George Gonzalo y Spanish Revolution han compartido un enlace. nuevatribuna.es 4 Julio 2018
La grave situación económica a la que Mauricio Macri ha conducido a Argentina, ya no puede ocultarse
El presidente argentino, Mauricio Macri, se dirige al mercado. “Hay 
un mundo que le ha abierto las puertas a la Argentina. Han sido 
impresionantes las muestras de apoyo. Todo este apoyo se ratificó en un acuerdo nunca visto con el FMI.
 Pero el mercado se mueve por otro lado y nos ha dicho: quiero ver si 
van a cumplir”, señaló el mandatario la semana anterior, en un discurso 
que pretendió conformar al sector empresarial
El presidente y su equipo económico irradian optimismo. Según 
señalan, el regreso al Fondo Monetario Internacional es “algo muy 
positivo”. Los medios que militan las insensateces del oficialismo, 
traducen la realidad al antojo del poder. La tranquilidad de la que goza
 el gobierno luego de soltar mentiras que ruborizarían al mismísimo 
Pinocho, está siendo respaldada por quienes se encargaron de transformar
 a Macri de empresario multi-procesado a presidente de la nación. Pero 
la grave situación económica a la que Mauricio Macri ha conducido a 
Argentina, ya no puede ocultarse. Son los medios internacionales los que
 ya prevén la crisis monumental que afronta Argentina. Y mientras los 
ministros se afanan en soltar tecnicismos sólo comprensibles para los 
especuladores, el ciudadano de a pie comienza a darse cuenta de la 
gravedad de su propia situación.
Esta semana se conoció el informe de la Universidad Católica 
Argentina (UCA), en el que se denuncia el aumento exponencial de la 
pobreza. Para el Observatorio de la Deuda Social de la UCA, la suma de 
la crisis cambiaria, el incremento de las tarifas de servicios básicos, y
 la inflación, impactan en los índices de la pobreza.  La pobreza ya 
alcanza al 48, 1 por ciento de los niños en Argentina. De ese valor se 
desprenden varios indicadores que marcan la carencia que están viviendo 
los menores desde la asunción de Mauricio Macri, en diciembre de 2015. 
En el caso de la alimentación, mientras un 17, 6 por ciento tiene 
déficit en sus comidas, un 8,5 por ciento pasó hambre durante 2017, 
según el último informe de Barómetro de la Deuda Social de la Infancia 
de la UCA que, además, destaca que aumenta de manera constante la 
asistencia a comedores infantiles.
Mientras esto sucede, el equipo de gobierno sostiene una sonrisa que a
 estas alturas ya forma parte del anecdotario de los grandes momentos de
 la historia de la hipocresía argentina. Las calles se llenan de niños 
pidiendo dinero para comer, los comedores no pueden dar respuesta a la 
afluencia de cientos y miles de nuevos niños pobres; el desempleo suma 
desesperados, la quita de ayudas sociales, el incremento de precios en 
medicamentos, alimentos y servicios, completan el oscuro presente de 
millones de familias argentinas.
Macri y los suyos sonríen para la foto y ya piensan en las elecciones
 de 2019. Su plan neoliberal produjo en tan solo dos años y medio, un 
enorme retroceso. La protección mediática de la que goza comienza a 
agrietarse. Los medios y periodistas benefactores ya no se atreven a 
ocultar tanta pobreza.    
 George Gonzalo ha compartido la publicación de Spanish Revolution.
George Gonzalo ha compartido la publicación de Spanish Revolution.
-. Macri y Albert Rivera son colegas. Macri es multimillonario, Albert quiere serlo. En eso consiste la amistad .-

Spanish Revolution   La grave situación económica a la que Mauricio Macri ha conducido a Argentina, ya no puede ocultarse.
...............................................
OTRA COSA: Poema: CONSIENTO, de José Ángel Valente

No hay comentarios:
Publicar un comentario