A
 quienes penséis que lo que os contaré no puede estar pasando, que las 
cosas se arreglarán, etc., os pido que, además de investigarlo, os 
pongáis en el lugar de los judíos europeos, para quienes en la década de
 los 20 y 30 del siglo XX era inimaginable que en los años siguientes 
pudiesen ser exterminados industrialmente por el Estado más desarrollado
 de Europa, u otras monstruosidades, como la explosión de dos bombas 
atómicas sobre ciudades por parte de una democracia, etc. 
Yo
 misma, aunque desde un punto de vista teórico, racional, lo admita, 
pues ahí están los datos y la prospectiva, desde un plano digamos 
existencial, emocional, de actitud ante la vida que me queda y lo que 
les espera a las personas que quiero y aprecio, estoy muy lejos de 
asimilarlo y asumirlo del todo, pues rompe totalmente la visión que 
teníamos de las posibilidades de nuestro futuro, el balance del pasado, y
 las tareas que desde hoy debemos asumir y para las que no me siento muy
 poco preparada. Pero publicar este artículo, aunque no tenga muchas 
ganas de volver a escribir, es un paso en esa dirección.
[COPIA este artículo para
 leerlo con la calma que se merece e ir accediendo a los textos y 
enlaces recomendados. En las opciones de herramientas del navegador, 
Guardar página como, Pagina web: Sólo html] [PASA este ARTÍCULO para fomentar el imprescindible debate] [IMAGEN: para apreciar bien el detalle, doble clic sobre ella, o ratón derecho y la mejor opción]
I.- La REALIDAD FUTURA está YA AQUÍ y nos GOLPEARÁ con más fuerza si hacemos como los TRES MONOS (no ver, no oír, no hablar)
Nunca
 parece que sea buen momento para atender a la realidad. Somos una 
especie inteligente, imaginativa, y por eso capaces de elaborar 
ilusiones, pero también elusiones
 de la realidad, evadirnos o mirar para otro lado. Y nos buscamos toda 
clase de excusas. Lo malo es que la realidad se empeña en serlo, y por 
ello no sabe de escaqueos ni de tomarse unas vacaciones.
Y
 no es sólo la realidad de la Naturaleza en su forma más desligada de la
 Humanidad la que hace eso con sus inundaciones, sequías, terremotos, 
erupciones volcánicas…, sino también la realidad creada por nosotros en 
términos sociales y su interacción con la Naturaleza. Un ejemplo 
evidente para todos es el de la contaminación medio-ambiental o el 
Cambio Climático, o la generalización de incendios en los montes por 
persistir en una pésima gestión forestal (por ejemplo, la explotación 
del eucalipto en Portugal y sus incendios que se cobran muchas vidas 
humanas).
Pero también hay otros factores en extremo importantes pero de los que se habla mucho menos o prácticamente nada, como son el agotamiento de recursos naturales tan básicos como los combustibles fósiles (petróleo, gas natural, carbón…), el uranio, y peor incluso, de los fertilizantes nitrogenados que en un 40% provienen del gas natural, y peor todavía,
 el fertilizante de fósforo que un 85% proviene del fosfato de roca o 
mineral, del agua dulce… Como consecuencia de todo esto, se generaría 
por la escasez de alimentos un problema demográfico mundial, más que 
gravísimo, que podría propiciar el genocidio de la mayor parte de la Humanidad, o su extinción por guerra mundial nuclear.
Pero
 todos estos no son una inevitable calamidad natural, ni siquiera 
social, sino que tiene su origen en un modo de producción, el 
capitalismo (salarismo,
 prefiero llamarlo, pues el beneficio tiene su raíz en la explotación 
del trabajo asalariado y así se pone ahí el foco, no en el dinero, el 
capital bancario, etc.), ajeno a la consideración del bien común, de los
 intereses a largo plazo de nuestra especie, de las demás y del planeta,
 pues se imponen los requerimientos de la obtención del beneficio a 
corto y medio plazo, y asegurar el dominio de la clase burguesa, por lo 
que es contrario a una planificación democrática tanto de la extracción 
de recursos, como de los modelos productivos, del consumo y de la 
expansión de la población.
El desarrollo de la fuerzas productivas
 no solo ha venido combinado con el desarrollo de fuerzas expresamente 
destructivas (como la industria del armamentismo desaforado con sus 
guerras y destrucciones, la carrera atómica…) o con importantes 
caracteres destructivos (centrales nucleares…), sino que ese mismo 
proceso de desarrollo ya es destructivo de por sí, al sobrepasar todos 
los límites, tanto de explotación de recursos y sumideros, como al ser 
propiciatorio de un crecimiento de la población mundial insostenible 
para los medios que quedarían tras ese expolio de la Naturaleza.
