Grecia sale a los mercados, pero seguirá siendo una colonia de deuda. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
(...)   Grecia fue metida en los “rescates” en 2010 con una deuda pública de
 300.000 millones de euros (el 129% del PIB de entonces) y –después de 
ocho años de austeridad, más de 450 reformas impuestas por los 
acreedores, un aumento del paro del 190%, más de 1.000.000 de despidos, 
recortes salariales medios del 38%, recortes en pensiones del 45%, más 
de 300.000 empresas cerradas, una pérdida del 25% de PIB, un descenso 
dramático de las inversiones extranjeras, un aumento exponencial de los 
impuestos, el mayor plan de privatizaciones del mundo, casi todos los 
bienes públicos hipotecados en el Fondo de Activos Estatales y un cuarto
 de la población bajo el umbral de la pobreza– “sale” ahora de los 
“rescates” con una deuda bastante superior a los 322.000 millones de 
euros (cierre de mayo de 2018) y al 180% del PIB actual. Y eso después 
de la supuesta “quita” de 2012 y de los ingentes sacrificios materiales y
 humanos para atender a la amortización y al pago de intereses. Todo un 
éxito: “Una economía fortalecida”, como declaró el Eurogrupo en su 
reunión de junio, cuando decidió que sacaría a Grecia de los rescates a 
finales de agosto.
(...)
....................................................
OTRA COSA: 
 Presura II Feria Nacional para la Repoblación de la España Vacía. 9 a 11 nov.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario