Norma Cesar ha compartido un enlace en el grupo PENSAMIENTO CRITICO LATINOAMERICANO JOSE MARTI. · 26 Diciembre 2019 losreplicantes.com Paula Baena Carmona
Al menos 14 menores murieron en una mina de cobalto de la República Democrática del Congo (RDC). Ahora, sus familiares han decidido presentar una demanda en los tribunales estadounidenses
 contra las principales empresas tecnológicas del mundo, a las que 
acusan por los trabajos forzados y abusos perpetrados contra los 
menores.
La demanda pide una compensación por los 
daños a las familias de los fallecidos y heridos, además de otra cuantía
 por enriquecimiento ilícito, supervisión negligente y por infligir daños emocionales intencionados.
 
 
Los denunciantes acusan a Apple, Google, Dell, Microsoft y Tesla de conocer el origen del cobalto que emplean en sus dispositivos, procedente de empresas que utilizan trabajo infantil forzado en condiciones peligrosas. Por ello, aseguran que son cómplices de esta lacra.
Asimismo, la demanda mantiene que no imponen control ninguno, a pesar de que tienen la capacidad suficiente como para supervisar las minas. "En lugar de intervenir y ayudar a estos menores con una parte nimia de su riqueza y poder, estas
 empresas no hacen nada y siguen beneficiándose del cobalto barato 
extraído por niños a los que les han robado la infancia, la salud y para
 muchos, incluso la vida", señaló International Rights Advocates en una nota de prensa.
No obstante, el cobalto es una pieza fundamental
 para cargar las baterías de litio que se utilizan en los productores de
 Apple, Google, Dell, Microsoft o Tesla, cuya demanda se ha 
triplicado a lo largo de los últimos cinco años y se espera mayor 
crecimiento para finales de 2020. Cabe resaltar que más del 60% de la producción de cobalto procede de la República Democrática del Congo, un país pobre, conflictivo e inestable del que muchos especuladores sacan beneficio.
Según algunas familias, sus hijos habían trabajado ilegalmente en las minas, pertenecientes a la empresa británica Glencore.
 El cobalto se vendía posteriormente a Umicore, con sede en Bruselas, 
que vendería finalmente el mineral a Apple, Google, Tesla, Microsoft y 
Dell. No obstante, otra parte de los demandantes mantienen que 
las minas en las que trabajaban los menores eran propiedad de la empresa
 china Zhejiang Huayou Cobalt, que suministra a Apple, Dell, Microsoft y probablemente a otras multinacionales.
Salarios deplorables
Los niños empiezan a trabajar con salarios penosos, de unos dos dólares diarios, tras jornadas repletas de gran requerimiento físico, cansancio y riesgos. Algunos
 de los niños murieron en hundimientos de túneles, mientras que otros 
quedaron paralíticos o con secuelas irreparables tras sufrir accidentes (...) 
+  Ángeles Fernangómez ·  Los niñ@s primero.   abc.es
No al maltrato infantil en cualquiera de sus formas y en cualquier parte del mundo.
No al maltrato infantil en cualquiera de sus formas y en cualquier parte del mundo.


No hay comentarios:
Publicar un comentario