Julen Ibarrola Pérez, 
de 24 años y natural de Amurrio (Álava), ingresará en prisión este 
domingo. El joven ha sido condenado tanto por la Audiencia Nacional como
 por el Tribunal Supremo a un año de prisión por un delito de enaltecimiento del terrorismo. Los hechos probados de la sentencia condenatoria señalan que Ibarrola, de 21 años en el momento de los hechos, dibujó el símbolo de ETA
 con un rotulador en una pared de una casa de Lesaka (Navarra) que iba 
acompañado de la siguiente frase: "Estamos orgullosos de vuestra lucha, 
viva vosotros, el pueblo está con vosotros". 
"Dibujé un sencillo dibujo de un anagrama de ETA con un
 rotulador y del tamaño de un folio, el resto se lo sacaron de la 
chistera. Si en lugar de eso hubiese puesto un 'Viva Franco', 'no sé que de los Gal', 'putos catalanes' o 'inmigrantes fuera de aquí'... pues no me hubiesen condenado", explica a Público, en conversación telefónica Julen Ibarrola, que señala que cuando realizó aquella pintada quería reivindicar lo siguiente: 
"Si en lugar de dibujar eso de ETA 
hubiese puesto un 'Viva Franco', o 'inmigrantes, fuera de aquí'... pues 
no me hubiesen condenado"
"Tenía en mente que el País Vasco estaba pasando a un tiempo de resolución. El conflicto se estaba acabando y quería reflejar que hemos llegado a este punto por lo que hemos llegado...".
La Justicia ha pedido su inmediato ingreso en prisión argumentado que el joven tenía antecedentes por haber participado en la okupación
 de un edificio en el caso viejo de Amurrio. El Supremo consideró que 
"las expresiones objeto de la pintada expresa ideas inequívocas de 
enaltecimiento de la banda terrorista ETA y de sus integrantes". El 
joven, sin embargo, considera que el motivo real por el que ingresa en 
prisión es por destacarse como "joven comprometido con una Euskal Herria libre y justa". 
Votos discrepantes en las dos sentencias
Las sentencias condenatorias, tanto de la Audiencia Nacional como del Supremo, cuentan con votos discrepantes que pedían la absolución del condenado. En el caso de la Audiencia, el magistrado José Ricardo de Prada
 defendió que la pintada carecía del requisito de publicidad ya que fue 
escrita en una pared "de una casa de una calle no céntrica de una 
pequeña población" y que el texto que acompaña a la imagen, al no estar 
acabado, puede ser "interpretable". 
Por su parte, dos magistrados del Supremo
 defendieron que el joven debía ser absuelto porque en el momento de las
 pintadas, el verano de 2014, la organización terrorista ETA "llevaba tiempo sin realizar actos terroristas" y por la escasa publicidad de la pintada del joven.
Así, el magistrado Perfecto Andrés Ibañez 
señaló que "la única lucha" en vigor de la organización es la sostenida 
por los presos, de manera que lo rotulado podría ser la "simple 
manifestación de una adhesión moral activismo de esos etarras privados 
de libertad". Por su parte, el magistrado Andrés Palomo del Arco 
señaló el pequeño tamaño de la pintada y que esta fue realizada a plena 
luz del día. "No puede predicarse que el enaltecimiento hubiera sido 
público", subraya. 
"He visto que han absuelto a un joven porque ETA está disuelta. Pues a mí me condenaron. Y me pregunto por qué"
De hecho, esta misma semana la Audiencia Nacional ha absuelto a un tuitero acusado de enaltecimiento del terrorismo con el argumento de que la organización terrorista ETA cesó su actividad armada
 en octubre de 2011 y, por tanto, los mensajes de apoyo a la 
organización no "generan algún tipo de riesgo, aunque sea abstracto para
 personas o derechos de terceros o para el sistema de libertades".
El hecho de que esta doctrina no haya sido aplicada en los juicios a Julen Ibarrolla lleva al joven a preguntarse por qué él tiene que entrar en prisión por unos hechos que para otros encausados no han supuesto una sentencia condenatoria.
 "Cuando realicé la pintada era el verano de 2014 y la organización 
armada de Euskal Herria llevaba años disuelta. Y ahora veo que a un 
joven le absuelven del delito de enaltecimiento porque ETA estaba 
disuelta. Pues a mí no me absolvieron. A mí me condenaron. Y me pregunto
 por qué". 
El joven, que en la actualidad tiene trabajo, señala
 que la condena de la Justicia le da "fuerzas para seguir denunciando 
las injusticias" que sufren "el pueblo vasco, el pueblo catalán y la 
clase obrera, en general". "Soy un chaval positivo. Esto no me va a cambiar ni me va a destrozar. Quiero que la gente siga luchando en la calle y movilizándose por una Euskal Herria libre y justa", señala. 
Segundo joven de Amurrio en prisión en unos meses
El ingreso de Julen Ibarrola en la cárcel este 
domingo supondrá el segundo caso de un joven de la localidad de Amurrio 
que entra en prisión por un delito de enaltecimiento del terrorismo en 
los últimos meses.
El primero fue Alfredo Remírez, que fue encarcelado el pasado mes de noviembre por un delito de enaltecimiento del terrorismo cometido en las redes sociales. Remírez, que fue detenido el mismo día que el cantante de Def con Dos César Strawberry en el marco de la Operación Araña III, fue condenado por dar la bienvenida en Twitter a miembros de ETA a su salida de prisión tras cumplir con su condena correspondiente. 
No obstante, no era la única sentencia condenatoria 
que tenía en su haber. Este hombre de Amurrio ya fue condenado por el 
mismo delito a un año de prisión por  portar un muñeco de cartón con la cara del condenado por colaboración con ETA Santos Berganza en el Salón de Plenos del Ayuntamiento durante el chupinazo de 2005.
 La cara del muñeco de cartón pasó desaparecido para todos los presentes
 en el chupinazo, incluido las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del 
Estado, sin embargo, el caso saltó a la prensa nacional y la Fiscalía 
abrió una investigación que acabó en condena. 
..........................................
OTRA COSA: “La escuela es un engranaje del capitalismo: educa para que cada uno busque el éxito a costa del otro”
OTRA COSA: “La escuela es un engranaje del capitalismo: educa para que cada uno busque el éxito a costa del otro”
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario