Fernando Broncano R · 29/01/2018
En
 una entrada anterior un amable comentador me criticaba que hablase de 
las sociedades del 80% en relación con la exclusión social (en sentidos 
diversos, era mi perspectiva). Los datos empiezan a ser claros. Sólo el 
20% de la población juvenil puede emanciparse. Parece que esta palabra 
no significa nada, pero implica imposibilidad de establecer planes de 
vida, maduración emocional e incluso dificultades para vidas afectivas 
libremente decididas. El problema de la vivienda no es fruto de 
circunstancias, sino una estructura sistémica del capitalismo español 
que traslada su incapacidad de innovar a la explotación de las 
generaciones más jóvenes.
La
 recuperación del mercado inmobiliario ha dado la estocada final a las 
posibilidades de los jóvenes de acceder a una vivienda: según el Consejo
 de la Juventud de España (CJE), sólo el 41% de la población de entre 25
 y 29 años ha salido de casa de sus padres, mientras que entre los 
menores de esa edad los emancipados apenas son el 5,9%, una cifra 
prácticamente testimonial, y su número va bajando desde el 2014, pese a 
que ha aumentado el empleo.

No hay comentarios:
Publicar un comentario