Los espacios europeos de libertad, justicia y seguridad parece que nos incomodan
No se trata de todo el Tribunal Supremo sino de una parte 
de la Sala Segunda que ha intervenido en la tramitación del proceso 
contra los políticos catalanes acusados de rebelión que ha terminado con
 la condena por sedición, malversación de caudales públicos y  
desobediencia. A partir de la sentencia dictada por el Tribunal de 
Justicia de la Unión Europea el 19 de diciembre de 2019, en el caso de 
Oriol Junqueras, se ha desencadenado un debate en nuestro país sobre el 
alcance y efectos de las resoluciones de la justicia europea, cuando, en
 el ámbito de su competencia, resuelve sobre una cuestión prejudicial 
planteada por el Tribunal que sin esperar la contestación redacta una 
sentencia condenatoria.  
Un reciente artículo publicado en El País, por 
Diego López Garrido, uno de los pioneros y el mejor especialista en 
Derecho Europeo y en el funcionamiento de sus instituciones, concedía a 
la sentencia un carácter innovador en relación a la toma de posesión de 
los parlamentarios europeos electos, en el caso de España, proclamados 
oficialmente en el BOE de 14 Junio de 2019. Al margen de sus 
consideraciones, que comparto en casi su totalidad, con algunas 
matizaciones, era de esperar la reacción carpetovetónica y en cierto 
modo, nostálgica del Imperio y la autarquía, de algunos sectores 
políticos y de gran parte de la opinión publicada o difundida (...)
+   26/12/2019   George Gonzalo ·    diario16.com    Roberta Biancarelli  -
Las defraudaciones se produjeron en los 
ejercicios 2013, 2014, 2015 y 2016, cuando Emilio Valerio era todavía el
 teniente fiscal de Madrid


No hay comentarios:
Publicar un comentario