Fernando Broncano R ·    11/6/2018
Un
 artículo muy iluminador para entender muchas preguntas que nos hacemos 
sobre la cuarta revolución industrial. Se habla de tecnologías 
novedosas, pero no de los modelos de negocios asociados. Una vez que una
 empresa sea monopolista de los algoritmos que ordenan el negocio, 
estados y ciudadanos estarán presos de su control. El coche autónomo es 
el que estudia Esteban Hernández,
 al igual que Uber. Por cierto, sobre Uber, todo el mundo te cuenta lo 
barato que son, lo amables y rápidos. Su algoritmo, decidió en  
Barcelona, el pasado fin de semana del festival Primavera Sound, que, 
dada la demanda, los precios del trayecto se duplicaban. Esto anuncia lo
 que pasará cuando el negocio sea monopolístico. Para archivar en 
nuestra memoria contra la propaganda cuasi-teológica de la próxima 
rev(o/e)l(u/a)ción tecnológica.

No hay comentarios:
Publicar un comentario