Eso
 expresa, se suma y se combina de un modo complejo, con las 
contradicciones más intrínsecas al capitalismo incluso considerado en su
 existencia más teórica y aislada de la naturaleza, sus recursos y 
efectos en ella, como es la tendencia al descenso de la tasa (porcentaje) de ganancia y la consiguiente necesidad de fuerza de trabajo barata y de mercados en expansión para poder realizar el beneficio proveniente de la parte del trabajo nunca pagada (la famosa y hoy casi olvidada plusvalía
 que explicara Marx ya en el siglo XIX), lo cual se manifiesta en crisis
 económicas, que pueden ser de extraordinaria dimensión (NOTA 1)
 y que muchas veces desembocan en guerras, además de empobrecimiento, 
recortes en derechos sociales y libertades, y represión para la clase 
trabajadora y sectores populares.
Pues
 no hay capitalismo sin clases sociales (sobre todo, burguesía o clase 
capitalista y sus servidores, y clase trabajadora o 
proletariado-precariado), ni lucha de clases (sobre todo de los primeros
 contra los segundos), ni dominio de una clase sobre otras 
(indudablemente de la clase burguesa o capitalista hacia las demás, 
proletariado y pequeña burguesía o “clase media”). Por consiguiente no hay capitalismo sin su Estado burgués (sea
 una dictadura abierta –como la franquista o militar- o encubierta en 
forma de democracia burguesa como la imperante hoy). Pues la función 
principal del Estado burgués es la de estabilizar y garantizar ese 
dominio de clase. Y el Estado burgués, aparte otras funciones 
secundarias (integración política en la democracia burguesa 
parlamentaria) e incluso suprimibles
 (como esa misma democracia, o los gastos sociales del Estado, el 
llamado “Estado social” o “Estado de bienestar”), es fundamentalmente un
 aparato de dominio político (imponer las decisiones que interesan a la 
burguesía), de represión (a través de su policía, judicatura y 
prisiones) y de guerra (“defensiva” de los recursos y privilegios 
conseguidos, o de agresión para obtenerlos).
Combinemos
 todos estos factores en su interdependencia y tendremos pronto la 
tormenta perfecta, la madre de todas las tormentas, a la que podríamos 
llamar COLAPSO de la actual civilización y posiblemente extinción
 de nuestra especie. Porque el colapso de la actual civilización 
capitalista-industrial no supondrá nuestra liberación, pues si no se da o
 no puede darse ya (pudrimiento de las condiciones objetivas, guerra 
mundial por los fertilizantes) una revolución socialista que se 
consolide, en el mejor de los casos asistiríamos a un gigantesco 
retroceso histórico con una nueva sociedad de clases de explotación y su
 Estado opresor, y en el más probable, a nuestra extinción como especie o
 reducción de los mínimos restos a unas condiciones primitivas.
La época decadente del capitalismo comenzó a inicios del siglo XX
 y tuvo su bautismo de fuego con la Primera Guerra Mundial. Ya al poco 
se sembraron las condiciones para el colapso, por ejemplo, al lanzarse 
sin precaución al uso y dependencia de los fosfatos de mineral, y del 
petróleo, sobre todo después de la otra gran manifestación de la 
decadencia, la Segunda Guerra Mundial, aunque aquella siembra del 
desastre futuro adoptase el aspecto exterior de gran desarrollo 
económico supuestamente sin límites. Estamos ya a las puertas de la 
nueva época en la que no se abren las amplias avenidas, sino los 
peligros del abismo ¿podremos sortearlo? ¿sabremos hacerlo?
II.- Con VIENTO de COLAPSO y ¿rumbo a la AUTODESTRUCCIÓN?
La publicación impresa y digital VIENTO SUR http://vientosur.info/ — dedica parte de su número 151 (febrero 2017), al tema de las “Rutas y retos para la transición en la era del colapso energético”. Los artículos de éste número ya tienen libre acceso en la web y os los podéis descargar desde aquí http://vientosur.info/spip.php?rubrique217
No
 sé si lo estarán contemplando para más adelante, pero para mí mucho 
mejor habría sido que estuviese dedicado más en general al problema del 
colapso de la actual civilización capitalista-industrial, pues entonces 
habría tenido cabida otros problemas, el más importante, el de los 
fertilizantes: los nitrogenados provenientes del gas natural, y sobre 
todo el fósforo provenientes de los fosfatos de roca, como he explicado 
en mi texto “Fósforo y fosfatos ¿moriremos por hambre o guerra? Investigarlo ya” (19-4-2017), enlace al final de éste. Pues éste de los fertilizantes y sobre todo de los fosfatos, puede ser el mayor
 condicionante para el futuro de la Humanidad y el desencadenante de 
nuestra extinción vía guerra mundial por asegurarse el recurso,
 más incluso que cualquiera de los otros factores mencionados aislados. Y
 el curso a la autodestrucción se refuerza al reconocer que todos esos 
factores no sólo no actúan aislados, ni siquiera en secuencia o 
sumándose, sino dada su interdependencia, combinándose y por lo tanto 
multiplicando su efecto (NOTA 2).
