Tulio Riomesta ha compartido un enlace en el grupo VAMOS POR LAS GENERALES. 28 December, 2016
La
 barbarie franquista, 3.000 asesinados, 791 fusilados, 1.563 paseados, 
598 matados, ejecutados en pasillos, rincones, campo, patio, celdas. 
Muerte y más muerte de decenas de miles de mujeres y hombres libres, 
cultos, comprometidos, entregados a su sociedad, valientes, aniquilados y
 destruidos de por vida bit.ly/2jIdMGa
FIRMA por los Republicanos que combatieron al franquismo en bit.ly/1TF7lTv. Reconocidos en Europa por luchar contra el nazismo, En España olvidados
FIRMA por los Republicanos que combatieron al franquismo en bit.ly/1TF7lTv. Reconocidos en Europa por luchar contra el nazismo, En España olvidados
documentalismomemorialistayrepublicano.wordpress.com
Nadie de los que por allí pasaron olvida
 San Marcos (León). Para muchos leoneses, zamoranos, castellanos, 
manchegos, vascos, andaluces, para todos fue San Marcos el paradigma de 
la pesadilla más infernal. Palizas, torturas, frío, hambre, suciedad, 
infecciones, parásitos, enfermedades y muerte, muertes anunciadas tras unas estrambóticas
 sentencias, farsas a las que llaman juicios, y muertes sobrevenidas 
tras sacar a presos de la cárcel, llevarlos al campo y aplicarles la ley
 de fugas a tiro limpio en la espalda y en el cráneo.
Campo de concentración de prisioneros, primero, y prisión de republicanos después. 20.000 llegan a ser allí recluidos. De ellos, hasta 7.000 simultáneamente, siendo varias centenas las mujeres que allí también estaban secuestradas por los franquistas (...)
............................................
OTRA COSA: CTXT. Carta Nº 72: El acantilado de cristal, de Xosé Manuel Pereiro
Campo de concentración de prisioneros, primero, y prisión de republicanos después. 20.000 llegan a ser allí recluidos. De ellos, hasta 7.000 simultáneamente, siendo varias centenas las mujeres que allí también estaban secuestradas por los franquistas (...)
............................................
OTRA COSA: CTXT. Carta Nº 72: El acantilado de cristal, de Xosé Manuel Pereiro

No hay comentarios:
Publicar un comentario