Paquita Caminante · ctxt.es 22 de Mayo de 2018 Gorka Castillo
Carlos Juárez / periodista mexicano protegido en España
Carlos Juárez (Tampico, 1985) se esfuerza por 
plantarle cara al viento en un momento especialmente difícil para el 
ejercicio del periodismo en México. Acaba de conocerse el asesinato del 
cuarto periodista en lo que va de año. Un goteo infernal que no admite 
héroes en sus filas. Juárez no lo es en absoluto y habla consternado. 
Desde el extranjero y lejos de su familia. Huyó de su país en marzo para
 no comprometer su vida y recaló en España gracias a un programa de 
acogida temporal de periodista de la organización catalana Taula per Mèxic
 en el que también participa el Ayuntamiento de Barcelona. El motivo de 
su exilio es tan simple como desgarrador: escribir con nombres y 
apellidos sobre las sombras de la guerra contra el narcotráfico desatada
 en el noreste de México. Es coautor del libro Romper el silencio, 22 gritos contra la censura y de un sinfín de reportajes de investigación que ha publicado en Animal Político, Pie de Página, El Universal, El Mañana de Reynosa y Revista Marvin. Hoy tiene un deseo inmediato: “Ser un buen cronista de mi país”.
¿Qué protagonismo tienen las fuerzas de seguridad en la situación de violencia que vive México?
El ejemplo que describe la vinculación entre 
narcoviolencia y fuerzas de seguridad está en el Estado de Tamaulipas, 
donde la desaparición de personas comenzó con el nacimiento de Los 
Zetas. Se trata de un grupo que surgió como el brazo armado del cartel 
del Golfo formado por militares desertores que habían sido entrenados 
por el ejército para combatir en conflictos como la revolución 
zapatista. En Tamaulipas implementaron una estrategia de terror muy 
similar a la que los dictadores utilizan para atemorizar a la gente. Hay
 que conocer también el contexto que rodea a esta región fronteriza con 
EEUU. Tamaulipas es un estado fallido pero tiene riqueza. Los 
desplazados de Michoacán, Guerrero o Chiapas se van al norte a trabajar,
 pero los de acá huyen con plata y ponen empresas (...)
......................................
OTRA COSA: El cerebro es algo increible. Ójalá todo el mundo tuviera uno.
OTRA COSA: El cerebro es algo increible. Ójalá todo el mundo tuviera uno.

No hay comentarios:
Publicar un comentario