Jorge Riechmann, resume bien, algunos de los factores del colapso, en el número previo, el 150, de Viento Sur (http://vientosur.info/spip.php?rubrique215 ), en su artículo “Ecosocialismo descalzo en el Siglo de la Gran Prueba” (http://vientosur.info/spip.php?article12298 ):
“Quizás
 una imagen que capta bien la situación en la que nos encontramos sea la
 siguiente. En su huida hacia adelante, las sociedades industriales se 
parecen a un corredor en una carrera de obstáculos, pero con vallas que 
van acercándose y aumentando de altura (¡rendimientos decrecientes 
condicionados por la segunda ley de la termodinámica!)… y el corredor lo
 fía todo a sus zapatillas mágicas, que la multinacional del ramo está a
 punto de construirle, le aseguran.
Una
 valla es el cénit del petróleo (peak oil), pero un poco más allá está 
la valla aún más temible del “pico” conjunto de todas las formas no 
renovables de energía. Y muy
 cerca de ella el agotamiento de los fosfatos (con devastadoras 
consecuencias para el modelo dominante de agricultura industrial).
 Y un poco más allá la esquilmación de los acuíferos, y también la de 
las pesquerías mundiales. Y cerca igualmente, los “picos” de metales y 
minerales esenciales para la economías industriales, desde el neodiminio
 al lito pasando por el tantalio. Y también múltiples vallas vinculadas 
con la degradación de los ecosistemas y la Sexta Gran Extinción de 
especies vivas… Y las terribles vallas del calentamiento global, claro 
está, con sus múltiples consecuencias (entre ellas acidificación de los 
océanos). Un
 horizonte que, según las previsiones optimistas, se tornará 
apocalíptico en la segunda mitad del siglo XXI; y según las previsiones 
pesimistas, antes de esas fechas (dentro de lustros, no de decenios). 
Compañeros, compañeras, ¿seguimos debatiendo acerca de la Renta Básica y
 el sexo de los ángeles -o intentamos hacernos cargo de la realidad?”
Reflexiones
 como ésta última de Jorge Riechmann, y otras muchas consideraciones 
también referentes al momento político actual y su proyección futura, 
fueron las que me llevaron a escribir “Jóvenes, sois la generación PS, de políticamente suicida” (6-5-2017) —- http://kaosenlared.net/jovenes-sois-la-generacion-ps-politicamente-suicida/ que no debierais perderos por la cuenta que nos trae.
Y continúa Riechmann:
“Así que todo indica que el colapso ecosocial va a producirse, sí o sí.
 En el brutal choque del capitalismo contra los límites biofísicos del 
planeta que determina nuestro presente, basta con poder posponer uno de 
esos choques contra un límite concreto unos años en el tiempo para ver 
aparecer otro límite enseguida, aún más imponente. Y
 miremos hacia donde miremos, por lo demás, los plazos se nos han 
acortado. No es realista -creo yo- seguir planteando horizontes de 
cambio a 2050.” [los subrayados son míos]
Esto
 último me recuerda que ya en su día propuse una campaña estratégica con
 ese horizonte –generoso y para no alarmar demasiado de entrada- de 2050
 para englobarlo todo, pero claro está, como además entonces empezó el 
sobrevalorado 15-M (un
 juego de niños desde esta perspectiva, aunque todas empecemos como 
infantes y jugando), no obtuvo el menor eco y hoy ya puede ser demasiado
 tarde. Lo tenéis en “Horizonte 2050: Socialismo o Mega-Crisis. Recuperar nuestra vida y salvar la Tierra. Una propuesta de Marco” (14/05/2011), en el viejo old.kaos, incluido en la reciente recopilación con enlace al final de éste.
Los
 artículos del número 151 de Viento Sur tratan algunas cuestiones 
cruciales relativas al fin de la era de la energía fósil. Desde las 
enormes dificultades para una transición con renovables, a la de fijar 
rutas desde las ciudades y los campos, para la era del colapso y lo que 
la siga.
El
 debate está abierto y no hay respuestas fáciles para unos retos 
totalmente inéditos y más que descomunales para nuestra especie, y en 
particular para la clase trabajadora y sectores populares.
Manuel Casal Lodeiro, que no aparece en este número, ya ha hecho una importante aportación con su libro “La izquierda ante el colapso de la civilización industrial. Apuntes para un debate urgente”
 La Oveja Roja, 2016, al que le he dedicado un amplísimo comentario, de 
más de cien páginas, en Kaos en la red (enlace más adelante); y también 
con su libro de, espero, próxima edición ampliada “Nosotros, los detritívoros”.
Muchas
 de las cuestiones que allí planteaba yo críticamente, se podrían decir 
de algunos de los textos incluidos en este Viento Sur.
Pero sólo quiero destacar una.
En
 muchos de ellos, pese al dramatismo del futuro que prevén, se respira, 
para decirlo gráficamente aunque resulte un poco caricaturesco, una 
cierta atmósfera naif, inocente y un tanto idealizada, pues queriendo alimentar pese a todo la esperanza, desdibujan las amenazas y los obstáculos.
