ESTHER SOLANO / Socióloga y profesora de la Universidad Federal de São Paulo (UNIFESP) https://ctxt.es/es/20181024/Politica/22411/Esther-Solano-universidad-Sao-Paulo-Brasil-elecciones-Bolsonaro.htm Agnese Marra - 24 de Octubre de 2018
Prefiere la calle a los despachos universitarios. Siempre 
que puede saca a sus alumnos del aula para que miren alrededor, 
comprendan el país en el que viven, lo observen, lo toquen. Esther 
Solano es una académica con mucho de reportera. Entiende la 
investigación con una libreta en la mano y sus ojos clavados en los de 
su interlocutor. Así se hizo una más entre los anarquistas Black Blocs 
de las manifestaciones de junio de 2013. Así fue cómo, junto con sus 
alumnos, recorrió la Avenida Paulista (São Paulo) día sí y día también, 
para entender a ese Brasil que gritaba “Fuera Dilma”, después de años de
 bonanza de gobiernos petistas. Y así, con su libreta, sus gafas rojas, y
 una curiosidad infinita, investigó durante el último año el fenómeno 
Bolsonaro. El resultado es el libro O ódio como política: a reinvençao das direitas no Brasil. 
Nos sentamos a hablar con ella sobre esa nueva 
ultraderecha que está a un paso de gobernar al gigante sudamericano. 
Sobre Bolsonaro. Sobre la epidemia de antipetismo que lo sostiene. Nos 
sentamos a hablar con ella porque “hay que entender y responder a la 
ceguera de una izquierda que ha infravalorado la fuerza de estas 
derechas”, nos dice. “Me puse con Bolsonaro después de ver la poca 
importancia que se le había dado al principio a Donald Trump, y mira 
ahora, aquí estamos igual”. A sus 35 años, esta española –de 
Guadalajara– se ha convertido en una de las analistas más escuchadas de 
estas elecciones. El auge de la ultraderecha brasileña pilló al mundo 
por sorpresa, pero Esther Solano ya tenía sus deberes hechos. Nos los 
cuenta.
El libro señala las manifestaciones de junio de 
2013 como el marco temporal para el inicio de este resurgir de 
movimientos de ultraderecha. ¿Fueron la consecuencia de esta especie de 
15M brasileño?
Las manifestaciones de junio de 2013 fueron un momento de catarsis donde todo el mundo salió a la calle a manifestarse. Tanto la izquierda como la derecha. El Partido de los Trabajadores, que era quien estaba en el poder, no supo leer lo que sucedía. Pero los grupos de derecha sí supieron canalizar ese descontento. No diría que la onda de ultraderecha sea una consecuencia de las manifestaciones, sino que a partir de estas protestas estos grupos supieron capitalizar el cansancio y la indignación de la gente, y dar rienda suelta al antipetismo tan visceral que tenemos hoy. A partir de esa fecha se dice mucho que el brasileño se empezó a politizar, pero fue una politización muy visceral que no estaba basada en argumentos, ni en cuestiones programáticas sino que fue muy de estómago, muy reactiva, de negación, antipolítica, anti todo.
Las manifestaciones de junio de 2013 fueron un momento de catarsis donde todo el mundo salió a la calle a manifestarse. Tanto la izquierda como la derecha. El Partido de los Trabajadores, que era quien estaba en el poder, no supo leer lo que sucedía. Pero los grupos de derecha sí supieron canalizar ese descontento. No diría que la onda de ultraderecha sea una consecuencia de las manifestaciones, sino que a partir de estas protestas estos grupos supieron capitalizar el cansancio y la indignación de la gente, y dar rienda suelta al antipetismo tan visceral que tenemos hoy. A partir de esa fecha se dice mucho que el brasileño se empezó a politizar, pero fue una politización muy visceral que no estaba basada en argumentos, ni en cuestiones programáticas sino que fue muy de estómago, muy reactiva, de negación, antipolítica, anti todo.
(...)
+ Nora Urbina ha compartido un enlace. eldesconcierto.cl
++ Pelayo Martín · 28/10/2018
Esa perversa y constante costumbre que tiene la mayoría de equivocarse...
 
 
+++ Maria Aranda e Ignacio Escolar han compartido un enlace. eldiario.es
................................................
OTRA COSA, MISMA COSA: Bolsonaro es una amenaza para el mundo, no solo para la joven democracia brasileña
 
 +++ Maria Aranda e Ignacio Escolar han compartido un enlace. eldiario.es
- Bolsonaro ya ha ganado. Ahora, ¿qué? Muy interesante este análisis de Juan Agulló.
................................................
OTRA COSA, MISMA COSA: Bolsonaro es una amenaza para el mundo, no solo para la joven democracia brasileña



No hay comentarios:
Publicar un comentario