Paquita Caminante · eldiario.es Belén Remacha
Salvador Illa, tras unos primeros datos de descenso de la epidemia de coronavirus que esperan "consolidar", ya ha ido avanzando la primera parte de la estrategia de "desescalada"
Última hora sobre el coronavirus en España y el mundo
Sanidad prepara ya un plan para comenzar la "desescalada" del confinamiento.
 El descenso en el ritmo de casos confirmados de coronavirus que 
reflejan los datos de los últimos días trae algo de luz al Gobierno,
 aunque aún lo observan con "mucha prudencia". Lo primordial es 
"consolidar" esa tendencia, según el ministro Salvador Illa, pero ya se 
mira más allá: "Estamos concluyendo, si no hemos concluido, una primera 
etapa. Debemos abordar la segunda y doblegar el pico". Tras el periodo 
más cruel, en el que el sistema sanitario se ha visto sobrepasado con 
más de 12.000 personas fallecidas y 130.000 positivos, comienzan a 
plantarse las bases de la estrategia que requerirá la nueva fase. El 
ministro prefiere llamarla "de transición", y en ella se priorizará la 
monitorización del personal sanitario y de la población leve y 
asintomática.
El confinamiento todavía durará, como mínimo, hasta el 26 de abril. Durante mayo, como adelantó Pedro Sánchez, el estado de alarma continuará, aunque no tiene por qué ser igual. "Será distinto" y las restricciones podrán ir relajándose,
 de acuerdo con lo que deslizó este fin de semana. Nadie se atreve a dar
 plazos pero sí han avanzado pasos concretos en los que están 
"trabajando". Además de la posible obligatoriedad de las mascarillas, "en estudio" porque
 "no se va a exigir nada que no se pueda cumplir", las principales 
claves para que se pueda efectuar esa relajación están directamente 
relacionadas con el millón de test de anticuerpos que llegaron la semana
 pasada de China y que, tras ser comprobada su fiabilidad en el 
Instituto Carlos III (ISCII), han sido repartidos entre las comunidades. A la más afectada, Madrid, irán 206.000.(...) 

No hay comentarios:
Publicar un comentario