Si
 al comienzo he mencionado al Estado burgués, no es sólo por exponer un 
cuadro teórico y representativo de la realidad correcto, sino porque
 el Estado burgués, y la clase capitalista, sus intereses por mantenerse
 y perpetuarse, aunque sea transformándose, y utilizar en tanto todos 
los recursos posibles de su Estado, tanto políticos, como económicos, 
represivos y guerreros, están un tanto desdibujados en la exposición de algunos de los autores.
Y esta no es una cuestión menor, pues el
 Estado burgués puede condicionar completamente el período de colapso, 
lo que pueda ocurrir en él (como una guerra mundial atómica) y el futuro
 en el que se desemboque, si es que hubiese alguno.
Porque
 el colapso no llevará a la desintegración del Estado burgués, pues en 
las formaciones disciplinadas de hombres armados y bajo una dirección 
política (no simples bandas de saqueadores), puede tener la clase 
burguesa el mejor recurso en ese período para asegurarse un futuro 
post-colapso, si es que antes, mediante los estados y sus ejércitos, no 
nos ha llevado a la guerra mundial y la autodestrucción. Estos peligros 
ya tienen entidad de sobra para comprender que no se puede ignorar la 
cuestión del Estado o confiar en que con el colapso se debilite y deje 
de ser el peligro potencial que ahora y, más entonces, será. Pues sin 
llegar todavía al extremo de la destrucción, colapsándose el 
capitalismo, el Estado sería el mejor instrumento para intentar 
controlar la caída, “planificarla”, y si sigue la burguesía en el poder,
 adoptará sin duda las formas más autoritarias y explotadoras, 
presentándose además como la última tabla de salvación y defensa en un 
mundo en crisis y cada vez más violento, lo que adoptará seguramente 
tonos de eco-fascismo.
Si
 esto no se tiene en cuenta ni se es consecuente, todo el trabajo de 
información y sensibilización por parte de los ecologistas puede acabar 
siendo capitalizado precisamente por el Estado burgués en una variante 
super-autoritaria, guerrera y genocida. Sería el último y definitivo 
fracaso del ecologismo.
No
 puedo extenderme aquí en toda la argumentación, pues además ya lo he 
hecho en mi libro debatiendo el de Casal, en los capítulos “VIII ¿Confiar
 en los partidos de izquierda y sus gobiernos? ¿Desmantelamiento 
pacífico y extinción del Estado burgués o reforzamiento de Estado 
burgués? ¿Experiencias transicionales ahora?” y “XI Naturaleza, utilización y destino del Estado”.
No creo que a este descuido teórico y de prospectiva sea ajena la orientación de la propia publicación, Viento Sur, próxima a Anticapitalistas, el sector más de izquierda de Podemos,
 con su política claramente reformista (muy tibia) en lo social y 
político, y por tanto, incapacitada para abordar correctamente, desde 
los intereses de la clase trabajadora y el pueblo, la cuestión del 
Estado burgués, tanto ahora, como sobre todo cara y más adelante en el 
período del colapso.
Eso se nota en el artículo de Xabier Benito Ziluaga (eurodiputado de Podemos) titulado “Una Europa en transición chocará con la UE neoliberal”,
 donde pese a estar claro que ese poder supra-estatal es ya un gran 
obstáculo, no sólo no plantea que habría que desmantelarlo junto con sus
 estados burgueses miembros y soporte, sino que ni siquiera se atreve a 
plantear la derogación de los límites de deuda pública (60% PIB) y el 
déficit estructural casi cero del Tratado de Estabilidad Coordinación y Gobernanza de la UE (TSCG o TECG o Pacto Fiscal Europeo) y del Pacto de Estabilidad y Crecimiento,
 que se concretan en España en el reformado artículo 135 de la 
Constitución y sobre todo (y esto es lo verdaderamente relevante), en su
 super-ley austericida LOEPSF (Ley 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera).
 Esto es imprescindible para limitar la estrategia austericida y 
destinar inversiones públicas a la transición energética y contra el 
Cambio Climático. Para también para hacerlo posible gracias a que 
existiría una enorme presión ejercida por las masas populares, 
conseguida previamente a través de un movimiento de masas por esos 
objetivos comunes derogatorios y de medidas, mediante la unificación de 
todas las luchas contra los recortes sociales, como tantas veces os he 
explicado. Así, con esa orientación de Podemos ¿qué política seria puede
 instrumentarse desde el sector público que nos ayude a la transición y 
al post-colapso? Sólo minucias. Leed mi artículo “Contra el Cambio Climático: deroguemos la austericida ley LOEPSF” (20-11-2015) —– http://kaosenlared.net/contra-el-cambio-climatico-deroguemos-la-austericida-ley-loepsf/
La
 utilidad más importante de este objetivo, no sería tanto lo que se 
pueda conseguir cara a la transición energética, como que una gran 
cuestión referente al colapso por fin se llevaría a la conciencia de las
 masas populares, ligándola a sus preocupaciones más inmediatas de las 
luchas contra la austeridad (objetivo común
 a todas y a la transición energética, la derogación de la LOEPSF y la 
ruptura con el TSCG-PEyC), y unir con ello a las masas populares 
europeas por encima de las fronteras (el TSCG es común a todos) tras un 
problema propio del colapso, haciéndolas así más receptivas a 
enfrentarse a otras cuestiones extremadamente más complicadas, 
estresantes y delicadas. Esta sería la forma más eficaz de 
sensibilización, concienciación, movilización y autoorganización de 
masas, que a la vez debilitaría a los estados burgueses europeos en 
cuanto que instrumentos para imponer los intereses de la burguesía, y 
que por tanto no le haría el juego a la deriva eco-fascista. 
