George Gonzalo y 3 personas más han compartido un enlace . ctxt.es  
29/03/2020
 

Arriba, de izquierda a derecha, Yves Le Masne, director general de 
Orpea, Patrick Arrosteguy, CEO de Amavir, y Sylvain Rabuel, presidente 
del Grupo DomusVi. Abajo, parte del consejo de Administración del fondo 
británico ICG, con su presidente, Lord Davies of Abersoch (primero por 
la izquierda).
Multinacionales y fondos buitre controlan el 
75% de las plazas en centros de la tercera edad. El negocio mueve al 
menos 4.500 millones de euros anuales. La masacre del coronavirus, que 
ha provocado ya al menos 1.500 muertos, lleva años gestándose
Al menos 1.500 ancianas y ancianos fallecidos –el 37% del 
total de los muertos por coronavirus en España. Cadáveres abandonados 
durante horas o días. Personal (religioso, sanitario y auxiliar) dándose
 a la fuga o confinándose con los enfermos para cuidarlos. Trabajadoras 
muy precarizadas –un 90% del total son mujeres–, sin medios ni formación
 para abordar el problema. Responsables empresariales y regionales 
mirando hacia otro lado. El Gobierno, desbordado, y obligado a enviar al
 Ejército para intentar averiguar el alcance del brote y contenerlo... 
La situación que se vive desde hace semanas en los centros de mayores 
por los contagios del Covid-19 es una tragedia cuyo balance final 
tardaremos en conocer. Pero lo peor es que es un drama no del todo 
imprevisto.  
Hace ya un año, en esta revista,
 Nuria Alabao contaba lo siguiente: "Respecto a las desigualdades entre 
regiones, probablemente el caso de Madrid sea uno de los más extremos. 
Las residencias de ancianos sufren falta crónica de personal –tanto las 
públicas, como las privadas– y están infrafinanciadas. La lista de los 
problemas que trascienden es de absoluto terror: comidas con cucarachas; ancianos que fallecen y nadie se da cuenta hasta el día siguiente o incluso muertes directamente relacionadas con la desatención –como la de una anciana cuya pierna quedó semiamputada por los barrotes de su cama una
 noche en la que un solo enfermero tenía que atender a más 340 
residentes–. O como el caso de la Residencia de la Fundación Reina Sofía
 Alzheimer –gestionada por Clece [propiedad de Florentino Pérez]–, donde
 la empresa está despidiendo a las trabajadoras que recientemente denunciaron falta de material y de medios.
 Un lugar donde no había pañales o sábanas para cambiar a los ancianos 
que a veces tenían que pasar días sobre su propia orina. Mientras, esta 
gran empresa es capaz de mantener salarios de cuidadoras de 600 euros al mes por jornadas completas mientras declara millones en beneficios" (...)
“En Madrid, y sucede de un modo similar en el resto del país”, continúa 
Camargo, “acceden al negocio mediante un contrato marco que establece un
 precio por plaza y día tan bajo –en torno a los 54 euros– que algunas 
ni siquiera aceptan. De este precio, además, tienen que sacar sus 
beneficios, así que imagínate por dónde deben recortar…”. 
..............................................
OTRA COSA: Sucedió un martes, 14 de abril (de 1931) y+
OTRA COSA: Sucedió un martes, 14 de abril (de 1931) y+
No hay comentarios:
Publicar un comentario