Búscame en el ciclo de la vida · eldiario.es 24/1/2019
"Han
 pasado 74 años desde que se abrieron las puertas de los campos de 
concentración nazis y 43 de la muerte de nuestro dictador. ¿No es hora 
ya de contar la verdad y de recordar lo que realmente sucedió?". Un 
artículo de Carlos Hernández
Este domingo se celebra en todo el planeta el Día 
Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del 
Holocausto. La fecha no fue elegida al azar. Fue un 27 de enero de 1945 
cuando las tropas soviéticas liberaron la mayor factoría de la muerte de
 la Historia: el campo de concentración de Auschwitz. En las próximas 
horas se realizarán, también en nuestro país, decenas de actos para 
recordar a quienes sufrieron en sus carnes las garras del nazismo. 
Políticos y simples ciudadanos pensaremos en los millones de judíos 
exterminados y volveremos a maldecir a Hitler, a sus lugartenientes y a 
todos y cada uno de los europeos que hicieron suya la ideología 
nacionalsocialista.
Es bueno y necesario que sea así.
 La comunidad hebrea fue la principal víctima y los dirigentes de la 
Alemania nazi los mayores verdugos. “Principal víctima”, pero no la 
única; “mayores verdugos”, pero con numerosos cómplices. Por ello, sin 
restar protagonismo al genocidio judío, no deberíamos olvidar al resto 
de colectivos que estuvieron en el punto de mira del Reich: gitanos, 
soviéticos, polacos, homosexuales, testigos de Jehová… Una lista casi 
interminable en la que nosotros, especialmente, debemos incluir a más de
 9.300 españoles y españolas que pasaron por los campos de la muerte de 
Hitler. Todos ellos provenían del entorno de la democracia republicana, 
liquidada por una sublevación militar respaldada por la Italia fascista y
 la Alemania nazi. Afortunadamente, cada año son más los municipios 
españoles que aprovechan el 27 de enero para homenajear no solo a los 
judíos, sino también a sus vecinos… A esos paisanos que sufrieron y/o 
murieron en campos de concentración como Mauthausen, Buchenwald, Dachau o
 Ravensbrück. Queda mucho por hacer, sobre todo a nivel estatal, pero 
hemos dado importantes pasos en el reconocimiento de estos compatriotas (...)

No hay comentarios:
Publicar un comentario