Paquita Caminante · eldiario.es Elena Cabrera - 22/02/2020
El
 memorial se creó a petición de familiares de las víctimas de la 
posguerra y ha terminado siendo un desprecio hacia ellas: el 
Ayuntamiento ha borrado los nombres y resignificado el monumento
Madrid borra los versos de Miguel Hernández del memorial de las víctimas de la Guerra Civil en La Almudena
Madrid borra los versos de Miguel Hernández del memorial de las víctimas de la Guerra Civil en La Almudena
Los nombres importan. Incluso cuando el desgaste 
cotidiano de un callejero diluye la biografía que esconden sus calles, 
la historia y la memoria histórica del pasado reciente están ahí para 
recordarlos. "Los memoriales personalizan a las víctimas",
 explicaba a eldiario.es Txema Urkijo, exdirector de Derechos Humanos 
con el Gobierno vasco de Juan José Ibarretxe y exdirector también de la 
disuelta Oficina de Derechos Humanos y Memoria del Gobierno municipal 
madrileño con Manuela Carmena. "El elemento de personificar a la víctima
 con nombres y apellidos y crear un pequeñísimo espacio para los 
familiares tiene un componente de reparación y de justicia". Pretender 
minimizar la importancia de unos nombres es una estrategia que no le ha 
resultado al Ayuntamiento de Madrid. El mecanismo de control de daños no
 ha funcionado.
Urkijo fue la persona del Ayuntamiento de Madrid encargada de sacar adelante el memorial de las víctimas del franquismo
 en el cementerio de La Almudena. Pero no consiguió culminarlo antes de 
las elecciones de mayo de 2019 y el nuevo Gobierno paralizó la ejecución
 y revirtió el espíritu del homenaje. La tramitación de los expedientes 
para la materialización de este proyecto se fue retrasando por 
diferentes motivos, de manera que la decisión de bloquearlo, en julio 
del pasado año, fue una de las primera medidas que tomó José Luis Martínez-Almeida como alcalde, por considerarlo "sectario e injusto" (...)
+  Paloma Moratinos en Seguimos Creando (UNIDAS PODEMOS) ·  eldiario.es  Jesús Cintora
 
No los borrarán Martínez-Almeida "resignifica" el franquismo como una historia de "unos y otros pegándose tiros entre ellos"
Almeida
 insulta a “la izquierda sectaria” mientras arranca placas de víctimas 
del franquismo y habla de “los que se pegaron tiros entre sí”. No podrá 
borrar el golpe, ni la dictadura, ni los nombres y versos de sus 
víctimas. No los borrarán, mi opinión @JesusCintora
No los borrarán Martínez-Almeida "resignifica" el franquismo como una historia de "unos y otros pegándose tiros entre ellos"
2.937 nombres de papel en el cementerio de La Almudena de Madrid para "reflejar los asesinatos" del franquismo
En Madrid, gobiernan el PP y Ciudadanos con el apoyo de 
la extrema derecha de Vox. En Madrid, una de las primeras medidas que 
tomaron fue paralizar las obras de un memorial de las víctimas del 
franquismo, arrancando incluso nombres ya colocados. Borraron el trabajo
 del equipo de gobierno anterior y el alcalde acaba de decir que fue para "resignificar" el monumento
 en el cementerio de La Almudena. Martínez-Almeida dice que fue porque 
apuesta por la "reconciliación", al mismo tiempo que ataca a quienes 
llama "la izquierda sectaria". Muy reconciliador.
Para
 llamar "sectarios" a los demás, el alcalde proclama que hay que rendir 
homenaje a "aquellos que estuvieron pegándose tiros entre 1936 y 1939, 
frente a esa izquierda que quiere reescribir la historia". No es nada 
sectario, qué va, que Martínez-Almeida olvide algo que repetiremos las 
veces que haga falta: en España hubo una Guerra Civil iniciada por un 
golpe militar, que dio paso a una dictadura de cuarenta años, que 
fusiló, encarceló, persiguió y provocó el exilio de cientos de miles de 
españoles. Reducir el golpe y la dictadura a una disputa entre unos y 
otros sí es reescribir. Y tomarnos por tontos (...)
...................................................
OTRA COSA: Matar otra vez a Miguel Hernández, de Raquel Ejerique
OTRA COSA: Matar otra vez a Miguel Hernández, de Raquel Ejerique


No hay comentarios:
Publicar un comentario