Pues
 bien, esta estrategia, que vengo planteando ya desde el 2012, ha sido 
totalmente ignorada por todos, incluidos los ecologistas ¡y así nos va!
Siendo
 el Estado burgués un obstáculo mortal, la única fuerza social capaz de 
ponerle límites y de acabar con él, es la clase trabajadora.
 Por eso la clase trabajadora no puede verse tendenciosamente como un 
obstáculo a la transición porque algunos sectores estén interesados en 
mantener modelos y ramos productivos inconvenientes (el automóvil, el 
carbón…). Si bien esto es cierto, no es inevitable, y lo fundamental es 
el papel que puede jugar como fuerza social revolucionaria
 para frenar y detener las derivas autodestructivas capitaneadas por el 
Estado burgués. Si bien en esto tampoco hay garantías, ni siquiera a que
 un poder obrero no degenerase sobre todo en el caso de que el final de 
los fertilizantes de los fosfatos conduzcan a la lucha de “todos contra 
todos” por la supervivencia (aunque se formen alianzas y bloques 
militares), como he explicado en mi texto dedicado al tema. Pero esto, 
aunque muy probable, está pendiente (al menos eso deseo) de confirmarse 
por nuevas investigaciones.
La importancia del lado político y de la cuestión del Estado, se revelan más claras cuando, gracias al análisis crítico de Emilio Santiago Muiño, en su artículo “¿Ciudades sostenibles, ciudades en transición?”,
 conocemos las enorme limitaciones de ese movimiento, que no se 
diferencian mucho de las de otros preocupados por el colapso y centrados
 en volver al campo, como he tratado en mi libro comentando el de Casal 
sobre el tema. Además Emilio es capaz de establecer la relación entre 
las necesidades de financiación para los objetivos ecologistas en los 
ayuntamientos y el obstáculo que para ello supone la Ley de Estabilidad 
Presupuestaria (LOEPSF).
Pese
 a ser esto así, como he demostrado, Unidos Podemos, en su reciente 
moción de censura parlamentaria al gobierno del PP (13 y 14 de junio), 
ha sido, por enésima vez, incapaz de plantear la derogación de esa ley, 
menos aun ligándola a la lucha por la transición energética, y ni 
siquiera apoyando el posicionamiento en contra de concejales de algunos 
ayuntamientos. Leed “Unidos Podemos y su moción de censura castrada” (16-6-2017), con enlace al final.
II.-
 El VIENTO de la HISTORIA ya no sopla a nuestro favor. Pero SE PUEDE 
NAVEGAR CONTRA el VIENTO, en determinadas condiciones y durante un 
tiempo al menos
Cuanto
 mejor se conocen los factores que nos llevan y confluyen en el colapso,
 aunque éste no sea un momento único y breve, sino un proceso, más 
evidente resulta que el viento de la Historia dejó de soplar a nuestro 
favor (cuando menos hace décadas)), que hemos sido gravemente 
irresponsables, y que los mismos ecologistas, en demasiadas ocasiones, 
han fallado en su orientación, la última, con lo explicado al respecto 
de la lucha contra la austeridad, el cambio climático y la loepsf-tscg.
El viento de cola nos empuja hacia el colapso y éste hacia la autodestrucción, como hemos visto antes.
Hay que rechazar todas las ilusiones
 de que el colapso es la oportunidad tanto tiempo esperada de liberarnos
 o acabar con el capitalismo y su Estado, pues esta tarea debíamos 
haberla acometido hace ya un siglo. Es en todo caso el último y 
definitivo tren. Pero si está bajo el dominio de la burguesía y su 
Estado, será el tren que nos lleve a nuestro holocausto, y por ahora todo apunta a que será así.
Pese
 a todo, creo (o deseo creer) que todavía podemos hacer algo, para al 
menos retrasar las peores consecuencias, que no es lo mismo que 
“tomárnoslo con calma” y seguir postergando nuestra actuación. Siguiendo
 el símil náutico, también se puede navegar a vela contra el viento, 
aunque sea en trayectoria de zig-zag y cueste mucho más, salvo que el 
viento sea de una fuerza que lo haga imposible, como puede acabar 
ocurriendo.
Pero
 no quiero alentar falsas esperanzas. Salvo que ciertos cálculos, como 
los referentes a las existencias de fosfato de roca, estén equivocados y
 las reservas sean muchísimo mayores y nos dé tiempo para una transición
 y adaptación, sin necesidad de que ocurra en tanto un genocidio de la 
mayor parte de la Humanidad, las mayores probabilidades apuntan a la 
autodestrucción en una guerra mundial por ese recurso tan elemental, 
además de otros.
