Cive Pérez ·     20/10/2019    lainformacion.com   Enrique Morales,    19 octubre 2019 
 
Seis 
de cada diez parados con más de 50 años lleva más de doce meses en las 
listas de desempleo.  CCOO aboga por fijar un porcentaje de 
contratación.
 
La necesidad de garantizar las pensiones, en
 un contexto en el que la tasa de paro ronda el 14%, los empleos son 
predominantemente mileuristas y precarios, la natalidad está en mínimos y
 España está a punto de convertirse en uno de los países más longevos 
del mundo y con las pensiones más altas, se ha convertido en un asunto 
prioritario, que ha quedado aparcado por la parálisis política surgida 
tras
 la moción de censura contra Mariano Rajoy, que frenó en seco una solución consensuada para dar sostenibilidad a uno de los sistemas más justos y generosos del mundo.  
 
En un momento crítico, las ocurrencias y sugerencias, en principio bien 
intencionadas, para salvar las pensiones no paran surgir. La 
prolongación de la vida laboral 
ha sido una de las planteadas con más frecuencia,
 desde diferentes foros liberales y, recientemente, por el ex presidente
 del Gobierno José María Aznar, en cuyo mandato se dio luz verde a 
prejubilaciones mayoritarias en la industria y en el sector del carbón. 
¿Pero es posible trabajar hasta los 67 años, incluso hasta los 70, en un
 mercado laboral que expulsa a los mayores 
y les deja en la lista del paro una década antes de la jubilación? (...)
..............................................
OTRA COSA:   
“La escuela es un engranaje del capitalismo: educa para que cada uno busque el éxito a costa del otro” 
  
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario