Paquita Caminante · eldiario.es Miguel Pardo - 21/02/2020 -
Un
 nuevo procedimiento del CSIC mejora la calidad del niobio y el tántalo,
 dos de los materiales más valorados por la industria tecnológica, 
extraídos en una explotación de Viana do Bolo
Penouta es una pequeña parroquia de Viana do Bolo, con 
menos de 80 habitantes, en el interior de la provincia de Ourense. 
Olvidada como tantas otras, Europa mira ahora hacia este pequeño rincón 
de montaña de la Galicia suroccidental.
Pionera en la 
extracción de coltán desde hace ya tiempo, el Consejo Superior de 
Investigaciones Científicas (CSIC), tras cinco años de investigación, ha
 logrado desarrollar un procedimiento para separar, manteniendo una 
elevadísima pureza, niobio y tántalo, dos de los metales más valorados 
por la industria tecnológica por sus propiedades químicas.
Se consigue así recuperar estaño de la mina y extraer de 
la escoria resultante de este esos dos metales, logrando los primeros 
compuestos de esas materias primas "sintetizados en España en la primera
 y única mina para su extracción en toda Europa", como destaca el CSIC. 
Un avance en el método y una ratificación de la importancia de los 
materiales de la mina que sirve de impulso a un lugar ya único en 
Europa.
"Es una muy buena noticia que el CSIC confirme
 y ratifique la importante presencia de materiales tan codiciados en una
 mina en la que ya llevan años trabajando", explica Secundino Fernández,
 alcalde de Viana do Bolo, que desde hace tiempo conocía por la empresa 
que explota el terreno las "grandes posibilidades económicas" del lugar.
En
 ese monte de Penouta se extrae el coltán --término coloquial para 
denominar la mezcla en proporción variable de columbita y tantalita-- un
 mineral "relativamente escaso, que contiene niobio y tántalo y forma 
parte de los estratégicos para la UE por sus propiedades para fabricar 
la mayoría de los dispositivos electrónicos que nos rodean, desde 
smartphones la consolas de vídeoxogos", explica Félix Antonio López, 
investigador del CSIC en el Centro Nacional de Investigaciones 
Metalúrgicas (Cenim) (...)

No hay comentarios:
Publicar un comentario