Paquita Caminante · eldiario.es Daniel Ryser - Republik / Yves Bachmann - 26/02/2020 -
El
 relator especial de la ONU para casos de tortura, Nils Meizer, detalla 
por primera vez en esta larga entrevista su investigación sobre la 
operación política y judicial para acabar con el fundador de Wikileaks
Una denuncia de violación que termina en el cajón justo a
 tiempo, la presión del Reino Unido para no abandonar el caso, un juez 
parcial, la detención en una prisión de máxima seguridad y tortura 
psicológica. Julian Assange ha pasado por todo esto y pronto correrá el 
riesgo de ser extraditado a Estados Unidos, donde se enfrenta a hasta 
175 años de prisión por exponer crímenes de guerra.
Por primera vez, el relator especial de la ONU sobre tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, Nils Melzer, da detalles de los polémicos hallazgos de su investigación sobre el caso del fundador de Wikileaks, Julian Assange.
Nils Melzer, ¿por qué el relator especial de la ONU sobre tortura se interesa en Julian Assange?
Eso
 mismo me preguntaron recientemente en el Ministerio de Relaciones 
Exteriores de Alemania: ¿esta es realmente su principal obligación? 
¿Assange es víctima de tortura?
¿Qué respondió?
El
 caso se encuentra dentro de mis obligaciones de tres maneras 
diferentes: primero, Assange publicó pruebas de tortura sistemática. 
Pero en lugar de ser perseguidos los responsables de la tortura, se está
 persiguiendo a Assange. Segundo, él mismo ha sido maltratado hasta tal 
punto que ahora muestra síntomas de tortura psicológica. Y tercero, 
puede ser extraditado a un país que mantiene a las personas como él en 
condiciones de prisión que Amnistía Internacional ha calificado como de 
tortura.
En resumen: Julian Assange destapó la 
tortura, él mismo ha sido torturado y podría ser torturado hasta morir 
en Estados Unidos. ¿Y se supone que un caso así no forma parte de mi 
área de responsabilidad? Más allá de eso, el caso es de importancia 
simbólica y afecta a todos los ciudadanos de un país democrático (...)


No hay comentarios:
Publicar un comentario