Paquita Caminante · eldiario.es Aldo Mas - 16/09/2019 -
Sale
 al espacio anglosajón Last Witnesses (Últimos testigos) de la 
periodista, escritora y Premio Nobel de Literatura de 2015 Svetlana 
Alexiévich dedicada a los testimonios de los niños soviéticos de la 
Segunda Guerra Mundial
Con la traducción al inglés, el libro accede al mercado internacional más importante
 
'Last Witnesses': el libro más incómodo de Svetlana Alexiévich rompe su último muro
Con la traducción al inglés, el libro accede al mercado internacional más importante

'Last Witnesses': el libro más incómodo de Svetlana Alexiévich rompe su último muro
Niños soviéticos que lo perdieron todo. La Segunda Guerra
 Mundial devoró sus juguetes, sus casas, a sus padres, hermanos y 
amigos. Sobrevivieron, en muchos casos, milagrosamente. Tuvieron la 
muerte muy cerca y, hasta ahora, sus voces, recogidas en los años 70 por
 la periodista bielorrusa Svetlana Alexiévich, se podían escuchar, sobre
 todo y a disgusto, en el mundo rusohablante.
La editorial Penguin Random House, sin embargo, acaba de publicar su primera traducción al inglés de Last Witnesses o Últimos testigos.
 El libro, que apareció en español en 2017, ofrece ahora al mercado 
editorial más importante el centenar de testimonios de los niños del 
espacio soviético que escaparon con vida de la guerra total que lanzara 
contra Europa el III Reich.
La importancia literaria del trabajo de Alexiévich está 
fuera de toda duda, pero aún estaba por traducir al inglés este libro 
aparecido originalmente en la Unión Soviética en 1985. Alexiévich, la 
primera periodista galardonada con el Premio Nobel de Literatura en 
2015, no contó con los favores del régimen soviético. Hubo que esperar a
 la Perestroika de Mijaíl Gorbachov para que trabajos suyos como Últimos testigos
 vieran la luz. Su trabajo periodístico, que la propia Alexiévich ha 
descrito como una "historia de los sentimientos", fue considerado por 
las autoridades soviéticas antes de Gorbachov como "antipatriótico y 
sedicioso", según ha apuntado Steven R. Serafin, de la Universidad de la
 Ciudad de Nueva York.
Debió considerarse que no 
hacían ningún favor a la causa del comunismo soviético airear los 
traumas que dejó la Segunda Guerra Mundial en la población civil. Porque
 eso es precisamente lo que hacen el centenar de personas a las que 
Alexiévich da la posibilidad de expresarse en las páginas de su libro. 
La entrevistadora no media ni una palabra en todo el volumen. Fiel a su 
estilo, las 295 páginas del libro de Alexiévich las constituyen 
integralmente testimonios en primera persona (...)
.....................................................
OTRA COSA: Especial Congreso Despoblación. La España vacía: un problema político, de Sergio del Molino
OTRA COSA: Especial Congreso Despoblación. La España vacía: un problema político, de Sergio del Molino
No hay comentarios:
Publicar un comentario