
pérdidas y abandonos de inversión, ante la inminencia de un traslado al 
nuevo Hospital Clínico.
La
 iniciativa del Dr. Candel seguida por Plataformas Ciudadanas y de 
Profesionales, cristalizó en la manifestación más numerosa que esta 
ciudad ha conocido. Sobrepasaron 80.000 personas el 16 de Octubre de 
2016, que recorrieron sus calles en la que ya es una fecha memorable. 
Con repetidas convocatorias igualmente respaldadas en idénticas 
magnitudes, se logró el 23 de Febrero de 2017 la derogación de la citada
 Orden de Fusión por otra que en su texto argumentaba “la necesidad de 
revisar la estructura hospitalaria para que la ciudadanía reciba una 
adecuada, racional y eficiente oferta asistencial”, lo que convertía la 
planificación previa en: inadecuada, irracional e ineficiente. No era 
para menos, así había sido percibida por más del 90% de los 
profesionales que votaron en su contra.
Se
 puso fin al plan emergido y se inició un largo proceso de reversión de 
lo iniciado, que es amparado por todas las fuerzas políticas 
parlamentarias. Sólo se resistieron a ello profesionales muy 
determinados y algunos, sobre los que recaen sospechas de intereses 
particulares, cuyas pruebas están siendo de recabadas por esta 
Asociación.
Desandar
 el camino recorrido y reparar el daño generado, conlleva la 
reinstauración funcional de dos hospitales completos y sus 
correspondientes Servicios de Urgencias finalistas, lo que significa una
 dotación completa y simétrica en los dos Centros con las especialidades
 que dan cobertura a las áreas de población que cada uno tiene 
asignadas, sin el oportunismo depredador de jefes fusionistas. Tras las 
obras de remodelación de lo que se generó para darle otras funciones, 
los Servicios Neuroquirúrgicos y de Traumatología, tendrán que regresar a
 su Centro Traumatológico del que nunca debieron salir. Con el espacio 
ya liberado en el Nuevo Clínico del PTS, podrá finalizarse la tortuosa 
singladura de traslado del viejo Hospital Clínico, en un episodio sin 
precedentes de incompetencia y gasto público.
Para
 la vuelta al origen, se manifestó de forma expresa en sede 
parlamentaria, que el liderazgo y dirección técnica, no recaería en las 
mismas personas que habían avalado el desajuste asistencial. Esto no ha 
se ha cumplido, permaneciendo en sus puestos los Directores de las 
Unidades de Gestión que ampararon y promovieron la Fusión. Muy al 
contrario, permanecen prácticamente integrados en la misma estructura 
directiva, que teóricamente asumieron con carácter de provisionalidad al
 inicio del actual periodo.”

No hay comentarios:
Publicar un comentario