Tras
 la ocupación de la población por los franquistas hubo un verdadero 
genocidio, fueron víctimas familias completas. Muchas mujeres fueron 
violadas, humillada, rapadas, purgadas, paseadas 
públicamente. Mas de 300 Republicanos fusilados sin juicio, con edades 
entre 17 y 64 años, casi todos jornaleros  bit.ly/2KNggDL
Por los Republicanos que combatieron al franquismo, firma en bit.ly/1TF7lTv. Olvidados en España y reconocidos en Europa por luchar contra el nazismo
Por los Republicanos que combatieron al franquismo, firma en bit.ly/1TF7lTv. Olvidados en España y reconocidos en Europa por luchar contra el nazismo
documentalismomemorialistayrepublicano.wordpress.com
Fuente del 
Maestre, en la zona central de la provincia de Badajoz, con unos 8.300 
habitantes, fue uno de los pueblos extremeños más castigados por la 
represión franquista. El 20 de agosto de 1936, el teniente coronel 
Delgado Barreto al mando de una tropa de legionarios y regulares 
africanos entró en Fuente del Maestre. Sin apenas resistencia, la 
ocupación fue un paseo. En el pueblo quedaban pocos Republicanos, los 
milicianos del cacereño Antonio Villarroel, la columna del diputado 
comunista José María Cartón, y numerosos integrantes del comité local de
 defensa habían huido y estaban combatiendo a los fascistas en 
Villafranca.
El día 22, conservadores, falangistas, 
reaccionarios, tapiaron calles, requisaron material, incautaron la Casa 
del Pueblo. La represión empezó a los 4 días, para que quienes habían 
huido se confiaran y regresaran. La matanza se ejecutó con total 
impunidad, no hubo piedad. Los reaccionarios, la Iglesia, arremetieron 
con una sádica planificación para que nunca más se volviera a soñar con 
una vida más justa. No perdonaron que los trabajadores tuvieran 
conciencia de clase, que se organizaran, que cuestionaran la 
desigualdad, los privilegios, el despotismo, el clericalismo, el orden 
natural y divino de siempre, que se movilizaran y lucharan por un jornal
 justo, por un trato digno, por ejercer el voto libremente, por sus 
derechos, que ansiaran trabajar las tierras que los señores no ponían a 
producir.
Los terratenientes que habían boicoteado las tímidas medidas de reforma agraria, no consistieron que los jornaleros les denunciaran por amenazar con despedir a todos los que no les dieran su voto, que las clases populares entraran a formar gobierno mermando su poder absoluto, que un millar de obreros hiceran paro continuado hasta conseguir en enero de 1933 condiciones laborales más justas, que tuvieran que cederles unas tres mil fanegas en arrendamiento, que tuvieran el atrevimiento de ocupar siquiera una de sus fincas tras la victoria del Frente Popular (...)
Los terratenientes que habían boicoteado las tímidas medidas de reforma agraria, no consistieron que los jornaleros les denunciaran por amenazar con despedir a todos los que no les dieran su voto, que las clases populares entraran a formar gobierno mermando su poder absoluto, que un millar de obreros hiceran paro continuado hasta conseguir en enero de 1933 condiciones laborales más justas, que tuvieran que cederles unas tres mil fanegas en arrendamiento, que tuvieran el atrevimiento de ocupar siquiera una de sus fincas tras la victoria del Frente Popular (...)

No hay comentarios:
Publicar un comentario