Sin embargo, en tanto no tengamos esa certeza, no podemos tirar la toalla y equivocarnos trágicamente.
Es
 imprescindible impulsar la investigación, sacar claramente a la luz 
toda esta problemática, presentarla en toda su crudeza, llevarla al 
debate de masas, y no andarnos con paños calientes, pues de lo contrario
 sólo conseguiremos alentar esperanzas infundadas, perder más un tiempo 
que ya nos falta, llegar demasiado tarde a todo, y finalmente ponérselo 
más fácil a las alternativas de tipo eco-fascistas y genocidas.
Como apunta Luis González Reyes en su artículo “Estrategias para tiempos de colapso civilizatorio”, debemos
 generar información y debate, salir del gueto de los “cuatro gatos”, 
que la gente empiece a estar prevenida no sólo de lo que pasará, sino de
 las causas verdaderas, es decir, con una orientación anticapitalista 
proletaria y anti-Estado burgués, lo que al menos le dará la sensación 
de seguridad de comprender las cosas, primer paso para saber qué hacer o
 no. De lo contrario, cuando se empiece a sufrir a cuenta del colapso, 
lo más probable es que cunda el miedo y la desorientación sobre las 
verdaderas causas y culpables, lo que llevará a la desesperación, al 
“sálvese quien pueda” y a la búsqueda de chivos expiatorios. Y en ese 
río revuelto, los que pescarán serán los burgueses eco-fascistas y 
genocidas (provistos de su Estado) que se presentarán como los 
salvadores a cambio de dejar nuestro futuro en sus manos.
 Una vez más, el gallinero al cuidado del zorro. Por tanto, como en 
tantas otras, la victoria o derrota en esa batalla definitiva, nos la 
estamos jugando YA con lo que hagamos o dejemos de hacer AHORA.
Todo esto es de una gravedad extrema, letal y por tanto, de la mayor trascendencia histórica y humanitaria. Pero visto lo visto hasta hoy, el tiempo que hemos perdido miserablemente y la falta asombrosa de inteligencia política
 sobre estas cuestiones, me temo mucho que este artículo también servirá
 para apenas nada, en lugar de provocar, como otros de su tenor y muchos
 autores, el trending topic en
 las redes sociales, que es lo que correspondería a estas alturas de la 
emergencia. Al menos estaré segura de haber cumplido con mi parte, pues 
nadie puede salvar el mundo, todos tenemos nuestra cuota de 
responsabilidad que no se puede eludir ni descargar en otros, pues a 
nadie le valdrá alegar ignorancia (como con la ley) pues se podía haber 
enterado o ¿para qué coño quería internet?.
Yo
 todo lo hago por propia iniciativa, no recibo instrucciones ni sueldo 
de nadie para esto, y si aprendo de otros es porque les busco y atiendo.
 Pero esta sociedad que tanto proclama la responsabilidad individual y 
la actitud del “emprendedor”, en realidad lo limita al “búscate la vida”
 compitiendo con otros, pero para lo demás, como los tres monos, y deja 
que la burguesía y su Estado decidan sobre qué deben hacerse cargo y 
cómo. Pero esto tampoco puede servirnos de excusa pues se puede resistir
 y evitar.
En
 cuanto a ti, si no estás muy enterado/a de todo lo dicho, ya tienes 
tarea para el verano. Hazte y haznos un favor. Léete el número de Viento
 Sur, mis artículos y libros sobre el tema, y todo lo que te parezca 
pertinente. Sin buena información, sin ideas más o menos claras, 
siquiera en esbozo para empezar, no podemos sino equivocar nuestros 
pasos hasta caer por el precipicio. Y a partir de ahí haz lo que puedas,
 difundiendo lo de otros, comentando, escribiendo tus propios textos, 
etc. Demuestra que has roto con la generación PS.
Y
 a los más politizados y preparados desde el punto de vista teórico, de 
conocimientos históricos, etc., y en particular a los comunistas, 
llamaros la atención de que estamos menos que en pañales, y tenemos por delante una enorme tarea de prospectiva, reflexión, elaboración teórica, programática, estratégica y táctica.
 Si seguimos pensando e interviniendo en la realidad con los esquemas, 
horizontes y métodos del siglo XX, estamos condenados al más absoluto de
 los fracasos estratégicos, pues aunque ahora podamos obtener éxitos 
tácticos, serán arrasados cuando llegue el colapso, muchísimo más que 
una subida salarial se pierde con un aumento de la productividad, de la 
inflación, de las horas extras no pagadas, o con una crisis económica 
muy fuerte y el desempleo masivo.
¿Tendréis la mente lo suficientemente abierta para esto o preferís daros con la cabeza contra el muro?
A todas/os ¡PASAD ESTE ARTÍCULO, compartidlo en las redes sociales, en blog, webs, etc.!
