Paquita Caminante · eldiario.es Marina Estévez Torreblanca - 5/02/2020 -
A
 pesar de este desfase, la AEAT, que en la actualidad cuenta con 25.400 
empleados, se plantea como objetivo crecer entre un 6 y un 10% en los 
próximos años
Con estas cifras, para igualar la media de la Unión 
Europea este conjunto de trabajadores debería crecer un 57%, a tenor de 
los datos que la AEAT recoge en el plan estratégico 2020-2023, recientemente publicado.
El
 organismo explica no obstante que esta es una cifra que "no es realista
 trasladar" al caso español debido a varios factores. El análisis de la 
AEAT indica que en esta gran diferencia influye muy directamente el 
hecho de que los países pequeños no puedan aplicar economías de escala 
en la misma medida que los grandes. Esto significa que creada la 
organización básica de Hacienda y si actúa sobre una estructura 
económica y social similar, el aumento del número de contribuyentes no 
tiene por qué exigir un aumento proporcional de funcionarios de 
Hacienda, ya que es posible aprovechar la organización básica y reducir 
el coste de cada unidad producida (ratio funcionario/contribuyente) a 
medida que aumenta el volumen de producción (número de contribuyentes a 
atender) (...)
......................................
OTRA COSA: Carlos Iturgáiz, un candidato ultra de dudosa ética, que llama “golpista” al Gobierno de Sánchez
OTRA COSA: Carlos Iturgáiz, un candidato ultra de dudosa ética, que llama “golpista” al Gobierno de Sánchez

No hay comentarios:
Publicar un comentario