Sara Velasco Arcas · publico.es
Safia
 El Aaddam, conocida en redes sociales como "hija de inmigrantes" es la 
creadora de una iniciativa con la que voluntarios de toda España ayudan a
 cientos de migrantes indocumentados a recibir ayuda y recursos.
Maryury llegó a 
Madrid desde Barquisimeto, Venezuela, el 13 de febrero, junto a su 
marido e hija de dos años. Su intención era la de instalarse en España y
 solicitar asilo. Lo que la venezolana no esperaba era la situación tan 
dura que les ha tocado vivir. 
Cuando la 
covid-19 llegó a España, la familia de Maryury vivía en un hostal, pero 
tras ser expulsados bruscamente, se vieron sin un lugar al que acudir. 
Gracias a un contacto fueron acogidos en una parroquia, pero seguían sin
 acceso a un recurso básico como es la comida. 
"Al no estar 
empadronados, es muy difícil que las instituciones te ayuden. Nos piden 
el DNI, nos preguntan dónde vivimos y tenemos que justificar que 
nuestros problemas existen. Por suerte, conocimos la iniciativa compra antirracista, y a los dos días teníamos una compra completa", cuenta la mujer.Migrantes indocumentados, los grandes olvidados
Para lidiar con 
esta problemática, una campaña que ha conseguido crear una red por toda 
España uniendo a donantes, voluntarios y migrantes indocumentados, 
solicitantes de alimentos. Su instigadora, Safia El Aaddam, es 
una joven activista por los derechos de las personas migrantes. Conocida
 en redes sociales como "hija de inmigrantes", decidió durante el 
confinamiento construir Compra Antirracista. 
"Comencé a recibir 
mensajes de personas que trabajaban sin contrato y que no tenían para 
comer en su casa. Pensé en las 600.000 personas en situación irregular 
en nuestro país, y en que el confinamiento provocaría que muchas de 
ellas no podrían salir a realizar esos trabajos, ya que no tendrían como
 justificar esas salidas", explica la activista (...)
No hay comentarios:
Publicar un comentario