Antonio Hernández Alonso ha compartido un enlace en el grupo PODEMOS REPUBLICANO Y ANTIFASCISTA ✊ (ExS). · 4/05/2019 - publico.es NURIA CORONADO
Madrid albergó desde 1931 a 1969 la prisión femenina más poblada de la historia de España. Era la cárcel de Ventas, un lugar pensado durante la II República por Victoria Kent para reinsertar a las presas pero que con la llegada de Franco acabó siendo conocido como el "almacén de reclusas". Allí cientos de mujeres – en muchos casos junto a sus hijos- se hacinaban como animales. Sin embargo, se convirtió en el mejor sitio para reivindicar y reforzar su lucha.
Donde hoy están varios edificios de viviendas y un parque conocidos como el Parque Residencial Isabel II,
 antes hubo una edificación que se pierde en el olvido  o en el triste 
desconocimiento de la historia sin la que hoy no seríamos libres. Se 
trata de la Cárcel de Ventas, un inmueble que en 1931, gracias a la cesión de terreno público, albergó la que fuera la primera prisión femenina española “con departamento de niños y sala de costura”.
 Una finca que años más tarde fue subastada en enero de 1973 y adquirida
 por una sociedad bancaria por trescientos millones de pesetas y 
destinada a  la edificación de casas.
La cárcel fue encargada por Victoria Kent, la 
primera mujer directora general de Prisiones de la historia de España, a
 Manuel Sainz de Vicuña Camino, arquitecto de las prisiones de Torrero 
(Zaragoza) y Reus (Tarragona). Ella quería una "prisión modelo" 
para mujeres que en nada se pareciera a las antiguas "galeras" en las 
que el duro encierro se pagaba cosiendo como medio “corrector y 
moralizador” y vigilado por religiosos. Por eso pidió a Camino que 
diseñara un espacio “con mucha luz. Una casa como la que quisiera uno para vivir.
 Luz por todas partes", en la que 34 mujeres -la primera sección 
femenina del cuerpo de Prisiones- serían las encargadas de su 
vigilancia (...)

No hay comentarios:
Publicar un comentario