elpais.com  Radiografía del ‘error Bankia’
Casi un año después de que el juicio quedara visto para sentencia, la Audiencia está a punto de dilucidar si Rodrigo Rato y su equipo manipularon las cuentas del banco para salir a Bolsa
No es fácil explicar cómo se pueden falsear las cuentas del 
tercer banco español que, antes de salir a Bolsa, estaba bajo la 
vigilancia de cientos de ojos. Examinaron sus balances decenas de 
inspectores del Banco de España, empotrados en su sede social; la Comisión Nacional del Mercado de Valores;
 los auditores y los analistas de los bancos de inversión que 
recomendaron comprar sus acciones. Nunca antes se había considerado 
fallida una salida a Bolsa de la magnitud de Bankia, pero lo que ocurrió
 en el sistema financiero español entre 2009 y 2012 tampoco había 
sucedido: una crisis sin precedentes en la que se actuó sin manual de 
instrucciones. El juicio quedó visto para sentencia en octubre de 2019 y ahora se espera de manera inminente la sentencia de la Audiencia, que había quedado aplazada. 
Los inspectores-peritos del Banco de España, a las órdenes del juez, determinaron que hubo un maquillaje de las cuentas
 para lograr el éxito de la salida a Bolsa en julio de 2011. Afirmaron 
que Rato y sus directivos, con el beneplácito del consejo de 
administración, no reconocieron las pérdidas encubiertas provocadas por 
la enorme inversión en el ladrillo tóxico, que alcanzó las decenas de 
miles de millones de euros. El objetivo, según ellos, sería doble: por 
un lado evitar realizar provisiones contra la cuenta de resultados que 
hubieran llevado a pérdidas a Bankia, truncando así su estreno en el 
parqué; y por otro, mantenerse en sus cargos y conservar sus 
retribuciones. 
Si los gestores retorcieron los números para darles un barniz atractivo ante los inversores cabe preguntarse si lo hicieron con la colaboración de los supervisores o engañando a todos los vigilantes.
 Para juzgarlo hay que recordar que en el primer semestre de 2011 el 
euro se jugaba su supervivencia por las dudas sobre la solvencia de 
varios países, entre ellos España, y las miradas de los organismos 
internacionales, incluido el FMI y la Reserva Federal de EE UU, se 
dirigían al éxito de la salida a Bolsa de Bankia. Parecía el tapón que 
impedía la recuperación de la zona euro. Otro espejismo de esta crisis (...)
 Para éste viaje no hacían falta tantas alforjas...¡¡¡cuánto dinero público invertido en justicia!!! 
15MpaRato

La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha acordado absolver a los 34 acusados en el juicio por la salida a Bolsa de Bankia, entre ellos el expresidente de la entidad y del FMI, Rodrigo Rato, por delitos de estafa a los inversores y falsedad contable.  
Caso Bankia: todos culpables, ningún culpable.  El editorial de 
4+
4+
George Gonzalo
 y Graciela Caballero Irigoyen
 han compartido un enlace.


No hay comentarios:
Publicar un comentario