NOTA 1.- Para un análisis de las verdaderas causas
 de la actual crisis económica, no de lo que habitualmente se nos viene 
contando incluso desde la izquierda, altamente aconsejable el libro de 
2016, de reciente publicación en España, de Michael Roberts “La larga depresión. Cómo ocurrió, por qué ocurrió y qué ocurrirá a continuación”, editado por El Viejo Topo, 2017, 400 páginas.
NOTA 2.-
 Si tengo interés en publicitar este número de Viento Sur es por sentido
 de la responsabilidad política. Por parte de Viento Sur me hubiera 
gustado que lo hubiesen mostrado en la forma de la consideración y 
cortesía más elemental (dado también que somos “cuatro gatos” y nos 
estamos como para permitirnos arrogantes desplantes ni vacios que sólo 
pueden conducir a la desmoralización), cuando les envié dos textos muy 
importantes.
El jueves 23 de febrero de 2017: «“La izquierda ante el colapso de la civilización industrial” de M. Casal. Debatiendo» (18-2-2017). Solicitaba acuse de recibo, pero no tuve la menor reacción por su parte.
El miércoles 19 abril 2017: “Fósforo y fosfatos ¿moriremos por hambre o guerra? Investigarlo ya”
 (19-4-2017). Y esta vez les decía “Es un asunto muy importante. Si no 
me acusáis recibo y no lo leéis, como se suele decir, no tendréis perdón
 de Dios.” Pero ni por esas, ni la menor reacción.
¿Hay
 algo más fácil que, una vez abierto un correo, y viendo que trata (bien
 o mal, ya se verá), de algo importante, dar a Responder y escribir: 
Recibido. Gracias. Lo leeremos?
PARA PROFUNDIZAR: algunos de mis artículos más relacionados con éste. CÓPIALO para ir accediendo con tiempo a los enlaces.
Unidos Podemos y su moción de censura castrada” (16-6-2017) — http://kaosenlared.net/unidos-podemos-mocion-censura-castrada/
“Jóvenes, sois la generación PS, de políticamente suicida” (6-5-2017) —- http://kaosenlared.net/jovenes-sois-la-generacion-ps-politicamente-suicida/
“Fósforo y fosfatos ¿moriremos por hambre o guerra? Investigarlo ya” (19-4-2017) — Llamamiento e informe
 para la investigación del asunto de los fertilizantes de fosfato de 
roca que puede ser crucial para la Humanidad en las próximas décadas. 
Documento completo con gráficos, cuadros, etc., en el archivo PDF de 30 páginas. En la web http://kaosenlared.net/fosforo-y-fosfatos-moriremos-por-hambre-o-guerra-investigarlo-ya/ —– Para la descarga directa del archivo PDF http://kaosenlared.net/wp-content/uploads/2017/04/Fosforo-y-fosfatos-Investigar-PDF.pdf . También incluido en http://plataformadistritocero.blogspot.com.es/2017/04/fosforo-y-fosfatos-moriremos-por-hambre.html
“Programa político. Más allá del electoral, de mínimos-máximos y de transición” (14-3-2017) — la crítica que ya hace un siglo necesitábamos — http://kaosenlared.net/programa-politico-mas-alla-del-electoral-de-minimos-maximos-y-de-transicion/
«“La izquierda ante el colapso de la civilización industrial” de M. Casal. Debatiendo» (18-2-2017) — libro debatiendo el de Manuel Casal Lodeiro e investigando por mi cuenta — http://kaosenlared.net/la-izquierda-ante-el-colapso-de-la-civilizacion-industrial-de-m-casal-debatiendo/
 — ERRATAS: En la página 100 del documento en pdf, o punto 13 del 
capítulo XIX.- ¿QUÉ SÍ HACER?”, dice:“porque el pico del petróleo ya se 
habría alcanzado en 2015”, y debe decir: “porque el pico del petróleo ya
 se habría alcanzado en 2006”. Y un poco más adelante, donde dice: “la 
culpa al capitalismo (a la gente por su consumismo, etc.)”, debe decir: 
“la culpa al capitalismo (no a la gente por su consumismo, etc.)” — Para
 descargar directamente el documento completo en archivo PDF — http://kaosenlared.net/wp-content/uploads/2017/02/Colapso-libro-debatiendo-PDF.pdf
RECOMIENDO:
Un sitio importante un “espacio de encuentro, de conocimiento, de análisis, de discusión, de producción y de divulgación.”
 Para hacer un estudio-balance de nuestro pasado, análisis y propuestas 
para el presente, y poder salir del pozo en el que nos encontramos. 
Publican una revista y editan libros digitales. La web de Debates. Teoría y praxis en esta dirección http://www.debates.teoriaypraxis.org/ — o http://www.debates.teoriaypraxis.org/index.php/es/
En
 el momento en que publico esto, esta web lleva unos días que no 
funciona. No sé lo que habrá pasado. Por si ha desaparecido 
definitivamente hago un LLAMAMIENTO.
