Democracia real YA e Ignacio Escolar han compartido un enlace. eldiario.es
- 
“Si
 quieres contribuir a la democratización de la energía, ahora puedes ser
 protagonista del cambio energético formando parte de tu propia compañía
 de generación de electricidad”, reza el proyecto
- 
Nueve
 años después, un grupo de particulares ha conseguido por primera vez 
reunir el dinero para comprar un aerogenerador propio. Producirá energía
 para 20.000 hogares al año.
“Si
 quieres contribuir a la democratización de la energía, ahora puedes ser
 protagonista del cambio energético formando parte de tu propia compañía
 de generación de electricidad”, reza el proyecto
Nueve
 años después, un grupo de particulares ha conseguido por primera vez 
reunir el dinero para comprar un aerogenerador propio. Producirá energía
 para 20.000 hogares al año.
El proyecto Viure de l'aire, en Cataluña, ha conseguido este año los 2,8 millones de euros necesarios para producir electricidad con energía eólica con las aportaciones de dinero de 610 particulares, entidades y pequeñas empresas
Casi 10 diez años después de lanzar el proyecto, el 
primer aerogenerador del país comprado entre particulares llega a 2019 
conectado a la red y habiendo conseguido todo el dinero para completar 
su financiación: 2,8 millones de euros aportados por 610 participantes 
entre particulares, entidades y pequeñas y medianas empresas.  Viure de l’aire
 (Vivir del aire) se planteó en 2009 a partir de una idea del ingeniero 
industrial Pep Puig: juntar a cuanta gente fuera posible para construir 
un aerogenerador comunitario y producir energía de origen renovable. “Si
 quieres contribuir a la democratización de la energía, ahora puedes ser
 protagonista del cambio energético formando parte de tu propia compañía
 de generación de electricidad”, reza el proyecto.  
Ese mismo año, cuatro personas firmaron ante notario la creación de la 
pequeña empresa Eolpop S.L, que dio luz verde a la iniciativa. Se empezó
 entonces a buscar un lugar donde instalar la máquina, y se eligió 
Pujalt, en la comarca catalana de Alta Noia, por sus buenas condiciones 
de viento. En estos años, se ha ido sumando la aportación de más y más 
gente, además de lograr un crédito de Som Energia de un millón de euros.
 La máquina, comprada a la compañía Enercon, se terminó de levantar a 
principios de diciembre de 2017; en marzo de 2018 se conectó a la red y 
empezó a generar electricidad y, hace unas semanas, se lograron 
completar las aportaciones de dinero necesarias para alcanzar los cerca 
de tres millones de euros que cuestan la máquina, la instalación, los 
permisos y la conexión a la red (...) 
 
      



No hay comentarios:
Publicar un comentario