El mayor caso de corrupción de la historia de España
- 
 - 
- 
- 
- 
 - 
Con unas tres horas y media de 
declaración, en la trigésimo octava jornada del juicio de los ERE que se
 está celebrando en la Audiencia Provincial de Sevilla, se da por 
finalizada la comparecencia del ex presidente de la Junta de Andalucía y
 ex presidente del PSOE Manuel Chaves, como consecuencia de estar 
acusado de un continuo delito de prevaricación, por el que el fiscal, 
pide una pena de diez años de inhabilitación.
- 
 
 En
 esta comparecencia el ex presidente de la Junta de Andalucía que 
contestó a las preguntas de la fiscalía y de su defensa, en todo momento
 dijo desconocer, ignorar, no saber o no ser de su competencia aquellas 
cuestiones que le eran requeridas desde las instancias del ministerio 
público, argumentando entre otras cosas que “en su gobierno, jamás 
despachaba con nadie que no fuera consejero y que por otra parte, le era
 imposible conocer cuáles eran los movimientos de las consejerías, 
teniendo en cuenta que la Junta de Andalucía, tenía más de 180 programas
 presupuestarios, que le impedían conocer cada uno de ellos”
Por
 fin se puede decir en este juicio de los ERE, una vez que ya han pasado
 a declarar los distintos protagonistas del mayor caso de corrupción de 
la historia de España, en los que están implicados miembros del PSOE y 
del gobierno de la Junta de Andalucía, que se ve claramente una 
estrategia común de los acusados a la hora de quitarse responsabilidades
 respecto al reparto de 741 m de e de los ERE, a fin de minimizar el 
daño que esta causa puede provocar en un gobierno de Andalucía a punto 
de cerrar la persiana, por agotamiento de la legislatura y la inminente 
convocatoria electoral.
No
 es de recibo que la sociedad andaluza, última en las estadísticas 
económicas y de gobierno tanto de España como de la UE y cuyo gobierno 
está calificado como un gobierno de mala gestión desde varias 
instituciones internacionales, vea pasar sin pena ni gloria este caso 
tan vergonzante para su prosperidad y desarrollo. Por un lado, la 
presidenta de la Junta de Andalucía, es, además, secretaria general del 
partido en el que han militado la mayor parte de los acusados en este 
caso, y por el otro, ella misma formó parte de un gobierno como 
consejera de uno de los presidentes encausados. ¿Por el bien de todos, 
no sería de recibo que, la presidenta de la Junta, compareciera ante el 
parlamento andaluz a dar explicaciones de lo que ha pasado a los 
ciudadanos? ¿Por el bien de todos, no sería de dignidad política que la 
secretaria general de un partido cuyos militantes están encausados en el
 mayor robo de la historia de España, se dignara a pedir perdón ante los
 andaluces, porque, aunque ella no fuera responsable, su partido si lo 
es?
Además de estas
 preguntas, hay otra reflexión que hacer respecto a este juicio y caso 
de los ERE y se centra respecto al papel que los medios de comunicación 
vienen realizando, respecto al fin de servir e informar a la sociedad, 
porque ni es entendible, ni admisible, que un caso de esta importancia, 
quede silenciado de manera manipulada por tonterías como los master de 
Pedro o de Pepe, o que grandes medios de comunicación de nuestra región y
 de nuestra España, se estén dedicando a llamar a los políticos 
regionales y nacionales, para que les presenten su curriculum. El otro 
día me contaba un diputado al Congreso, como un determinado periodista 
de un gran medio madrileño, había llamado a un compañero suyo de 
partido, en tono amenazante y además de reprocharle su apoyo a la 
presidenta de Madrid, le apremiaba a entregarle su curriculum de manera 
inmediata, bajo la coletilla de ” hazlo rápido o te vas a enterar”. Ese 
mismo medio de comunicación, apenas publica nada de los ERE o los pone 
en una columna pequeña en su portada, porque el tema ERE no interesa, o 
porque quizás, su empresa tiene miedo a perder la cuantiosa publicidad 
que la Junta de Andalucía realiza en los medios de comunicación 
nacionales, por lo que prefiere silenciar el tema, esperar a que pase el
 juicio y masajear a quienes después de 36 años de gobierno, siguen 
haciendo de Andalucía la pobre de España, cuando tiene capacidad para 
ser una de las regiones mejores de España y Europa.
Por
 cierto, estamos en Feria y eso da alegría y buen talante a la gente, 
pero… ¿no nos merecemos explicaciones políticas de los ERE?
“No se, no me consta, no es de mi competencia” tónica de la declaración de CHAVES en el juicio de los ERE
 - 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario