Brezo Criado Santos -  Madrid |
22 de
Octubre de
2019
“Se te hace el mundo pequeño y crees que los 
problemas del ámbito laboral son lo más importante. Yo tengo mujer e 
hijos, si no, no sé qué hubiera hecho”. Habla Antonio, un guardia civil 
con más de 11 años en el Cuerpo que podría ser uno más en la lista de 80
 suicidios registrados entre 2012 y 2018. Una muerte cada 26 días. Más 
de 500 en los últimos 35 años. Nombres de agentes que se desconocen y 
tentativas que ni se contemplan en las estadísticas. Los profesionales 
de la rama de suicidología prometen soluciones tras la implementación de
 planes de prevención, comunicación y seguimiento psicológico. Este 
agente apunta al que dice ser el principal problema: “Mi psicólogo 
dentro del Cuerpo era un capitán, ¿cómo podía contarle el aislamiento y 
presión que sentía, si luego iba a comer con el otro mando con quién 
tenía problemas?”
En España, el suicidio es una asignatura pendiente desde 
1980, cuando se decidió publicar por primera vez las estadísticas. En 
2017, nuestro país contabilizó 3.679 muertes por esta causa, según datos
 proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En el 
mundo cada 40 segundos se produce un suicidio, un total de 800.000 
anuales, y muchos más intentos, según estimaciones de la Organización 
Mundial de la Salud (OMS). 
Todavía no existe ningún plan nacional para restañar esta 
grieta de la salud pública. Una fisura que también se extiende por las 
filas de la Institución Armada de la Guardia Civil y de los demás 
colectivos que componen las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, y
 que, como los datos confirman, no cuentan con el desarrollo de unos 
protocolos efectivos (...)
..........................................
OTRA COSA: CTXT. Carta nº 99, El periodismo, de Elena de Sus
OTRA COSA: CTXT. Carta nº 99, El periodismo, de Elena de Sus
No hay comentarios:
Publicar un comentario