Paquita Caminante · eldiario.es Rosa María Artal
La misión de los frugales es asfixiar al sur de la UE para no perder ni un privilegio. Son tiempos de una crisis económica superior a las conocidas
 por la primera gran parada de la actividad mundial a consecuencia de un
 virus. Y coincide con una extrema frugalidad del pensamiento y de la 
decencia
Están de moda. Son los frugales. Precisados de etiquetas 
simplificadoras para vender su producto, han bautizado así a los países 
europeos reacios a que el dinero de la UE ayude a la reconstrucción del 
desastre ocasionado por la pandemia de coronavirus, sin duras 
contrapartidas en recortes. Los lidera el paraíso fiscal holandés y 
consiguieron colocar a su candidato de Irlanda al frente del Eurogrupo. 
Ese codiciado puesto, que no lograron ni Nadia Calviño ni Luis de 
Guindos, y que atesoró con especial relevancia otro destacado hijo de 
los Países Bajos, Jeroen Dijsselbloem. Famoso por asegurar que los del 
sur gastan el dinero "en alcohol y mujeres"
 y por haberse fotografiado retorciéndose de risa cuando castigaron a 
Grecia con una brutal austeridad. Luego la UE pidió perdón (aviso a 
olvidadizos intencionados). Momento que probablemente la historia de las
 terminologías de diseño vinculará al nacimiento de los frugales. 
    
Como dice un amigo, los frugales son los "virtuosos que nos dicen a los del sur que nos gastamos 'su' dinero en vino y putas.
 Esas putas que ellos exhiben en escaparates".  Porque eso de gastarse 
el dinero "en mujeres" tiene esa traducción en las cabezas frugales. Lo 
de "su" dinero viene a ser el que ganan de más dando tramposas 
exenciones fiscales. Dentro de un club (la UE) implica indebidos 
privilegios. Tanto es así, que la Comisión Europea dice que quiere poner coto al 'dumping' fiscal de países como Holanda e Irlanda.
 Ése es el gran debate: entre la Europa de los mercaderes y la Europa 
social (un poco social, tampoco exageremos). Y eso que, precisamente 
Holanda, tiene mucho qué callar.  La economía holandesa es una bomba de relojería. 
 La deuda de sus familias y empresas es de las mayores de la UE. Y  un 
estudio cifra en más de 9.000 millones de euros el agujero que nos hace a
 sus socios de la UE en impuestos. La derecha española apoya con 
fruición a "los frugales" en la tarea constante de entorpecer al 
gobierno y el bienestar de los españoles. Pablo Casado en concreto se 
apunta el primero a que haya "reformas" en España. Las clásicas: 
sueldos, pensiones, Estado del Bienestar. Ya lo ha exigido Holanda en el Consejo Europeo que se esta celebrando reforma laboral y pensiones. Austria también pide tijera (...)
La canciller alemana Angela Merkel (d) conversa con el presidente francés Emmanuel Macron (c) en el cuarto día de la cumbre de líderes del Consejo Europeo Extraordinario, la primera reunión cara a cara entre estadistas de la UE celebrada desde la irrupción de la pandemia, en Bruselas, Bélgica.
No, no hay troika. No, no hay una lista de cosas que pueden hacer y de 
cosas que no pueden hacerse. No, el fondo de recuperación no dice que 
España tenga prohibido derogar la reforma laboral. Como tampoco dice que
 España tenga que rebajar las pensiones. Ahora bien, tampoco es un 
secreto que la reforma laboral de Mariano Rajoy siempre ha sido bien 
valorada en Bruselas, donde también se ha alertado en muchas ocasiones 
sobre la necesidad de apuntalar la sostenibilidad de las pensiones (...)  
    
El
 fondo de recuperación no establece ninguna reforma concreta, salvo que 
el dinero vaya destinado a la transición verde y digital y en 
consonancia con las recomendaciones de país que hace anualmente la 
Comisión Europea, alineadas últimamente con la Agenda 2030
Las últimas recomendaciones — Bruselas alerta de que el coronavirus ha revelado problemas de "inversión, recursos y condiciones laborales" en la sanidad española
Las últimas recomendaciones — Bruselas alerta de que el coronavirus ha revelado problemas de "inversión, recursos y condiciones laborales" en la sanidad española
3+  21/7/20   Lucio Martinez Pereda
Algo ha demostrado el resultado de la negociación de los fondos europeos : la MISERIA MORAL de Pablo Casado, que prefería ver un Estado sin dinero para pagar ertes, desempleo y renta básica, antes que una victoria del gobierno de izquierdas.
Algo ha demostrado el resultado de la negociación de los fondos europeos : la MISERIA MORAL de Pablo Casado, que prefería ver un Estado sin dinero para pagar ertes, desempleo y renta básica, antes que una victoria del gobierno de izquierdas.
4+ George Gonzalo · lavanguardia.com
El acuerdo alcanzado en Bruselas sobre el plan de recuperación (…)




No hay comentarios:
Publicar un comentario