Carmelo Enebro en ¡DERRIBANDO MUROS!✊(ExS) · Tulio Riomesta 9 December, 2019
Los
 sublevados asesinaron a 150 personas sin formación de causa, yendo a 
parar a fosas comunes en Grazalema, Benamahoma, Fuente de la Ladera, 
Puerto de los Alamillos, Monte Abajo, El Retamalejo, Benaocaz o en El 
Bosque. Otras 59 personas fueron sometidas a farsas judiciales, 
sentenciadas a muerte y asesinadas bit.ly/35SEK5Y
Por los Republicanos que combatieron al franquismo, firma en bit.ly/1TF7lTv. Reconocidos en Europa por luchar contra el nazismo, En España olvidados
Por los Republicanos que combatieron al franquismo, firma en bit.ly/1TF7lTv. Reconocidos en Europa por luchar contra el nazismo, En España olvidados
documentalismomemorialistayrepublicano.wordpress.com
El día 12 de Septiembre de 1936 algunos 
aviones sublevados arrojaron varias bombas sobre Grazalema, y el 13 
lanzaron una ofensiva, la «Columna Cádiz», dirigida por Arizón desde El 
Bosque. Grazalema estaba defendida por milicias locales y contingentes 
de refugiados de otros pueblos de la zona, El Bosque, Zahara o Prado del
 Rey, voluntarios de Montejaque y otros pueblos de la serranía rondeña. A
 últimas horas de ese día 13 las fuerzas sublevadas lograron entrar en 
Grazalema. Una vanguardia franquista mandada por el capitán de 
Infantería Ignacio Caballero Muñoz, de Regulares de Larache, consiguió 
tomar una parte del núcleo urbano.
Las fuerzas gubernamentales parapetadas 
en las sierras circundantes a Grazalema emprendieron un fuerte 
contraataque sobre los flancos de la columna, logrando cortar y sitiar a
 los rebeldes. El 14 de septiembre fuerzas de la 1ª Bandera de Falange 
de Cádiz al mando del alférez Fernando Zamacola Abrisqueta rompieron el 
cerco y accedieron a la población uniéndose a la vanguardia de 
Caballero. Los Republicanos fueron cediendo posiciones. El día 15 
fuerzas de infantería y los moros de la Columna de Arcos iniciaron una 
maniobra envolvente atacando a las fuerzas gubernamentales por la 
espalda que huyeron para no verse copados. Se había consumado la toma de
 Grazalema. Muchas familias huyeron de la localidad camino de Ronda, que caería al día siguiente, y de otros pueblos de la serranía rondeña (...)

No hay comentarios:
Publicar un comentario