Fausto BrezoMargal ha compartido un enlace en el grupo Todos Contra la Violencia. 22 June, 2018 Tulio Riomesta
Acabada
 la guerra, confiado en la propaganda franquista no se escondió ni 
exilió. Fue detenido el 5 de mayo de 1939. Preso en Yeserías, Torrijos y
 por último en Porlier, fue juzgado en consejo de guerra sumarísimo, 
condenado a muerte, y fusilado el 5 de septiembre de 1939 en el 
cementerio del Este de Madrid bit.ly/2XfxTiN
En recuerdo de los Republicanos combatientes antifranquistas, firma en bit.ly/1TF7lTv. Reconocidos en Europa por luchar contra los nazis, olvidados en España
En recuerdo de los Republicanos combatientes antifranquistas, firma en bit.ly/1TF7lTv. Reconocidos en Europa por luchar contra los nazis, olvidados en España
documentalismomemorialistayrepublicano.wordpress.com
El abuelo Ángel tenía 41 años en 1936. 
Natural de Pozuelo de Alarcón se trasladó a vivir al pueblo cercano de 
Majadahonda. Se casó con Clotilde y tuvieron 6 hijos, el mayor 15 años, 
el pequeño 2 y entre medias Mari Luz, mi madre, de 12 años y Carmen de 
10, todos por aquellas fechas. Gracias a los testimonios de mi madre y 
tía, y la memoria prodigiosa de Fidencio, vecino del pueblo de la misma 
edad y tristemente fallecido, pudimos reconstruir retazos de la vida del
 abuelo.
Ángel, afiliado al PSOE y UGT, y más 
conocido como “Cabezota” al principio y como casi la totalidad de los 
hombres de Majadahonda, era jornalero…. y eso implicaba someterse en la 
plaza del pueblo a los caprichos de los caciques en la contratación de 
las tareas: tú sí, tú no…eres rojo, comunista y un largo etc., o … toma 
esta papeleta de voto junto a unas monedas para que votes a los 
nuestros.
Poco tardó Ángel en convertirse en albañil y trabajar por su cuenta. En la obra y a la hora de la comida le gustaba leer “El Socialista” periódico que no escondía cuando venía el propietario a ver el desarrollo de las obras. Dice mi madre que vivían bien, sin lujos, que su padre era muy trabajador y que solo le conocieron una debilidad: los toros (...)
.............................................
OTRA COSA: Joan Margarit: "Todo lo que sea diálogo es mejor que una cuchillada"
Poco tardó Ángel en convertirse en albañil y trabajar por su cuenta. En la obra y a la hora de la comida le gustaba leer “El Socialista” periódico que no escondía cuando venía el propietario a ver el desarrollo de las obras. Dice mi madre que vivían bien, sin lujos, que su padre era muy trabajador y que solo le conocieron una debilidad: los toros (...)
.............................................
OTRA COSA: Joan Margarit: "Todo lo que sea diálogo es mejor que una cuchillada"

No hay comentarios:
Publicar un comentario