 Quienes os hayáis descargado sus documentos, revistas y libros, y 
podáis subirlos a la red como archivos pdf (del modo más accesible, 
libre, no exclusivo, no esas rarezas que hay que inscribirse, dar número
 de teléfono o correo, o sólo la posibilidad de verlo on-line, etc.), de
 forma individualizada o en bloque como archivo de Debates.Teoría y 
praxis, hacedlo. Sería una pérdida política muy grande que no se pudiese
 volver a acceder a ellos.
Libro “Crítica a los Programas de Mínima y de Máxima (Sobre la problemática del programa revolucionario)” de Raúl Novello y Aníbal Prado. Lo podéis encontrar en Debates. Teoría y praxis en esta dirección http://www.debates.teoriaypraxis.org/index.php/es/ —- Y el archivo pdf os lo podéis descargar directamente en https://drive.google.com/file/d/0BydHI1oNjF0kS21yVndZdmVndkE/view
Libro: “Critica al Programa de Transición de Leon Trotsky”.- Raúl Novello y Pandy Suárez, os lo podéis descargar en http://www.rebelion.org/docs/203943.pdf
Libro “La
 revolucion socialista y la cuestion democratica Argentina (1972). La 
“biblia” pro parlamentarista contra el marxismo revolucionario “El 
izquierdismo enfermedad infantil del comunismo”(1982)”, es decir, crítica a los planteamientos de Lenin, os lo podéis descargar en https://drive.google.com/file/d/0B7QC4UxZIVgDQ183TFVvNDBXcDA/view
Un mina donde encontrar materiales muy diversos y de gran valor, la BIBLIOTECA de INTER-COMUNISTAS de Inter-Comunistas Blog (antes Comunistas Internacionales; no es una organización, sino un grupo abierto de participación y debate) https://www.facebook.com/comunistasinternacionales 
Aquí va el enlace de descarga para el archivo ZIP http://www.mediafire.com/file/bseur3id25j9loq/Intercomunistas+-+Biblioteca.zip
Y una actualización complementaria para archivos nuevos http://www.mediafire.com/file/ddfxyuc1co7d56o/Intercomunistas_actualizacion_%2824-03-17%29.zip
En la sección de Recomendados del documento pdf del libro “Capitalismo: modo de vida decadente. Notas sobre estrategia y táctica” (20-10-2016) [enlace al final], explico el contenido del primer zip y el modo de moverse en él.
Para acceder a mis artículos, informes y libros. Los artículos a partir de 2015, los podéis encontrar poniendo http://kaosenlared.net/author/aurora-despierta/ o escribiendo en Google: Aurora Despierta. Kaos en la red, y cogiendo la primera que aparece, o lo mismo poniendo “Aurora Despierta” site:kaosenlared.net . Te sugiero que la trates en tu navegador como Favorito o Marcador. Podrás acceder desde este artículo, si mi nombre está en azul, haciendo clic en él.
ADVERTENCIA.
 Si visitáis alguno de los artículos previos a 2015, tened en cuenta que
 las direcciones URL de Kaos cambiaron posteriormente (a raíz del nuevo 
Kaos) y por eso no funcionarán los enlaces que yo incluía en los 
artículos del viejo Kaos. Los artículos anteriores al 11 de diciembre de
 2011, correspondientes al viejo Old Kaos en la red, están desactivados.
 Para conocer los más importantes, “Recopilación textos de Aurora Despierta en el viejo old.kaos” (29-5-2017)
 —- Recopilación selección documentos de diciembre 2007 a diciembre 2011
 en el viejo Kaos en la red, en archivo PDF — http://kaosenlared.net/recopilacion-textos-aurora-despierta-viejo-old-kaos-2/ — y descarga directa del archivo PDF en http://kaosenlared.net/wp-content/uploads/2017/05/Recopilacion-textos-de-Aurora-Despierta-en-OLD-KAOS-PDF.pdf –. Y para el resto de Kaos tengo la solución.
PARA NO TENER NINGUNA DUDA, disponer de la relación completa de mis documentos en Kaos en la red, hasta el 22-7-2016, con todos los enlaces actualizados y correctos, lo mejor, descárgate el PDF de “Capitalismo: modo de vida decadente. Notas sobre estrategia y táctica” (20-10-2016) – Libro, archivo PDF de 200 páginas — http://kaosenlared.net/capitalismo-modo-de-vida-decadente-notas-sobre-estrategia-y-tactica/ —- Ahí está un breve artículo de presentación y el enlace al archivo pdf. Para descargar directamente el archivo pdf — http://kaosenlared.net/wp-content/uploads/2016/10/Decad-capit-estra-tact-EN-PDF1.pdf —– Quienes
 queráis comentar y discutir este libro, lo podéis hacer a través del 
blog de Inter Comunistas (antes Comunistas Internacionales) del que he 
puesto arriba la dirección, en Facebook. Allí, donde está inserta la 
imagen de libro, en Ver más, se explica cómo hacerlo, a través del 
correo comunistas.internacionales.fb@gmail.com
...............................................
OTRA COSA: “Los árboles adultos alimentan y cuidan de los pequeños”
...............................................
OTRA COSA: “Los árboles adultos alimentan y cuidan de los pequeños”

No hay comentarios:
Publicar un comentario