Marchas de la Dignidad Granada · kritica.info 10 abril, 2019
La
 transición española (1975-1978) no fue un proceso de ruptura con el 
pasado sino de reforma, con fuertes rasgos continuistas, del régimen 
franquista. Ello ha hecho que, durante estas últimas décadas, se hayan 
mantenido plenamente presentes, en muchos aspectos de la vida cotidiana 
española, elementos que operan como aparatos ideológicos reproductores 
de un franquismo sociológico. Tales elementos propician un campo 
sociológico idóneo para que la derecha española pueda construir
 su proyecto neofascista alrededor del imaginario colectivo propio del 
franquismo y, a la vez, que éste conecte con amplios sectores de la 
población. Por eso el neofascismo adopta, en España, la forma de 
neofranquismo.
En resumen, 
la única forma de entender el auge del neofascismo en España, en su 
forma neofranquista, es compaginando una explicación global, que permite
 entenderlo como parte de un fenómeno mundial de transformación del 
discurso y proyecto político de la derecha global que opera en relación y
 de manera funcional a la nueva forma de ser del capitalismo en la que 
estamos entrando. Con una explicación particular, que permite conectarlo
 con las de determinaciones históricas particulares de la España de los 
últimos ochenta años y entenderlo como proyecto político con rasgos 
particulares y propios diferenciados del resto de neofascismos en auge 
en otros países
Albert Noguera, Profesor de Derecho Constitucional, Universidad de Valencia, España.
Vivimos un auge del neofascismo que, en España, adopta la forma de neofranquismo. Ello no se expresa 
sólo en la aparición de Vox, sino, también, en el claro tránsito 
ideológico del PP de Rajoy al de Casado, o en el del primer Ciudadanos 
que se definía como socialdemócrata, laico y no monárquico, al actual. 
Como se explica este auge?
Solemos escuchar, a menudo, que es una reacción al Procés. No 
obstante, las causas son más complejas. El fenómeno requiere una doble 
explicación: por un lado, una explicación global. El auge del 
neofascismo en España no puede entenderse aisladamente sino en el marco 
de una tendencia global en este sentido (Trump, Bolsonaro, Frente 
Popular francés, Alternativa alemana, etc.). Y, por otro lado, una 
explicación particular. Las determinaciones históricas propias de España
 hacen que el neofascismo franquista sea muy distinto al neofascismo 
inglés o francés.
(…)
El neofranquismo en España está entrelazado con la historia de la dictadura
(…)
El neofranquismo en España está entrelazado con la historia de la dictadura

No hay comentarios:
Publicar un comentario