Fernando Broncano R · 26/1/2019
Un magnífico artículo de Ignacio Sanchez-Cuenca
 sobre una de las amenazas contemporáneas más serias a la democracia: la
 polarización. Es un instrumento poderoso que lo han tomado en sus manos
 aprendices de brujo que tal vez, como en la película de Walt Disney 
provoque el caos más absoluto. Imprescindible para todos aquellos que, 
como el que suscribe, creen en la democracia deliberativa.
Cuando se describe la política de nuestros días, la referencia a su creciente polarización siempre aparece. Hay un 
acuerdo generalizado en que la crisis económica iniciada en el 2008 
desencadenó en muchos países dinámicas de polarización política que 
están lejos de haberse agotado.
El concepto de polarización, aplicado a la política, se 
refiere al vaciamiento de posiciones moderadas o centristas en beneficio
 de posiciones extremas. Así, por ejemplo, en un asunto como el aborto, 
diríamos que la política se polariza cuando las posturas dominantes son 
las que corresponden a los extremos, es decir, la prohibición total del 
aborto y la libertad absoluta de la mujer. Las opciones intermedias 
consistirían en tratar de reconciliar los dos valores en juego (vida y 
libertad) mediante algún acuerdo de compromiso (como sucede en las leyes
 de plazos o de supuestos).
(…) La polarización de nuestra época, heredera de la crisis del 2008, es sin
 embargo muy distinta a la del periodo de entreguerras. Como ha señalado
 Fernando Broncano, uno de los analistas más perspicaces del fenómeno 
(su blog  El laberinto de la identidad es de imprescindible lectura), la
 polarización actual es en buena medida artificial, en el sentido de que
 no se construye a partir de alternativas al statu quo. Por debajo del 
enfrentamiento entre posiciones opuestas no hay modelos propios de 
organización social y política: ni la extrema derecha ni la extrema 
izquierda rompen con la democracia representativa o la economía 
capitalista.
La polarización sin alternativas guarda relación con la “impotencia 
democrática” en la que estamos inmersos. Los gobiernos cuentan con un 
margen de maniobra cada vez más estrecho. Piénsese en el ámbito 
económico. Dentro de la eurozona, se considera en estos momentos 
prácticamente “antisistema” que un gobierno se atreva a ampliar el 
objetivo de déficit público en un punto porcentual. En España, sin ir 
más lejos, el Gobierno entiende como un logro enorme que la Comisión 
haya autorizado un aumento de 0,5 puntos porcentuales en el nivel de 
déficit que debe alcanzar nuestro país a lo largo del 2019. A eso ha 
quedado reducida la discrecionalidad fiscal de los gobiernos. No son 
sólo las cuentas públicas: desde hace más de veinte años, las “reformas 
estructurales” que se han emprendido en Europa, con independencia del 
signo político del gobierno de turno, han ido casi todas en la misma 
dirección: recortes en el sistema de pensiones, políticas de fomento de 
la competencia y desregulación cada vez mayor de los mercados de 
trabajo.
(...) Los enfrentamientos terminan cristalizando en torno a cuestiones 
culturales e ideológicas, sin tocar la base del modelo económico. Se 
polariza, por tanto, la espuma política, no lo que hay por debajo de la 
línea de flotación mediática (...)
+ Manuela Sancho · 29/1/2019 - Palabras de A.Garzón, tomadas de Diario.es
OTRA COSA: Diez razones para leer a Marx
+ Manuela Sancho · 29/1/2019 - Palabras de A.Garzón, tomadas de Diario.es
... "el
 proyecto de Más Madrid tal y como está planteado por Carmena y Errejón 
es "profundamente antidemocrático" y significa un "enorme peligro" para 
la izquierda organizada pues supone ceder a una suerte de "bonapartismo"
 donde el líder decide"... Ese fue el modelo que impuso Carmena en el
 Ayuntamiento de Madrid tras hacerse con la Alcaldía, lo que "significó 
la desconexión de la base social que les votó"...               
palabras de A.Garzón, tomadas de Diario.es
...................................................palabras de A.Garzón, tomadas de Diario.es
OTRA COSA: Diez razones para leer a Marx

No hay comentarios:
Publicar un comentario