Paquita Caminante · eldiario.es Andreu Missé - 5/03/2020
Las
 promesas políticas encaminadas a reducir las desigualdades y establecer
 unas relaciones sociales más justas exigen una revolución en materia de
 impuestos
El desafío inmediato más serio que afronta el Gobierno es
 lograr los ingresos fiscales suficientes para financiar sus compromisos
 sociales. Las promesas políticas encaminadas a reducir las 
desigualdades y establecer unas relaciones sociales más justas exigen 
una auténtica revolución fiscal. No es suficiente crear nuevos impuestos
 o elevar algunos tipos fiscales. Hace falta una nueva cultura fiscal. 
El Gobierno deberá hacer mucha pedagogía. Los ciudadanos deben percibir 
las ventajas de pagar impuestos.
Vivimos en un país 
muy atrasado fiscalmente. La recaudación por impuestos y cotizaciones 
sociales representa casi la mitad del PIB en Francia (48,4%), y supera 
el 40% en Dinamarca (45,9%); Suecia (44,4%) y Finlandia (42,4%), frente 
al raquítico 35% en España.
Es evidente que carecemos del sistema fiscal adecuado 
para sufragar los costes de los servicios públicos que legítimamente 
exigen sus ciudadanos. Entre 2012 y 2017 el gasto social en España ha 
disminuido desde el 25,7% del producto interior bruto (PIB) al 23,4%, 
según Eurostat. En gasto social en España se sitúa 4,5 puntos por debajo
 de la media europea, muy alejada de Francia, (34,1%); Dinamarca, 
(32,2%) o Finlandia (30,6%). De ahí el aumento de la pobreza hasta el 
26,1%, cuatro puntos por encima de la media europea (...)
..........................................
OTRA COSA: La salvación de los agricultores: pagarles el servicio medioambiental que prestan
OTRA COSA: La salvación de los agricultores: pagarles el servicio medioambiental que prestan

No hay comentarios:
Publicar un comentario